Sociologia
luisjack22 de Junio de 2012
699 Palabras (3 Páginas)373 Visitas
Actividad
En plenaria, reflexione sobre la siguiente pregunta:
¿Cómo pueden los rasgos presentes en el ambiente escolar y la práctica docente favorecer el desarrollo de las competencias cívica y éticas, entre maestros y directivos?. Tome nota de los comentarios vertidos.
Fortaleciendo eldesarrollo de competencias docentes y directivas que fortalezcan la convivencia escolar que se plantea como pilares fundamentales para la formación ética y ciudadana de los alumnos. Para que resuelvan conflictos por vías congruentes con el ejercicio democrático sin violencia mediante el diálogo y la participación con apego a los derechos humanos
Formen cinco equipos, cada uno realizará la lectura de una situación de violencia. Silvia Conde propone la Reflexión de algunos ejemplos. Caso 1 pág. 174 y 175, Caso 2 Pág. 175. Caso 3 , 4 pág. 176 y Caso 5, pág. 177
Actividad
En el siguiente cuadro por equipo se recuperan los ejes o rasgos de convivencia que se trabajaron anteriormente. Por equipo y de acuerdo al caso que trabajaron. Identifique qué competencias se pueden desarrollar entre maestros y directivos para favorecer la solución a la problemática de cada situación.
Ejes Competencia/ caso
Formas de participación de alumnos, maestros y comunidad (ej, asociaciones de alumnos, clubes, consejo técnico, etc).
Relaciones interpersonales de respeto
Organización y estructura institucional para la toma de decisiones, toma de acuerdos, negociación y resolución de conflictos.
Equidad, confianza
Manejo de autoridad y ejercicio de poder
Participación social, formación ciudadana
Valores y actitudes que orientan la convivencia
Respeto, formación democrática
(Otros).
Participación responsable, auto-regulación, autocuidado
En plenaria discuta las siguientes preguntas:
¿Conoce situaciones similares a las planteadas en los casos anteriores?.
Si, sobre todo las situaciones de inseguridad que se viven en nuestra ciudad y en el caso de algunos alumnos que sus planes de vida desean ser parte de un cartel por lo que escuchan y ven. Siendo nuestros niños presa fácil de estos grupos delictivos
A partir de su experiencia, Identifique situaciones similares en su escuela o en el nivel educativo en el que labora.
• La inseguridad que presentamos estando expuestos a cualquier hora del día a enfrentamientos por parte de la delincuencia organizada
• La falta de tiempo y descuido de alumnos y padres de familia y maltrato físico para sus hijos
En cuanto a la construcción de ambientes democráticos y prevención de la violencia .
¿Qué competencias docentes se presentan como fundamentales y habituales para resolver problemáticas como las anteriores y que están presentes en la escuela?.
• Relaciones interpersonales de respeto
• Confianza con las niñas y niños
• Ejercicios de derechos
• La comunicación
•
En equipos seleccionen alguno de los casos mencionados por ustedes o bien propongan uno nuevo, también pueden considerar productos la actividad referida a los derechos humanos. Utilice el siguiente cuadro para describir el caso y plantear las competencias que desarrollarían para solucionarlo. Incorporen o usen este esquema para mejorar su segundo producto.
ESTRATEGIAS DE APOYO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA
Nombre de la escuela Rosalinda Guerrero Gamboa
Nivel/modalidad Primaria
Descripción del caso Falta de valores y prevención de violencia
Ejes Valores y actitudes que orientan la convivencia. Formas de organización y estructura institucional para la toma de decisiones, toma de acuerdos,
...