ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia: La pobreza

lucia0718Tarea23 de Diciembre de 2015

747 Palabras (3 Páginas)730 Visitas

Página 1 de 3

Sociologia

EJERCICIO

  1. ¿Por qué la gente es pobre?

En la vida siempre habrá el concepto de pobreza. Siempre habrá gente pobre en el mundo y es muy difícil erradicar éste mal de la sociedad. Nosotros no elegimos el nivel social y económico cuando nacemos, hay personas que se resignan a ser pobres por el resto de sus días. Mucha gente pobre dicen, “Nací pobre y moriré pobre” y no aprovechan las oportunidades y viven sus vidas conformes pero luchando por subsistir.  También la gente es pobre por la carencia de recursos, medios u oportunidades para satisfacer las necesidades humanas mínimas, tanto material como cultural, la falta de motivación, escaso acceso a la educación, infraestructura, desempleo, servicios básicos, la falta de ingresos, exclusión social, marginación, conformismo, desigualdades, actitud, represión de los gobiernos. No creo que los pobres sean pobres por pereza. La pobreza trae consigo la desigualdad social, la desnutrición, el analfabetismo, la migración, es caldo de cultivo para el narcotráfico y una salud precaria.

  1. ¿Por qué la pobreza persiste aún en países desarrollados?

En la actualidad, en los países desarrollados la crisis económica está teniendo efectos devastadores sobre la población incrementando la cantidad de personas que pasan necesidad o viven por debajo del umbral de la pobreza. Podría mencionar que las desigualdades en los recursos, los servicios, el poder, la inadecuación a las medidas que toman los poderes públicos, exclusión social la cual les limita el derecho a participar en la sociedad y la polarización contribuyen enormemente con éste fenómeno. No todos los que habitan en un país desarrollado tienen un nivel de vida aceptable. El crecimiento de la riqueza global va acompañado de un incremento de la población pobre, muchas personas pasan hambre en éstos países, éste fenómeno se le denomina, “Cuarto mundo”, compuesto por los pobres de los países ricos los cuales son excluidos de los derechos fundamentales de los que goza el resto de la sociedad.. La pobreza no es sólo un problema del tercer mundo, una de las causas principales es la pérdida de empleos y la insuficiente ayuda social por parte del estado. En algunos casos se disminuye la ayuda social a los pobres pero si transfieren millones de dólares para salvar a los bancos y las grandes empresas. Pienso que es vital la presencia y la ayuda del estado para éstos sectores vulnerables. Las personas sin hogar, los mayores sin recursos, los drogodependientes, las mujeres, los niños e inmigrantes son los grupos más desfavorecidos. Algunas de las causas que llevan a ésta situación son la vulnerabilidad ante las drogas o la dificultad de acceso a una vivienda, a la educación o a un empleo remunerado.

  1. ¿Por qué unas personas pueden salir de la pobreza, mientras otras no pueden?

Hay personas que logran salir de la pobreza y vuelven a caer en ella. Hay ciertos factores económicos, sociales y políticos que sirven de estímulo para logran ascender como por ejemplo, la posibilidad de encontrar un empleo, acceso justo a los mercados, acceso a los servicios de salud y educación, servicios claves(agua, electricidad, teléfono,drenaje), la división social en la sociedad impide el acceso a las oportunidades. Por ejemplo hay que gozar de buena salud para poder trabajar, estudiar.  Talvez la persona que logró salir de la pobreza tuvo la oportunidad de tener acceso a darse cuenta, talvez por un familiar de la ciudad o una amistad, que podía adquirir un mejor empleo, de tener oportunidad de estudiar por la noche, sabatino o dominical y así superarse.

  1. ¿Puede ser diferente la vida de dos personas pobres: Una que se ha creado en una familia fiel creyente de la importancia de la educación y otra que piensa que lo importante es el trabajo duro y la honradez?

Si pueden ser diferentes, ya que el que logró con esfuerzo estudiar y coronar una carrera, tendrá una mejor calidad de vida al haber obtenido conocimientos que le va a beneficiar como ser humano, sentirse realizado profesionalmente, mejorar su autoestima y familiarizarse e informarse con los buenos hábitos alimenticios, de salud, prevención de enfermedades, planificación familiar, embarazo. Al haber estudiado tendrá otros conocimientos que le ayuden a mejorar su estilo de vida como acceso al crédito, ahorros financieros.  El que no estudió pierde la oportunidad de obtener los conocimientos que le ayuden a conseguir un trabajo menos pesado y ganando un poco mejor, ésta persona va a carecer de una buena calidad de vida, su salud puede deteriorarse debido al trabajo ardúo, no tendrá tiempo para pasar con su familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com