ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2014  •  5.462 Palabras (22 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 22

PARADIGMA CUANTITATIVOS:

“Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base a la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”. Hernandez, Fenandez y Baptista (2010: 4)

Características:

1. Se basa en hipótesis para demostrar teorías.

2. Son métodos objetivos.

3. Son metódicos, se rigen un patrón establecido.

4. Los datos se trabajan de forma numérica, estadísticas.

5. La realidad no cambia por su fundamento cuantitativo y de medición.

6. Describe, explica y predice.

7. Es deductivo, de lo general a lo particular.

8. Son positivistas

El paradigma cuantitativo se fundamenta en el positivismo así como en el neopositivismo. Tiene como base epistemológica el positivismo y el Funcionalismo.

La investigación social cuantitativa se basa en el paradigma explicativo. Lo que pretende la investigación cuantitativa es determinar y explicar relciones causales a través de la recoleción de grandes cantidades de datos que permitan fundamentar sólidamente una hipótesis.

La recolección de datos pasa a través de la aplicación de encuestas y sondeos a un universo o a una muestra (donde por universo se entiende la totalidad de la estructura a estudiar), muestra que puede ser elegida al azar o a través del criterio del investigador.

El metodo busca acercar, a través de la recolección, estudio y análisis de grandes cantidades de datos mediante técnicas y tecnología estadística, a las disciplinas sociales hacia las ciencias exactas, todo esto gracias a la conversión de fenómenos sociales, capturados en forma de datos. Así, estos números pueden ser ahora sometidos a técnicas estadísticas de determinación de probabilidades y permiten no sólo explicar fenómenos sociales sino también predecir posibles escenarios futuros.

Entre las técnicas de análisis o métodos se encuentran:

-Análisis descriptivo

-Análisis exploratorio

-Inferencial univariado

-Inferencial multivariado

-Modelización y Contrastación.

Y los tipos de investigación cuantitativa son:

Experimentales (control de la variable independiente)

Cuasiexperimentales (se carece de azar en la formación de grupos).

No experimental (no hay control de la variable independiente).

14.

Tipos de Investigaciones Cuantitativas

Una clasificación importante de las investigaciones cuantitativas se basa en la posibilidad que tiene el investigador de controlar la variable independiente y otras situaciones del estudio (como conformar por su cuenta el grupo o los grupos que serán objetos de su estudio). De acuerdo con este criterio se distinguen los siguientes tipos generales de investigación:

Experimentales

Cuasiexperimentales

No experimentales

15. - El investigador tiene el control de la variable independiente. -Tiene control de la conformación de los grupos que necesita para su estudio.

16. La investigaciones experimentales permiten determinar:

El efecto de una variable independiente sobre una variable dependiente.

Los efectos diferenciales de dos o más modalidades de una variable independiente sobre otra dependiente.

El efecto conjunto de dos o más variables independientes sobre otra .

17. Diseño con grupo experimental, un grupo de control y mediciones “antes” y “después” en ambos grupos.

Diseño con un grupo experimental de control con mediciones sólo “después”

Diseño de dos grupos apareados con mediciones “antes” y “después”

18. - Con toda la importancia que tiene la aleatorización de los grupos, en muchas circunstancias no es posible cumplir con el propósito de control. Sin embargo, en ausencia de esa posibilidad, aún es posible realizar experimentos que pueden tener validez interna y externa. De manera general, los diseños en los cuales no se ha podido utilizar el azar en la formación de los grupos reciben el nombre de diseños cuasiexperimentales

Método descriptivo

La estadística descriptiva puede usarse para resumir los resultados de la investigación descriptiva.

La investigación descriptiva se ocupa de la descripción de datos y características de una población. El objetivo es la adquisición de datos objetivos, precisos y sistemáticos que pueden usarse en promedios, frecuencias y cálculos estadísticos similares. Los estudios descriptivos raramente involucran experimentación, ya que están más preocupados con los fenómenos que ocurren naturalmente que con la observación de situaciones controladas.

