Sostenibilidad Y Protección Ambiental
Klausar14 de Marzo de 2015
2.143 Palabras (9 Páginas)303 Visitas
¿Qué es la sostenibilidad?
Atender a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas.
Garantiza el equilibrio entre:
1. crecimiento económico
2. cuidado del medio ambiente
3. bienestar social
Esto significa plantearse una serie de preguntas para encontrar mejores maneras de hacer las cosas. Entre tales cuestiones figuran:
¿Cómo ayudar a las personas a salir de la pobreza y obtener buenos empleos, al tiempo que protegemos el medio ambiente?
¿Cómo proporcionar a todo el mundo acceso a la energía limpia y velar porque nuestras necesidades energéticas no contribuyan al cambio climático?
¿Cómo cerciorarnos de que todos obtengan l agua, los alimentos y la nutrición que necesitan?
¿Cómo lograr que nuestras ciudades ofrezcan una calidad de vida decente a todo el mundo?
¿Cómo crear mejores sistemas de transporte que nos permitan llegar donde queremos sin causar demasiada congestión ni contaminación?
¿Cómo asegurarnos de que nuestros océanos están sanos y la vida marina no se ve amenazada por la contaminación y el cambio climático?
¿Cómo garantizar nuestras comunidades resistirán los desastres naturales?
Solucionar estos problemas es el principio en la construcción del futuro que queremos.
Protección Ambiental
Uso racional y sostenible de los recursos naturales y el ambiente
1. Conservación ambiental
2. Conservación de especies
3. Conservación/Protección de la naturaleza
Consiste en el conjunto de medidas que se toman a nivel público y privado para cuidar nuestro hábitat natural, preservándolo del deterioro y la contaminación. Impedir o limitar la tala de árboles, dar un mejor tratamiento a los residuos, prohibir la caza de animales en peligro de extinción, reducir el consumo de energía, de pesticidas, de combustibles y otros contaminantes, minimizar los ruidos, no arrojar basura, reciclarla, son algunas de esas medidas, que en la práctica y ante la falta de conciencia de la población, deben imponerse por vía legal con las consiguientes sanciones, para quienes violen las normas de protección.
Certificación de calidad ambiental
Estrategia de evaluación para lograr el mejoramiento de la calidad de procesos, productos y/o servicios. Hace referencia a una calidad ambiental que garantice la conservación de recursos naturales y manejo sustentable del entorno natural y social.
Equivale a la hoja de ruta del proyecto, donde están contenidos los requisitos y obligaciones del titular, así como las actividades que deberá llevar a cabo para remediar los impactos negativos.
Toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado, nacional o extranjera, que pretenda desarrollar un proyecto de inversión en el Perú que sea susceptible de generar impactos ambientales negativos de carácter significativo, debe gestionar una certificación ambiental ante la autoridad correspondiente.
No podrá iniciarse la ejecución de los proyectos ni las actividades de servicios y comercio y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si previamente no cuentan con la certificación ambiental.
Sello verde
Es un programa ecológico de educación ambiental que avala experiencias, procesos, ecosistemas y personajes que aportan al equilibrio ambiental o a la vida en el planeta. También es un espacio que, de manera didáctica, pretende mostrar procesos para que los espectadores puedan replicar.
Objetivos Específicos
- Ser una alternativa de educación ambiental del Valle del Cauca, Colombia y el mundo.
- Abrir un espacio a experiencias no institucionales o no gubernamentales que no pueden divulgar sus procesos ambientales en otros medios comerciales.
- Resaltar procesos sostenibles que realizan las comunidades y actores sociales anónimos.
- Mostrar problemáticas ambientales con las que se pueden plantear alternativas de solución.
- Reseñar ecosistemas para que puedan ser conocidos, reconocidos y por ende protegidos con procesos sostenibles.
NORMA ISO 14000
En la actualidad a nivel mundial las normas ISO 9000 y ISO 14000 son requeridas, debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han intervenido en su fabricación operan dentro de las características previstas.
La calidad de un producto no nace de controles eficientes, nace de un proceso productivo y de soportes que operan adecuadamente, en este espíritu están basadas las normas ISO, por esta razón estas normas se aplican a la empresa y no a los productos de esta.
La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la empresa, cuyo objetivo consiste en la estandarización de formas de producir y prestar de servicios que protejan al medio ambiente, aumentando la calidad del producto y como consecuencia la competitividad del mismo ante la demanda de productos cuyos componentes y procesos de elaboración sean realizados en un contexto donde se respete al ambiente.
OBJETIVOS
General
Reconocer la importancia que tiene, no solamente el conocimiento de normas ISO 14000, por parte de las organizaciones, sino también la implementación y actualización de este tipo de reglamentación, pues con base en ella las organizaciones pueden optimizar y mejorar todos sus procesos productivos y reducir el impacto negativo que causan en el medio ambiente del cual se proveen.
Específicos
· Determinar el contexto histórico en el cual se desarrollan estas normas
· Conocer el proceso para la implementación y utilización de las normas ISO 14000
· Analizar el impacto que tienen estas normas dentro del contexto ambiental
· Identificar áreas de oportunidades para el mejoramiento del SGA conducentes a mejorar el comportamiento ambiental
Cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus mecanismos de decisión empresarial.
La norma se compone de 5 elementos, los cuales se relacionan a continuación con su respectivo número de identificación:
· Sistemas de Gestión Ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su uso – 14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo.)
· Auditorías Ambientales (14010 Principios generales- 14011 Procedimientos de auditorías, Auditorias de Sistemas de Gestión Ambiental- 14012 Criterios para certificación de auditores)
· Evaluación del desempeño ambiental (14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental)
PRINCIPIOS DE LAS NORMAS ISO 14000
Todas las normas de la familia ISO 14000 fueron desarrolladas sobre la base de los siguientes principios:
Deben resultar en una mejor gestión ambiental;
Deben ser aplicables a todas las naciones;
Deben promover un amplio interés en el público y en los usuarios de los estándares;
Deben ser costo efectivas, no prescriptivas y flexibles, para poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del mundo;
Como parte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la verificación tanto interna como externa;
Deben estar basadas en conocimiento científicos; y por sobre todo, deben ser prácticas, útiles y utilizables.
Existen 2 ámbitos donde un sistema de gestión ambiental como el de la ISO 14000 puede contribuir a reducir costos. Por un lado puede mejorar la eficiencia de la producción y por otro, puede bajar los gastos administrativos y financieros ligados con el acatamiento de las regulaciones ambientales.
Eficiencia en la producción
En muchos casos, las emisiones son una señal de ineficiencia y pueden obligar a una empresa a realizar actividades que no generan valor agregado, tales como el manejo, almacenamiento y disposición final de residuos.
...