Son ceras usadas sobre una base plástica en la técnica de construcción de dentaduras artificiales. Se conocen como ceras rosas por el color en que se fabrican
Jose NoveloResumen3 de Abril de 2017
759 Palabras (4 Páginas)240 Visitas
CERAS PARA PLACAS.
BASE DENTAL.
Son ceras usadas sobre una base plástica en la técnica de construcción de dentaduras artificiales. Se conocen como ceras rosas por el color en que se fabrican (encías); esto se hace así para que, como en algún momento la cera reproducirá la zona de las encías con o sin diente, el dentista y el paciente puedan ver en el proceso de prueba cómo quedarán los dientes artificiales.
Al construir dentaduras artificiales, después de haber fabricado una placa base de acrílico, se debe reconstruir el espacio donde existían los dientes, para después recibir y colocar los dientes artificiales; el material con el que se hace esto son las ceras para placa base dental, y el bloque construido de esa manera con cera se llama rodillo.
NORMA CORRESPONDIENTE
La norma 24 de la ADA es la que define estas ceras de acuerdo a su alcance y uso. Se presentan en hojas de cera con un tamaño aproximado de 7.5cm de ancho por 15cm de largo y de 1 a 1.3 de grosor. El fabricante debe proporcionar el tipo de cera (I, II, III) y las temperaturas de reblandecimiento y trabajo.
Usar ceras que han cumplido con las normas asegura que tendrán el color adecuado, no tendrán olor o sabor desagradables, al reblandecer no se pegarán a los dedos, se recortarán fácilmente, no dejarán residuos ni color al eliminarse con agua hirviendo y detergentes sintético casero, y que las láminas no se pegarán una con otra durante su almacenaje a temperatura ambiente.
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA NORMA E INDICACIONES O USOS.
De acuerdo con su escurrimiento, la norma las clasifica en tres tipos:
Tipo I: Cera blanda, usada para construir contornos. Sólo debe usarse para construir contornos y fundas de coronas. Este tipo se manipula como las ceras para incrustaciones con la técnica de presión.
Tipo II: Cera mediana, usada para producir formas o rodillos en boca, en clima templado o frío.
Tipo III: Cera dura, usada para producir formas o rodillos en boca, en clima cálido.
MANIPULACIÓN.
Una vez que se tenga la base plástica con la forma de la zona sin dientes del paciente, se recortan tiras de cera en forma de herradura, las cuales se reblandecen a la flama y se adhieren sobre la placa base sobre otra, hasta alcanzar la altura deseada del rodillo; luego se van colocando todos los dientes necesarios en el rodillo, para lo cual es necesario recortar con la espátula caliente la zona donde se va a colocar cada uno de ellos.
VARIABLES EN SU MANIPULACIÓN.
Dependen de las técnicas especiales de prostodoncia.
RESINAS ACRÍLICAS.
La resina acrílica originalmente es clara e incolora, pero puede teñirse con facilidad, de aquí que sea idónea para que se le den los colores y tonos de las estructuras de la boca, como dientes y encía.
Es un material cuyas propiedades físicas y mecánicas mejoran cuanto mayor es su peso molecular.
Cuando el número de moléculas de un polímero está por encima de 5000, se les llamará macromoléculas; en odontología es necesario alcanzar pesos moleculares del orden de los 50,000 pues un material con esta característica tendrá mejor comportamiento clínico.
En el uso de resinas acrílicas es común la técnica de enmuflado o moldeado por compresión.
ENMUFLADO DENTAL.
Es un molde de cera fabricado sobre un modelo, o una estructura metálica, de las partes correspondientes a la encía o dientes que se quieran reproducir, se cubren con yeso en dos partes, por medio de muflas metálicas o de plástico duro; una vez endureciendo el yeso y separadas las dos partes de la mufla se retira la cera por medio de agua caliente; ese espacio es ocupado por la resina auto o termopolimerizable cuando está
...