Ejemplos:

1. Por ejemplo, la búsqueda de la dificultad más frecuente que afecta a los alumnos de un grupo.

Así el profesor lector de la investigación puede pensar qué hacer para prevenir esta dificultad, por lo tanto, más alumnos comprenderán mejor la asignatura.

2. Un censo de población.

3. Determinar las preferencias de los habitantes de una ciudad por ciertos programas de televisión.

4. Determinar algunas características de las escuelas públicas de un país.

Método Experimental

La investigación experimental se utiliza generalmente en ciencias tales como la sociología y la psicología, la física, la química, la biología y la medicina, entre otras.

Se trata de una colección de diseños de investigación que utilizan la manipulación y las pruebas controladas para entender los procesos causales. En general, una o más variables son manipuladas para determinar su efecto sobre una variable dependiente.

El método experimental es un proceso sistemático y un aproximación científica a la investigación en la cual el investigador manipula una o más variables y controla y mide cualquier cambio en otras variables.

La Investigación Experimental se utiliza con frecuencia cuando:

1. Hay prioridad temporal en una relación de causalidad (la causa precede al efecto).

2. No hay consistencia en una relación de causalidad (una causa siempre llevará al mismo efecto).

3. La magnitud de la correlación es grande.

Ejemplos del método experimental.

Psicología Social

1. Experimento de Stanley Milgram - ¿La gente obedece órdenes aunque sean claramente peligrosas?

2. Experimento de Asch - ¿La gente se ajusta a la conducta del grupo?

3. Experimento de la Cárcel de Stanford - ¿Cómo reaccionan las personas a los roles? ¿Te comportarías de manera diferente?

4. Experimento del Buen Samaritano - ¿Ayudarías a un extraño? - Explicación del comportamiento de ayuda.

Genética

1. Ley de la Segregación - El Experimento de los Guisantes de Mendel.

2. Principio de Tranformación - El Experimento de Griffith sobre Genética.

Paradigma Cualitativo:

“Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación”. ”. Hernandez,Fenandez y Baptista (2010: 4)

Características:

1. Se basa en la interpretación no comprueba hipótesis.

2. Son métodos subjetivos.

3. Son flexibles

4. Los datos son cualidades, caracteres descritos de situaciones, eventos, personas.

5. Si puede cambiar la realidad según las observaciones e interpretaciones de los datos.

6. Describe, comprende e interpreta.

7. Es inductivo, de lo particular a lo general.

8. Son fenomenológicos.

Métodos Cualitativos

Como la metodología es, por definición, el camino a seguir para alcanzar conocimientos seguros y confiables y, en el caso de que éstos sean demostrables, también ciencia, la elección de una determinada metodología implica la aceptación de un concepto de “conocimiento” y de “ciencia”, es decir, una opción epistemológica (teoría del conocimiento) previa; pero esta opción va acompañada, a su vez, por otra opción, la opción ontológica (teoría sobre la naturaleza de la realidad). La metodología cualitativa está muy consciente de estas dos opciones.

El método cualitativo específico que se vaya a emplear depende de la naturaleza de la estructura a estudiar. La metodología cualitativo-sistémica dispone de una serie de métodos, cada uno de los cuales es más sensible y adecuado que otro para la investigación de una determinada realidad. A continuación, ilustramos la idea central que los caracteriza y diferencia. (Ver los detalles de 12 métodos en Martínez, 2004a, aquí agrupados por su idea central).

Métodos Hermenéuticos. En sentido amplio, éstos son los métodos que usa, consciente o inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica: trata de observar algo y buscarle significado. En sentido estricto, se aconseja utilizar las reglas y procedimientos de estos métodos cuando la información recogida (los datos) necesiten una continua hermenéutica, como sería el caso, por ejemplo, del estudio del crimen organizado, de la dinámica del narcotráfico, de los sujetos paranoicos, etc., donde la información que se nos ofrece puede tratar expresamente de desorientar o engañar. Sin embargo, estos métodos tienen un área de aplicación mucho más amplia: son adecuados y aconsejables siempre que los datos o las partes de un todo se presten a diferentes interpretaciones.

Ejemplos

1. Las mejores lecturas para explicar la hermenéutica son las parabolas, donde Jesús enseña a la gente cómo es el reino de Dios a través de éstas.

