Soluciones
charlyboy199222 de Mayo de 2014
227 Palabras (1 Páginas)184 Visitas
CONCEPTOS TEÓRICOS BÁSICOS
Una disolución es una mezcla homogénea. Está compuesta por un disolvente (uno solo, que suele ser el
componente mayoritario o el que se encuentra en el mismo estado físico que la disolución, aunque si uno de los
componentes es el agua, se suele tomar siempre como disolvente) y soluto (uno o varios)
EXPRESIONES DE LA CONCENTRACIÓN:
UNIDADES FÍSICAS:
g/l : Gramos de soluto que hay en 1 litro de disolución
% en peso: Gramos de soluto que hay en 100 gramos de disolución
% en volumen: ml de soluto que hay en 100 ml de disolución
p.p.m. (Partes por millón) partes de soluto que hay en un millón de partes de disolución. Suele referirse
generalmente a masas: mg de soluto que hay en un millón de mg (1 Kg) de disolución
UNIDADES QUÍMICAS:
Molaridad: Nº de moles de soluto que hay or cada litro de disolución: M = g
Pm .L
SOLUTO
SOLUTO DISOLUC.
Normalidad: Nº de equivalentes químicos de soluto que hay or cada litro de disolución,
N = ; (N = M.v) ; Equivalente químico o peso equivalente = ,
g
Pm .L
SOLUTO
SOLUTO DISOLUC.
.v Pm
v
siendo : v la valencia
Valencia en las reacciones ácido-base: - Ácidos: v = Nº de H sustituibles
- Bases: v = Nº de OH sustituibles
- Sales: v = Nº de H sustituidos
Valencia en reacciones redox: Nº de electrones intercambiados
molalidad: Nº de moles de soluto que hay por cada Kg de disolvente: m = g
Pm .Kg
SOLUTO
SOLUTO DISOLVENTE
Fracción molar: Cociente
...