ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soldadura por arco sumergido

ICARICATrabajo12 de Noviembre de 2016

6.206 Palabras (25 Páginas)605 Visitas

Página 1 de 25

Soldadura

por Arco

Sumergido

 ( SAW )

[pic 1]

Índice

        1. Introducción.................................................................. p.3

                1.1. Objetivos y motivaciones

                1.2. Metodología

        2. Soldadura por arco sumergido..................................... p.3

                2.1. Características

                2.2. Clasificación de procesos

                2.3. Realización

                2.4. Parámetros de soldeo

        3. Elementos presentes...................................................... p.6

                3.1. Fuente de alimentación

                3.2. Sistema y panel de control

                3.3. Materiales base

                3.4. Productos de aporte

        4. Características y propiedades del metal depositado.. p.9

                4.1. Naturaleza del flux

                4.2. Características químicas

                4.3. Fundentes

                4.4. Naturaleza del flux

                4.5. Características mecánicas

                4.6. Metales de aportación

                4.7. Clases de corriente y polaridad

                4.8. Influencia de los parámetros de soldeo

        5. Técnicas operativas..................................................... p.11

                5.1. Métodos de respaldo

                5.2. Empleo de apéndices

                5.3. Soldeo circunferencial

                5.4. Posición del alambre

                5.5. Cebado del arco y terminación de soldeo

                5.6. Retirada de la escoria

                5.7. Defectos. Causas y remedios

                5.8. Fallo en el equipo. Causas y consecuencias

        6. Ventajas e inconvenientes del proceso....................... p.15

                6.1. Ventajas

                6.2. Inconvenientes

        7. Aplicaciones industriales............................................ p.16

        8. Conclusiones................................................................ p.17

        9. Análisis de la organización........................................ p.17

        10. Bibliografía................................................................ p.17

1. Introducción

1.1. Objetivos y motivaciones

  • Profundizar y ampliar un temario específico, en este caso, la soldadura por arco sumergido.
  • Superar con éxito los criterios establecidos en la planificación de esta asignatura.
  • Adquirir nuevos conocimientos útiles para nuestra futura vida laboral.
  • Obtener la máxima calificación posible para que nos ayude a afrontar la asignatura.

1.2. Metodología

  • Búsqueda sistemática en Google.
  • Consulta en libros especializados.
  • Orientación especializada de personal vinculado a este tipo de procesos.

2. Soldadura por arco sumergido

El soldeo por arco sumergido (SAW) es un proceso en el que figura una fusión de un alambre-electrodo desnudo y continuo que se encuentra protegido por la escoria, generada por un fundente, granulado o en polvo.

Elementos de la soldadura por arco sumergido (SAW) 

http://html.rincondelvago.com/

2.1. Características

  • El proceso de soldadura por arco sumergido consiste en la fusión de un electrodo continuo         macizo o tubular, protegido por la escoria generada por un flux (granulado o en polvo) con         el que se alimenta el arco por separado.
  • Se establece un arco eléctrico entre el electrodo metálico y la pieza a soldar. Se pueden         utilizar uno o varios hilos (electrodos) simultáneamente, o bien, flejes o bandas.
  • El flux protege el arco y el baño de fusión de la atmósfera que lo rodea, imposibilitando la         visibilidad del proceso. Parte del flux se funde de forma similar al proceso de recubrimiento         en los electrodos revestidos, protegiendo y estabilizando el arco. El que sobre y no haya sido         fundido, puede recuperarse y reciclarse en el proceso.
  • Permite soldar dentro de un amplio rango de espesores, según el cual varía el número de         pasadas a realizar.
  • El rendimiento térmico de este tipo de soldaduras es muy elevado, un 80% frente al 70% del         de electrodo revestido.
  • Se trata de un sistema completamente automatizado que permite obtener grandes         rendimientos productivos.

2.2. Clasificaci de procesos

Según el grado de automatización

  • Semiautomático: La pistola debe ser utilizada por un operario y el dispositivo se encarga de         la reposición del electrodo.
  • Automático: Elevado rendimiento en la producción, soldaduras de mayor calidad.

Según sean los elementos empleados

  • Arco simple: Es un proceso muy asequible. Precisa de fuente de corriente, cabezal e hilo.
  • Twin arc: Puede conseguir altas velocidades de desplazamiento, incremento de la         deposición y bajo coste. Consta de fuente de corriente, cabezal y dos hilos.
  • Tandem: Mejora la productividad. Tiene dos fuentes de corriente, dos cabezales y dos hilos.

2.3. Realización

Recomendaciones

  • Antes de comenzar a realizar una operación de soldadura, se recomienda hacer una         inspección completa del soldador y la zona circundante al mismo.
  • Para la preparación de bordes, el talón debe ser capaz de soportar profundas penetraciones y         grandes densidades de corriente.
  • Es importante vigilar cuidadosamente el sistema de alimentación y recuperación en el caso         de que la granulometría del flux sea fina.
  • El flux debe permanecer en seco si éste necesita un contenido bajo en hidrógeno.
  • En los casos en los que el flux aporte elementos de aleación, debemos mantener invariable la         proporción entre el electrodo que funde y la cantidad de flux.
  • Todos los objetos que puedan arder deben ser retirados del área de trabajo y debe de haber         un extintor adecuado a mano.
  • Los interruptores de la maquinaria de soldeo deben poderse desconectar de forma rápida y         fácil. La alimentación debe permanecer desconectada siempre que no se esté soldando y         contará con una toma de tierra.
  • Los portaelectrodos no deberán usarse si tienen los cables sueltos y/o las tenazas y aislantes         dañados.

Requerimientos de los equipos

  • Robustez.
  • Comportamiento excepcional durante la soldadura.
  • Alto factor de marcha.
  • Versatilidad en el modo de soldadura.
  • Modularidad.

2.4. Parámetros de soldeo

Intensidad de soldeo

Cuanta mayor velocidad de alimentación del alambre mayor será la intensidad de soldeo, con lo que conlleva un aumento de la tasa de deposición y de penetración.

Si la intensidad se excede puede producir mordeduras, mientras que si la intensidad es demasiado baja, el arco se vuelve inestable y no se producirá la penetración.

Tensión de soldeo

La longitud del arco cambia cuando se modifica la tensión de soldeo, guarda una relación proporcional, a mayor tensión mayor longitud de arco.

Ésta tensión no influye en la penetración y apenas prácticamente nada en la tasa de deposición. Al incrementar la tensión el cordón que se forma es más ancho y plano (con un menor sobre espesor), además a mayor tensión se produce un aumento del consumo del fundente.

Con una longitud de arco mayor pasarán un mayor número de elementos que pasan a forman parte del baño de fusión.

Nos encontramos dificultades si la tensión del soldeo es excesiva, cómo por ejemplo:

Cordones excesivamente anchos favoreciendo la aparición de grietas, es más complicado retirar la escoria, las soldaduras tendrán formas cóncavas a la vez que aumentan las mordeduras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (479 Kb) docx (666 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com