2. La aplicación cotidiana de la hermenéutica está simplemente en nuestras acciones. Cada vez que buscamos enseñar a un hermano, estamos siendo "Sal de la tierra y luz del mundo". Otro ejemplo es el de que "Nadie prende una lámpara para guardarla en un cajón, sino por el contrario la pone sobre la repisa para que alumbre todo el lugar".

Métodos Fenomenológicos. Estos métodos son los más indicados cuando no hay razones para dudar de la bondad y veracidad de la información y el investigador no ha vivido ni le es nada fácil formarse ideas y conceptos adecuados sobre el fenómeno que estudia por estar muy alejado de su propia vida, como, por ejemplo, el mundo axiológico de los drogadictos o de los homosexuales, las vivencias de las personas en situaciones de vida extremas, la ruptura de una relación amorosa cuando no se ha vivido, una experiencia cumbre (Maslow, 1970), Entre otros.

Ejemplos

1. A DESERCIÓN EN EL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN UTAF: DECONSTRUCCIÓN DE SU LÓGICA.OBJETIVOS: Sistematizar los relatos de la experiencia vivida por sujetos farmacodependientes que desertaron del proceso UTAF. Determinar las características del paciente desertor del proceso de rehabilitación UTAF. Elaborar un modelo teórico que, a partir de los casos de estudio, facilite la comprensión de la fisonomía grupal de farmacodependientes desertores de la UTAF. Facilitar elementos que coadyuven a la actualización del conocimiento que sobre el proceso de rehabilitación tienen los profesionales que laboran en la UTAF.

2. . EXPERIENCIA 2: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. UNA PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA DESDE EL HOMBRE Objetivo General Reconstruir el mundo vivido del hombre que ejerce la violencia como eje fundamental del maltrato a través de una perspectiva fenomenológica. Objetivos Específicos Conocer las actitudes que asume el hombre frente al maltrato y como estas se manifiestan. Explorar los motivos que impulsan al hombre a ejercer la agresión. Determinar los sentimientos que tiene el hombre después de la agresión. Sistematizar los relatos de las experiencias vividas por los hombres.

3. EXPERIENCIA 3: HOMOSEXUALIDAD CLOSET: UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO EN LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE, NÚCLEO DE SUCRE. AÑO 2006. GENERAL:  Describir desde una visión fenomenológica el mundo vivido de los jóvenes homosexuales que mantienen su preferencia sexual en el anonimato, en la Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre, año 2006.  Explorar los sentimientos y sensaciones de los jóvenes homosexuales al mantener su conducta sexual oculta.  Sistematizar los relatos de las vivencias sentidas por los universitarios homosexuales anónimos.  Indagar acerca de como repercute el ambiente universitario en el anonimato homosexual.  Visualizar los posibles factores que inciden en el anonimato de la homosexualidad en los jóvenes universitarios.  Comprender la estructura psíquica vivencial de los sujetos.

4. EXPERIENCIA 4:ALZHEIMER: UNA PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA DESDE LA EXPERIENCIA DE DOS FAMILIAS CUMANESAS. General  Interpretar la dinámica familiar de dos hogares que tienen en su seno un miembro con Alzheimer y que participan dentro de la Fundación Alzheimer Capítulo Sucre en la ciudad de Cumaná-estado Sucre.  Considerar la importancia que tiene la participación del profesional de Trabajo Social en la dinámica familiar ante la enfermedad degenerativa mental de Alzheimer. Específicos:  Relatar la experiencia, mundo de vida, de tres familias tocadas por la enfermedad de Alzheimer.  Sistematizar los relatos de las experiencias vividas por las familias.  Identificar los sentimientos y expectativas de la familia ante el enfermo.  Formular la fisonomía general de las familias a partir de los sujetos en estudio.  Establecer las características de los tres grupos familiares  Registrar los roles que puede asumir el Trabajador Social ante la enfermedad.

