Sistema nervioso vegetativo
suheily23yarelisTrabajo30 de Marzo de 2019
2.920 Palabras (12 Páginas)172 Visitas
5- estructura y función del Sistema Nervioso Vegetativo
También recibe el nombre del Sistema Nervioso Autónomo, debido a que sus efectos son en gran medida ajenas al control voluntario directo. Está relacionado con las regulaciones de las funciones de la vida vegetativa (respiración, digestión, circulación, excreción, metabolismo, el equilibrio hídrico) y sistemas orgánicos como el control nervioso (neuronal) de los órganos sexuales y de la musculatura del ojo.
No puede controlarse de manera consciente, recibe información de las vísceras y del medio interno para actuar sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. Conecta los nervios con los órganos fundamentales los denominados músculos lisos de todos los órganos, el corazón y las glándulas.
Los músculos lisos se encuentran en aquellos órganos cuya actividad es involuntaria (el estómago, el intestino o el páncreas), en un gran número de caso los impulsos nerviosos de este sistema no llegan al cerebro, sino que es la medula espinal la que recibe la señal aferente y envía la respuesta.
El Sistema Nervioso Vegetativo se divide en 3 Sistemas diferentes: El Simpático, El Parasimpático y El entérico (intramural):
1- El Simpático- Es un sistema nervioso compuesto de dos cadenas de 3 ganglios situados a lo largo y a los dos lados de la columna vertebral, que presiden de la respiración, la circulación, las secreciones y en general todas las funciones de la vida de nutrición. Los cilindros eje de las neuronas carecen de mielina (fibra gris) y los ganglios Simpáticos están formados por neuronas multipolares.
Los ganglios se agrupan en: 3 cervicales, 12 dorsales, 4 lumbares y 4 sacros. Lo nervios q salen de os ganglios forman varios plexos. En este sistema las fibras pregangliónicas son cortas, mientras que la posgangliónicas que conectan con los órganos son largas.
El Simpático es especialmente importante durante situaciones de emergencias y se asocia con la respuesta de lucha o huida. Las fibras de este sistema llegan casi a todo los sistemas del cuerpo, desde la pupila del ojo hasta controlar la motilidad intestinal. También nos ayuda a sentir las sensaciones de frio o calor y es el responsable del aumento de la actividad en general de organismo e condiciones de estrés.
2- El Parasimpático- Esta constituido por fibras pertenecientes a ciertos nervios craneales y nervios raquídeos (de la región sacra), se encuentra al lado del Sistema Simpático. Estas fibras actúan independientemente de la voluntad llegan a los órganos q han de excitar pasando previamente por el ganglio parasimpático, este se halla ubicado junto a dicho órgano o en sus mismas estructuras.
Está formado por pares craneales incluyendo el nervio vago y fibras originales de niveles sacros de la medula espinal. Este frecuentemente se denomina la porción craneosacra del Sistema Nervios Autónomo. Las fibras pregangliónicas son largas y las posgangliónicas son cortas ya que los ganglios están en la proximidad o dentro de los órganos. Está relacionado con todas las respuestas internas asociadas con un estado de relajación, provoca que las pupilas se contraigan, facilita la digestión de los alimentos y disminuye la frecuencia cardíaca. Sus funciones son más diferenciadas y es responsable de la regulación de órganos internos, del descanso, la digestión y las actividades que ocurren cuando el cuerpo está en reposo.
El sistema parasimpático comprende dos porciones:
- La cráneo bulbar, está constituido por las fibras correspondientes a los siguientes
- nervios
A) al motor ocular común
b) al facial
c) al glosofaríngeo
d) al vago o neumogástrico
- La Sacra, inerva el recto y la vejiga, relaja los esfínteres y estimula la evacuación.
Funcionalidad entre Simpático y Parasimpático:
Los órganos o viseras inervadas reciben ordinariamente dos nervios, uno proviene del Simpático y el otro del parasimpático. El conjunto de los dos sistemas gobierna las funciones de la vida vegetativa sin intervención de la voluntad. Realizan acciones apuestas de una misma función.
