ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soluciones para la contaminación

juanjitobarbier79 de Agosto de 2012

660 Palabras (3 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 3

Soluciones para la contaminación

Integrantes: Barbier María Emilia

Federica Notario

Introducción

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

Nuestro objetivo es razonar y pensar maneras de disminuir o evitar la contaminación. De una u otra manera la contaminación es producida por nosotros los humanos, y los únicos que se ven afectados somos nosotros mismos.

De esta manera cada vez el mundo se ve en peores condiciones, y nosotros los humanos también. Somos una gran población y con un poco de ayuda de todos podes hacer de este mundo en vez de algo peor algo mejor. Un mundo mejor, es mejor vida para nosotros.

Soluciones

- Colocar tres tachos de basura en vez de uno, así al tirarla se clasificara en plásticos, vidrio y papel. Luego la municipalidad al recolectar la basura clasificada, se manda a reciclar.

- No tirar pilas a las calles ni a la basura, colocarlas en botellas, y donarlas a las caridades. No solo ayudas al mundo sino a personas que lo necesitan, por ejemplo al donarlo al hospital Notti.

- No utilizar bolsas de plástico ni ningún material similar, ya que terminan en las calles contaminando. Utilizar bolsas de tela que sean reutilizables.

-

- Que se limite la cantidad de micros, ya que es una de las fuentes mas potentes de contaminación de humor hacia el ambiente. Al haber menos cantidad de micros se disminuirá la contaminación, y se utilizaría los trenes, tranvías, o otros medios de transporte.

- No tirar botellas a tachos o a la vía pública. La municipalidad debe colocar un contenedores cada tres o cuatros cuadras, donde cada familia debe tirarlas en su respectivo contenedor. A los tres cuatros días debe volver la municipalidad a recogerlas y llevarlas a reciclaje.

- Reduciendo el uso de energía, haciendo un corte de lunes a jueves de luz de 3 a 6 de la mañana excepto en hospitales o lugares púbicos.

- No utilizar desodorante en aerosol ya que contamina el aire y daña a la capa de ozono. Con solo utilizar desodorante en bolita o bolilla ayudas al medio ambiente.

- No utilizar continuamente shampoo ni enjuague ya que el envase termina en canales y el producto tiene químicos que contaminan al agua. Se puede utilizar en cambio jabón para el pelo y vinagre o limón como enjuague.

- No colocar insecticidas ni agroquímicos a los viñedos ya que afectan y contaminas al suelo y al aire, en cambio ocupar productos y labores orgánicos.

Conclusión

En este proyecto analizamos y creamos nuevas ideas sobre ayudar al medio ambiente y a disminuir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com