5. EXPERIENCIA 5: TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL PACIENTE FARMACODEPENDIENTE: Propuesta de un Programa de Intervención Psicosocial basado en Inteligencia Emocional. Sistematizar los relatos de las experiencias vividas por sujetos farmacodependientes que con deseos de rehabilitación en el grupo objeto de estudio. Determinar las características del paciente que ha perseverado en el proceso grupal. Elaborar un modelo teórico que, a partir de los casos de estudio, facilite la comprensión de la fisonomía grupal de farmacodependientes tratados en la modalidad ambulatoria ensayada por la Espada de David. Formular lineamientos que coadyuven a la elaboración de una propuesta sistémica e integral de intervención.

Métodos Etnográficos. Son los de mayor preferencia para entrar a conocer un grupo étnico, racial, de ghetto o institucional (tribu, raza, nación, región, cárcel, hospital, empresa, escuela, y hasta un aula escolar, etc.) que forman un todo muy sui géneris y donde los conceptos de las realidades que se estudian adquieren significados especiales: las reglas, normas, modos de vida y sanciones son muy propias del grupo como tal. Por esto, esos grupos piden ser vistos y estudiados globalmente, ya que cada cosa se relaciona con todas las demás y adquiere su significado por esa relación. De ahí que la explicación exige también esa visión global.

Ejemplo

1. Análisis de las formas de vida de los grupos étnicos residentes en estado Bolívar.

2. Estudio de los niveles de socialización de los grupos religiosos.

3. Análisis de las costumbres y tradiciones de una determinada población.

4.

El Método de Investigación-Acción. Es el único modelo indicado cuando el investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un problema específico de un grupo, sino que desea también resolverlo. En este caso, los sujetos investigados participan como coinvestigadores en todas las fases del proceso: planteamiento del problema, recolección de la información, interpretación de la misma, planeación y ejecución de la acción concreta para la solución del problema, evaluación posterior sobre lo realizado, etc. El fin principal de estas investigaciones no es algo exógeno a las mismas, sino que está orientado hacia la concientización, desarrollo y emancipación de los grupos estudiados y hacia la solución de sus problemas.

Ejemplos

1. Que los alumnos adquieran habilidad para procesar información, mediante distintas estrategias para que logren comprender lo que leen.

2. Desarrollos de estrategias para transformar las acciones de los movimientos comunitarios.

Trabajos Con Grupos Marginados en una comunidad.

Fomentar la Participación Ciudadana en un consejo comunal.

Intervención Socio-Educativa en una institucion.

Son Programas de Bienestar Social y Prevención.

Recolección de la información: Los instrumentos, al igual que los procedimientos y estrategias a utilizar, los dicta el método escogido, aunque, básicamente, se centran alrededor de la entrevista semi-estructurada y la observación participativa. Hay que describir los que se vayan a utilizar y justificarlos. Sin embargo, la metodología cualitativa entiende el método y todo el arsenal de medios instrumentales como algo flexible, que se utiliza mientras resulta efectivo, pero que se cambia de acuerdo al dictamen, imprevisto, de la marcha de la investigación y de las circunstancias.

El método Biográfico o historia de vida

El método biográfico o de historias de vida ha sido llamado; relatos de vida, historias oral, testimonios de vida, enfoque biográfico y de otros modos; en todo caso no es un método nuevo, ha existido como parte de los paradigmas no dominantes, mantenidos al margen por la concepción cuantitativa de la ciencia. En la actualidad, al imponerse la racionalidad dialógica, este método surge con gran fuerza porque obedece a dicha racionalidad. La historia de vida es un nuevo enfoque de lo social, una nueva concepción en la que se toma al sujeto como el centro del conocimiento, como bien lo destaca Alejandro Moreno en su trabajo. “El método de historias de vida” (En Martínez 1989)

Pretende mostrar el testimonio subjetivo de una persona en la que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia, lo cual se materializa en una historia de vida, es decir, en un relato autobiográfico, obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas. (Pujadas, 1992). En la investigación educativa, a través del método biográfico podemos explorar la dinámica de situaciones concretas a través de la percepción y relato que ella hace sus protagonistas.

El origen del método biográfico, la obra Thomas y Znaniecki (1972) The Polis Peasant, a partir de la cual se comienza a utilizar el término biográfico, así como la multiplicidad de enfoques en las que sustenta, han hecho que proliferen numerosos términos diferentes que conducen a la confusión y a un difícil delimitación conceptual.

