ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología Juridica

pame00711 de Noviembre de 2012

605 Palabras (3 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Pamela Bellido Salas Código: 011100074D

LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA: Una Ciencia Interdisciplinaria

El término de Sociología jurídica viene del latín socius (sociedad) y del griego logos (estudio), es así que significaría el “estudio de la sociedad”, siendo una disciplina autónoma, al encontrarse la Sociología General en gran vinculación con el Derecho y que se definiría como “aquella rama de la Sociología General que tiene por objeto la variedad de fenómenos sociales” ,

Esta disciplina se constituye a mediados del siglo XIX y tiene como fundador a Augusto Comte, al ser el primero el usar el término de Sociología, luego de haberle llamado el mismo, Física Social. La cual tiene pleno interés “por lo que ocurre cuando los seres humanos se reúnen, forman masas o grupos; cuando cooperan, luchan, se dominan unos a otros, se persuaden o se limitan, desarrollando o construyendo su cultura” ,es decir, lo que ocurre cuando el ser humano interactúa con otros y como así este va desarrollándose frente a un entorno social.

Si bien es cierto la Sociología Jurídica tiene como objeto de estudio las relaciones entre el derecho y la sociedad, y como menciona José Horna Torres “esta claro que tan solo no solucionara problemas que se encuentran actualmente en los sistemas jurídicos actuales, es por ello que tiene fe en su concurso con otras ciencias sociales y en la acción adecuada a la problemática social de la regulación jurídica de la sociedad” (Torres, 2012) apoyarían en gran parte a su solución. Es así que la interdisciplinariedad cumple un papel importante en aproximar diferentes disciplinas con temas en común, lo que permite alcanzar un conocimiento integral que da lugar a la creación del conocimiento.

La definición de este término que considero la más acertada es de Piaget que ve a la interdisciplinariedad como intercambios mutuos e integraciones reciprocas entre varias ciencias. Esta cooperación da como resultado un enriquecimiento recíproco. (PIAGET, 1977), concepto que hoy en día, gracias a la globalización, es muy válido por lo cual las disciplinas deben de encontrarse más aproximadas. Habiendo dicho lo anterior la Sociología estudiaría los aspectos de interdependencia y determinabilidad mutua en la actividad de los miembros de los grupos sociales.

La interdisciplinariedad implica la relación entre varias disciplinas buscando así la explicación de los campos adyacentes a la disciplina principal, pero contiene un obstáculo los cuales aparecen en la investigación y formación de los mismos investigadores y educadores , ya que las universidades forman especialistas de su determinado campo de conocimiento haciendo que estos ignoren la relación que poseen con otros campos.

Como vimos anteriormente la Sociología Jurídica en breve es el estudio de la sociedad, el cual se vino desarrollando a lo largo de la historia y cada vez va tomando más fuerza en relación que su estudio se va haciendo más arduo y constante. Vimos de igual manera la Sociología Jurídica que nace de la vinculación de la Sociología General con el Derecho dará frutos en cuanto a dar instrumentos básicos para el análisis del fenómeno jurídico, además que brinda grandes e importantes aportes del Derecho dentro del comportamiento social que el hombre viene desarrollando.

Por último tenemos a la Sociología Jurídica en vínculo con otras disciplinas que llegan a contener temas en común evitando así que esta se aislé de las demás y reteniendo su propio desarrollo, convirtiéndose de esa manera en una ciencia interdisciplinaria “la cual aporta también algunas claves para el humanismo” siendo así que no es solo un problema científico, como ejemplo tenemos el hecho que la norma jurídica y la sociología trabajen juntos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com