El Sistema Simpático actúa en casos de urgencias y de estrés provocando diversas reacciones como el aceleramiento del pulso y la respiración, frena la digestión aumenta la presión arterial y hace que la sangre llegue en mayor cantidad al cerebro, piernas y brazos, también hace que aumente el nivel de azúcar en la sangre. Lo hace para preparar a la persona para que utilice al máximo su energía y pueda actuar en situaciones especiales.
Sin embargo el Parasimpático almacena y conserva la energía y mantiene el ritmo normal de los órganos y glándulas del cuerpo se encarga de que todo vuelva a la calma y normalidad. De los dos el parasimpático es el más importante para sobrevivir ya que si no se normaliza las funciones del cuerpo no podrían soportarla. Se caracteriza por su acción más limitada a las áreas locales de inervación. Reduce las funciones generales.
Ambos Sistemas funcionan en posición natural. Ya que el Simpático procura una respuesta rápida y el Parasimpático no necesita una inmediata.
MEDULA SUPRARRENAL
Parte interna de la glándula suprarrenal (un órgano pequeño situado en cada riñón). Produce sustancias químicas como la epinefrina (adrenalina) y la norepinefrina (noradrenalina) que participan en la transmisión de impulsos nerviosos.
Hay 2 glándulas suprarrenales una por encima de cada riñón. La parte exterior de cada glándula es la corteza suprarrenal y la parte inferior es la medula suprarrenal.
6-SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Consta del cerebro y la medula espinal, los cuales se desempeñan como el ‘’el centro de procesamiento’’ principal para todo el SISTEMA NERVIOSO y controlan todas las funciones del cuerpo.
Está protegido por 3 membranas:
- Duramadre (membrana externa)
- Aracnoides (membrana intermedia)
- Piamadre (membrana interna)
Denominadas genéricamente meninges. El encéfalo y la medula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral. El SISTEMA NERVIOSO es el encargado de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuestas de forma precisa a los distintos factores. Se puede decir que es uno de los más importante del el cuerpo.
-Receptores Sensoriales
Estructuras que responden selectivamente a los diversos tipos de estímulos, ya sea frio o calor, luz compuestos químicos o vibración. Captan los estímulos del ambiente y lo transforman en un impulso nervioso.
Los 5 sentidos básicos que poseemos los humanos son:
- La visión- está ligado a los ojos
- El gusto- en la lengua
- El olfato- en la nariz
- La audición- en los oídos
- El tacto- en la piel
-¿Cómo se produce el dolor a nivel nervioso?
Es una experiencia sensorial y emocional, desagradable ya que la pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Está asociada a una lesión tisular o expresada como si esta existiera. Se extiende como dolor de un mecanismo neurofisiológicos que modulan la información del daño físico a diferentes niveles y diferentes partes.
-¿Que son los propioceptores y explica los reflejos espinales?
Loas propioceptores están localizados en los músculos articulaciones, tendones y en el aparato vestibular. A través de ellos la persona tiene sensaciones de su posición, el movimiento y de los órganos internos. Intervienen en el desarrollo del esquema corporal en la relación con el espacio y planifica la acción motora, todo esto proporciona información suficiente sobre su propio cuerpo permitiéndole la movilidad completa y ordenada en el entorno donde viva.
REFLEJOS ESPINALES
Son las respuestas motoras más simples. Son respuestas automáticas, involuntarias, inmediatas y estereotipadas frente a un estímulo y la ejecución de la respuesta se conoce como arco reflejo. Consta de los siguientes elementos:
- Receptor Sensorial
- Fibra sensorial aferente
- Centro integrador
- Fibra motora
- Efector ( musculo esquelético)
7-ENCEFALO
Parte central del Sistema Nervioso de los vertebrados encerrada y protegida en la cavidad craneal y formada por el cerebro, el cerebelo y bulbo raquídeo. Está envuelta por las meninges que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre, y aracnoides.
...