Pujadas (1992) diferencia entre relato de vida, refiriéndose con este término a las historia de vida tal y como la persona que la ha vivido la cuenta: y la historia de vida, que se refiere al estudio de caso referido a una persona dada, comprendiendo no solo su relato de vida, sino cualquier otro tipo de información o documentación documental adicional que permita la reconstrucción de la forma más exhaustiva y objetiva posible. A estos habría que añadir los biógramas, que son registros biográficos de carácter más sucinto y que suponen la recopilación de una amplia muestra de biografías personales a efectos comparativos.

En ese sentido, López- Barajas (1998),( Las historias de vida y la investigación biográfica), también Yuni y Urbano (2005, Mapas y herramientas para conocer la escuela), destacan la importancia de los documentos que se pueden utilizar en el método; los cuales incluyen: autobiografías, biografías, narraciones de vida, historias de vida, diarios, narraciones de experiencias personales, historias orales, historias personales. Muchos de estos escritos hacen referencia al documento final producto de la investigación.

Por otra parte, Rusque (2001), (De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa); retomando a Córdova considera la multiplicidad de observaciones que se han realizado desde la perspectiva biográfica y destaca una variedad basada en el tema central de la investigación. Así tenemos: "cuando el acento central del relato se ubica en los aspectos personales o individuales se puede hablar de psicobiografía. Cuando lo básico de la narración de lo vivido se sitúa en los elementos de la cultura (patrones de vida, hábitos o costumbre), se trata de etnobiografía. Se puede hablar también de relatos de práctica, centrados en la experiencia de vida del sujeto o en un espacio sociosimbólico determinado. Cuando se refiere a trayectorias de vida o modos de vida que incluyen procesos, hechos o acontecimientos alrededor de lo vivido se habla de relatos de vida o historia de vida." (p. 59). Es nuestra decisión asumir un autor y su vocabulario. Pero, ¿Cómo diseñamos un proyecto de investigación?

Pujadas (1992; pag.14) propone una clasificación de los materiales utilizados en el método biográfico, que es la siguiente:

1.- Documentos Personales: se trata de cualquier tipo de registro no motivado o incentivado por el investigador durante el desarrollo de su trabajo, que posea un valor afectivo y/o simbólico para el sujeto analizado. Entre ellos podemos destacar.

-Autobiografías

-Diarios Personales

-Correspondencia

-Fotografías, películas, videos o cualquier otro registro iconográfico

-Objetos personales

2.- Registros biográficos; se trata de aquellos reguistros obtenidos por el investigador a través de la encuesta

-Historia de vida

. De relato único

. De relato cruzados

. De paralelos

-Relatos de vida

-Biogramas

Características de Método Biográfico

a. Rechaza los paradigmas hegemónicos. Existen variedad de teorías representadas en este método y diferentes escuelas de pensamiento lo utilizan.

b. Reivindica la cotidianidad como respuesta a la historia oficial o de protagonistas, que ha omitido la verdadera historia porque todos los individuos tienen al mismo derecho a ser relatados, (Investigados).

c. Puede aplicarse a gran diversidad de temas, como: los modos de vida, estructuras de producción y otros (Cordova, 1990)

d. La relación que se establece entre el investigador y el investigado diluye “la relación de dominación-dominado que está presente en la entrevista neopositivista”(Rivero, 1993)

e. El criterio de certeza reside en el sujeto o los sujetos investigados, independientemente de que se trate de un relato único o de varios relatos. Moreno afirma que “el estudio de un solo sujeto puede ser perfectamente suficiente, dado que el individuo lleva en sí toda la realidad social del y de los grupos en que se ha desarrollado y se desenvuelve su existencia” (En Martínez, 1989)

f. El informe o documento producido al utilizar el método de historias de vida puede ser fácilmente comprendido por el público no especializado

Proceso de investigación como todo método cualitativo el de historia de vida también es muy flexible y dinámico, por lo tanto los pasos que aquí indicamos son solo una guía la cual se destaca como:

