Sonometro
marleesagastal3 de Febrero de 2015
807 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
¿CÓMO ELEGIR UN SONÓMETRO?
Ing. Luis Felipe Sexto
Centro de Estudio Innovación y Mantenimiento (CEIM / ISPJAE)
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
Ciudad de La Habana, Cuba
Resumen:Teniendo en cuenta la variedad de razones que pueden conducir a la medición de ruido, se impone ineludiblemente la selección del instrumento adecuado. No existe el sonómetro mágico, utilizable en todas las aplicaciones. La definición de los eventos sonoros a estudiar y del ambiente y los objetivos perseguidos con las mediciones, constituye la clave de una correcta elección del instrumental. Todo lo anterior determinado, en última instancia, por los recursos disponibles.
Se hace imprescindible considerar una serie de parámetros a la hora de realizar la selección de un sonómetro. Existe una variedad muy amplia de fuentes de ruido y de ambientes ruidosos. De la misma forma, es posible obtener varios indicadores que caracterizan a esas fuentes y paisajes sonoros. Esta situación determina que no siempre sean los mismos objetivos los que se persiguen cuando se decide realizar mediciones de ruido.
El sonómetro es un equipo que permite cuantificar objetivamente el nivel de presión sonora. En esencia se compone de un elemento sensor primario (micrófono), circuitos de conversión, manipulación y transmisión de variables (módulo de procesamiento electrónico) y un elemento de presentación o unidad de lectura. Cumpliendo, así, con todos los aspectos funcionales inherentes a un instrumento de medición.
Teniendo en cuenta la existencia de varios tipos de ruido (continuo, impulsivo, aleatorio, eventual), es de suponer la existencia de variedad de sonómetros para la cuantificación de los mismos. Lo anterior define la utilización de uno u otro instrumento. Los parámetros que puedan ser analizados durante la medición, o postmedición, están en correspondencia con el equipamiento disponible y sus potencialidades. De aquí se desprende que no todos los medidores de nivel sonoro tienen idénticas posibilidades. Se diferencian en precisión, rango dinámico, fiabilidad, etc. Surgiendo, de hecho, la necesidad de elegir. ¡Y de elegir lo necesario! ¿Pero cómo?
Para ello será preciso tener en cuenta el uso que se le dará al equipo. Aquí entran a desempeñar su papel dos aspectos que se combinan: entorno y objetivos de las mediciones. Esto recoge si se realizarán en ambientes laborales, si para la comprobación de ruido comunitario, si para la realización de mediciones generales, si para diagnosticar el estado de máquinas, si para comprobar los efectos de un aislamiento, etc.
En cualquiera de las variantes el equipo seleccionado deberá cumplir con las normas que establece la International Electrotechnical Commission (IEC), para los instrumentos de medición. En el caso que se analiza debe haber conformidad con la IEC 651 (1979) y la IEC 804 (1985). Es posible la observancia de otras normas tanto internacionales como nacionales (por ejemplo ANSI S1.43-1983), pero no puede soslayarse que del cumplimiento efectivo de las normativas establecidas por la IEC resulta el aseguramiento de las prestaciones del instrumento. Cada norma a la que se ajuste el medidor de nivel sonoro viene asociada, invariablenente, con el Tipo o Clase de sonómetro (véase más adelante Clase del instrumento).
DIEZ ASPECTOS A CONSIDERAR
A continuación se proponen diez indicadores técnicos que deben facilitar la tarea de elegir un sonómetro:
Clase del instrumento: Puede ser de clase 0, 1, 2, 3. Depende de la precisión buscada en las mediciones y del uso que se requiera del instrumento.
Clase 0: se utiliza en laboratorios. Sirve como referencia.
Clase 1: empleo en mediciones de precisión
...