ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sonometro

luzdia745 de Mayo de 2014

907 Palabras (4 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 4

Sonómetro

El sonómetro es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora (de los que depende). En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio. Si no se usan curvas ponderadas (sonómetro integrador), se entiende que son (dB_{SPL}).

Cuando el sonómetro se utiliza para medir lo que se conoce como contaminación acústica (ruido molesto de un determinado paisaje sonoro) hay que tener en cuenta qué es lo que se va a medir, pues el ruido puede tener multitud de causas y proceder de fuentes muy diferentes. Para hacer frente a esta gran variedad de ruido ambiental (continuo, impulsivo, etc.) se han creado sonómetros específicos que permitan hacer las mediciones de ruido pertinentes.

En los sonómetros la medición puede ser manual, o bien, estar programada de antemano. En cuanto al tiempo entre las tomas de nivel cuando el sonómetro está programado, depende del propio modelo. Algunos sonómetros permiten un almacenamiento automático que va desde un segundo, o menos, hasta las 24 horas. Además, hay sonómetros que permiten programar el inicio y el final de las mediciones con antelación.

Instrumentos para medir el ruido

Existen dos tipos de instrumentos para medir el nivel de ruido en el lugar de trabajo:

Medidor de ruido (sonómetro)

Uso: se usa para medir la exposición al ruido. El medidor de ruido es un

Instrumento que mide el ruido directamente (SLM).

Se lee en decibeles (dB) generalmente en la escala

A. La escala A se ha desarrollado para imitar la

forma en que el oído humano responde al ruido.

Desventajas:

• Requiere ser calibrado antes y después de cada uso.

• Algunos instrumentos requieren que se hagan

los cambios manualmente dependiendo del nivel

de ruido que se va a medir.

• Las baterías se deben revisar antes de usarse.

• La graduación o números deben observarse mientras se está usando.

• El personal que lo usa debe recibir entrenamiento.

Medidor de ruido personal (dosímetro personal)

El medidor de ruido personal o dosímetro personal se usa en un turno completo de 8, 10, 12 horas dependiendo qué tan largo es el turno. El medidor de ruido personal es un aparato pequeño que se coloca en el cinturón del trabajador y un micrófono pequeño se coloca cerca del oído del trabajador.

El medidor de ruido personal o dosímetro personal mide y marca la cantidad de sonido a la que el trabajador está expuesto durante el turno completo.

El medidor de ruido o sonómetro y el medidor de ruido personal o dosímetro personal dan un resultado numérico que se puede comparar al límite de exposición laboral de 85 Dba por 8 horas de trabajo por día y 40 horas por semana

Sea del tipo que sea, básicamente, el sonómetro siempre está formado por:

Un micrófono con una respuesta en frecuencia similar a la de las audiofrecuencias, generalmente, entre 8 Hz y 22 kHz.

Un circuito que procesa electrónicamente la señal.

Una unidad de lectura (vúmetro, led, pantalla digital, etc.).

Los sonómetros suelen disponer de un interruptor etiquetado como Range (rango) que permite elegir un rango dinámico de amplitudes específico, para conseguir una buena relación señal-ruido en la lectura. Por ejemplo, puede haber tres posiciones: 20-80 dB, 50-110 dB o 80-140 dB. De estos intervalos, el más usado es el segundo que va desde el nivel de confort acústico hasta el umbral de dolor. El tercer tipo es el que se utiliza para medir situaciones de contaminación acústica muy degradada. Los sonómetros más modernos y de mejor calidad tienen rangos tan elevados, por ejemplo, 20-140 dB, que se asegura una medida correcta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com