• Selección del sujeto o los sujetos investigados

• Elección del tema

• Objetivos

• Delimitación del tema

• Planteamiento del problema

• Realización de las entrevistas

• La trascripción y el análisis de la información

• Marco teórico

• Metodología

• Informe

Pujadas (1992) recoge un total de 4 etapas en el desarrollo del método biográfico:

1. Etapa inicial

2. Registro, transcripción y elaboración de los relatos de vida,

3. Análisis e interpretación,

4. Presentación y publicación de los relatos biográficos

En la etapa inicial hay que elaborar un planteamiento teórico del trabajo que explicite claramente cuáles son las hipótesis de partida; justificar metodológicamente el por qué de la elección del método biográfico, delimitar claramente con la mayor precisión posible el universo de análisis (comunidad, centro, grupo, colectivo, etc.); y explicitar los criterios de selección de o de los informantes a biografiar.

El objetivo de la segunda es llegar a disponer de toda la información biográficas, recurriendo para ello al registro a través de grabaciones en audiocassettes, y su posterior trascripción mediante un procesador de textos que permita al investigador disponer del material trascrito para su análisis posterior pudiendo auxiliarse de programas informáticos para el mismo.

La tercera fase va a depender del diseño general de la investigación. Pujadas (1992) diferencia tres tipos de exploración analítica, correspondiente a otros tantos usos significativos de las narrativas biográficas; 1) la elaboración de historias de vida, 2) el análisis del discurso en tratamiento cualitativo; y 3) el análisis cuantitativo basado en registros biográficos.

En última fase, presentación y publicación de relatos biográficos, trambien se diferencia entre la presentación de una historia de vida, como estudio de caso único, y otros tipos de estudios, basados también en relatos biográficos, pero en los que las narrativas biográficas son tan solo un punto de partida, o un medios de análisis, pero no el objeto principal de la publicación.

Dificultades

a. La elección del sujeto o de los sujetos que serán estudiados, para lo cual el investigador deberá seguir diferentes criterios, entre los cuales está la posibilidad real de realizar las entrevistas, pues es necesario no solo que la persona esté dispuesta a ser entrevistada, sino que realmente tenga tiempo para ello.

b. La realización de las entrevistas: porque el entrevistar es casi un arte; no es fácil establecer una buena relación y lograr que la persona entrevistada tenga confianza en el investigado y le de la información necesaria.

c. La interpretación de la información; ya que es muy compleja y puede hacerse de diferentes formas y en varios niveles o planos.

d. La confiabilidad: como se ha dicho, puede lograrse tomando información de diversas fuentes, contrastando relatos de varios sujetos o interpretaciones de un relato realizadas por diferentes investigadores. Esta contrastación es la que se denomina triangulación. Por ejemplo, si investigamos sobre una persona, es conveniente entrevistar también a miembros de su familia, amigos o compañeros de trabajo y contrastar o confrontar lo que dicen unos y otros para lograr una información confiable.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Son las herramientas que se manipulan para obtener información y para llevar a cabo las observaciones de una investigación o estudio determinado. Conforme a lo que se desea estudiar o investigar, la característica a observar, sus propiedades y factores relacionados con aspectos naturales, económicos, políticos, sociales, etc., cuando se selecciona uno de estos instrumentos. En otras palabras, estos son los que permiten efectuar observaciones, de uno u otro fenómeno, en una forma más despejada y precisa de la descripción de los hechos a estudiar.

Observación

Albert (2007:232) señala que "Se trata de una técnica de recolección de datos que tiene como propósito explorar y describir ambientes…implica adentrarse en profundidad, en situaciones sociales y mantener un rol activo, pendiente de los detalles, situaciones, sucesos, eventos e interacciones".

Por su parte, Taylor y Bogdan (2000:60) explican que en la observación será necesario tener en cuenta dos aspectos importante que pueden influir en el resultado obtenido tras la misma, es el ocultamiento y la intervención. En el ocultamiento el individuo observado puede percatarse de la presencia del observador y distorsionar la conducta. La intervención denota el grado en que el investigador, a diferencia de un observador pasivo, estructura el ámbito de observación en respuesta a las necesidades del estudio.

La Entrevista

Denzin (1991) citado por Rojas (2010:85) la define como "un encuentro en el cual el entrevistador intenta obtener información, opiniones o creencias de una o varias personas". Para la validez de la entrevista Pourtois y Desmont (1992) citado por Rojas (2010:96) "proponen la triangulación interna o crítica de identidad, sugieren conocer bien a los entrevistados en sus componentes afectivos, personales, sociológicos", así como que lo que sostienen es original y no testimonio referido de otros. "Proponen, asimismo la validez de significancia dirigida a descubrir el sentido que le dan los sujetos a las palabras", a través de darles copia de la entrevista realizada.

Entrevistas individuales.

Taylor y Bogdan (2000:74) la definen como "una conversación, verbal, cara a cara y tiene como propósito conocer lo que piensa o siente una persona con respecto un tema en particular". Por su parte, Albert (2007:242) señala que es "una técnica en la que una persona (entrevistador) solicita información a otra (entrevistado/informante) para obtener datos sobre un problema determinado". Es decir, que puede definirse como una conversación con finalidad.

Entrevistas a grupos focales.

Albert (2007:250) indica que "se les puede definir como una conversación de un grupo con un propósito". Tiene como finalidad poner en contacto y confrontar diferentes puntos de vista a través de un proceso abierto y emergente centrado en el tema objeto de la investigación.

Análisis documental

De acuerdo con Quintana (2006) constituye el punto de entrada a la investigación. Incluso en ocasiones, es el origen del tema o problema de investigación. Los documentos fuente pueden ser de naturaleza diversa: personales, institucionales o grupales, formales o informales.

A través de ellos es posible obtener información valiosa para lograr el encuadre que incluye, básicamente, describir los acontecimientos rutinarios así como los problemas y reacciones más usuales de las personas o cultura objeto de análisis, así mismo, conocer los nombres e identificar los roles delas personas clave en esta situación sociocultural. Revelar los intereses y las perspectivas de comprensión de la realidad, que caracterizan a los que han escrito los documentos.

El Autorreportaje

Es una técnica donde el mismo informante reportará una situación de su experiencia, solicitada por el investigador. A tales efectos se suministrará un guión sobre los elementos a incluir en el autorreportaje. Según Martínez (1994), es una "guía que señala las preguntas fundamentales a ser tratadas" (p. 173).

PARADIGMA CRÍTICO.

Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.

El paradigma critico introduce la ideología de forma explicita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son:

 Conocer y comprender la realidad como praxis

 Unir teoria y practica (conocimiento, accion y valores)

 Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre

 Implicar al docente a partir de la autorreflexión

Todo el conocimiento está fundamental ente mediatizado por relaciones

de poder que son de naturaleza social y están históricamente constituidas.

• Los hechos nunca pueden ser separados del campo de los valores y la

ideología.

• La relación entre concepto y objeto y entre significante y significado no es

estable y a menudo se encuentra mediatizada por las relaciones sociales

de la producción capitalista y el consumo.

• El lenguaje es central en la formación de la subjetividad, tanto del

conocimiento consciente como inconsciente.

• Que determinados grupos de la sociedad son más privilegiados que otros

constituye una opresión más enérgica cuando los subordinados aceptan su

estatus como algo natural, necesario o inevitable.

• La opresión tiene muchas caras y la preocupación o interés por sólo una

de las formas puede ser contraproducente debido a la conexión entre

ellas.

Por ejemplo, tanto el funcionalismo social como la psicología conductista forman parte de este paradigma, ambas admiten que la finalidad de la investigación educativa consiste, como en las ciencias naturales, en acceder al conocimiento de regularidades que, funcionando como leyes, puedan aplicarse a la práctica educativa con objeto de mejorar la eficacia de la misma.

El paradigma y pensamiento complejo

El pensamiento complejo

La complejidad se encuentra presente en todos lados, desde compresión de la existencia hasta el entendimiento de los fenómenos naturales, ésta nos permite un replanteamiento de todos los conocimientos constantemente.

El pensamiento complejo constituye un método de construcción humano desde el punto de vista explicativo, es decir interpretativo y comprensivo retomando la explicación, cuantificación y la objeción (Tobón, 2005). Este constituye una nueva forma de comprender el mundo y el ser humano, donde existe una serie de partes y elementos que se relacionan, organizan y complementa diferentes factores de la naturaleza.

Además es una estrategia de organización del conocimiento radicalmente diferente a la concepción clásica fundada en el paradigma positivista, además constituye un nuevo discurso desde la cual la formación humana se enlaza estrechamente a la dinámica de la realidad de un país. Morín resalta incesantemente que el pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona. Además este se opone al aislamiento de los objetos de conocimiento, los restablece a su contexto y, toda vez que resulte posible, los reinserta en la globalidad a la cual pertenecen (Morín Edgar, 2004).

Este tipo de pensamiento (complejo) transmitiría en el ser humano incertidumbre, interés y conciencia sobre los acontecimientos que se produzcan en la naturaleza, es decir, un tipo de pensamiento que está pendiente de los detalles, de los procesos, de los elementos y componentes, del todo en general, de cada una de las cosas abordadas con el razonamiento. Aunque este pensamiento pueda ser utópico, se debe comenzar con una actitud de búsqueda constate del por qué de las cosas y fenómenos que vivimos y observamos. El planteamiento sobre el desarrollo de un pensamiento complejo luce, como una especie de desafío a la hora de afrontar y razonar todo lo que nos rodea, una necesidad para evolucionar la realidad humana (Paiva, 2004).

El paradigma de la complejidad

Paradigma de la Complejidad postula la necesidad de organizar el conocimiento científico desde la transdisciplinariedad.

De acuerdo a Romero (s.f), el Paradigma de la Complejidad reúne a científicos de diferentes áreas de conocimiento que piden adoptar nuevos modelos teóricos, metodológicos así como, una nueva epistemología, que permita a la comunidad científica elaborar teorías más ajustadas de la realidad de igual forma, diseñar y poner en prácticas modelos de mediación social, sanitaria, educativa, política, económica, ambiental, cultural, entre otros que ayuden a dirigir y regular las acciones individuales y colectivas.

Los problemas sociales y ambientales actuales, sobre todo en países latinoamericanos, han sido abordados desde el paradigma de la complejidad a lo largo de las ultimas décadas; puesto que, constituye una forma de observar el mundo desde una nueva perspectiva que les permite sentir, pensar y actuar de manera distinta, orientando y adquiriendo conocimientos que permitirían cambiar y reenfocar la realidad (Bonil, Sanmartí, Tomás, & Pujol, 2004).

El paradigma de la complejidad y la transdiciplinaridad

Actualmente la ciencia es un saber técnico, reducido y fraccionado, con esfuerzos interdisciplinares que no ayudan verdaderamente a prevenir los excesos de especialización y fragmentación del conocimiento y el aislamiento de la complejidad de los fenómenos. Para superar este reduccionismo, el Paradigma de la Complejidad postula la necesidad de organizar el conocimiento científico desde la transdisciplinariedad.

Por transdisciplinariedad se entiende aquello que se sitúa a la vez entre las disciplinas (interdisciplinariedad), a través de las disciplinas (pluridisciplinariedad) y más allá de las disciplinas (transdisciplinariedad) cuya finalidad es la comprensión del mundo presente a partir de la unidad del conocimiento (Romero, s.f.).

Ejemplos

Por ejemplo, y esto ya es una interpretación mía para explicarlo: La genética es la ciencia que explica el genoma humano; pero la forma en que se combinan los genes lleva un modelo matemático cuyas diferencias pueden ser mínimas entre el genoma de un ser humano y el de un chimpancé.

El pensamiento complejo requiere ver el todo. El conflicto palestino-israelí, por ejemplo, puede explicarse desde que Abraham, que no tenía hijos, decidió tener uno con su sirvienta. Luego Sara se embarazó y el primogénito de Abraham, Ismael fue el origen de los árabes, mientras que el primer hijo oficial, Isaac es el patriarca judío.

...

Descargar como  txt (36.5 Kb)  
Leer 21 páginas más »
txt