Síntesis De 5,10,15,20-tetrafenilporfirina
andcollao22 de Junio de 2014
593 Palabras (3 Páginas)947 Visitas
Introducción
Las porfirinas son una de las unidades químicas vitales esenciales para la vida en la Tierra. Estos compuestos participan en una serie de procesos biológicos de gran relevancia para los seres vivos, como son la catálisis bioquímica, la transferencia electrónica, el transporte y activación de oxígeno y la fotosíntesis. Su alta ocurrencia en la naturaleza, aunado a la habilidad de sus derivados sintéticos y naturales para actuar como moléculas modelo para diferentes procesos biológicos, ha despertado el interés de los investigadores por estudiar y sintetizar estas moléculas.
La estructura básica de las porfirinas, la porfina (Figura 1), consiste de cuatro anillos pirrólicos conectados entre sí por puentes metino (=CH-) en las posiciones alfa. Este sistema es el núcleo del que se derivan numerosos materiales de gran importancia biológica como la hemoglobina, la clorofila y la vitamina B12.
El anillo de la porfirina posee un sitio vacante en su centro, idealmente apropiado para la incorporación de un metal. Esta característica de las porfirinas les permite formar complejos estables con diferentes iones metálicos.
Síntesis de porfirinas
Tetramerización de monopirroles: El método involucra la reacción entre un pirrol y un aldehído que proporcione los carbonos metinos puente. Se utiliza principalmente para sintetizar porfirinas con un solo tipo de sustituyente.
Este método ha sido, sin duda, la ruta sintética más útil para la síntesis de tetraarilporfirinas. La ruta fue primeramente desarrollada por Rothemund, y perfeccionada por el grupo de Lyndsey. [1]
Figura 2. Síntesis de tetrafenilporfirinas
Hipótesis
Objetivos
Obtener la síntesis 5,10,15,20-tetrafenilporfirina.
Calcular el rendimiento obtenido.
Materiales y métodos
Equipo:
Balanza analítica
Manto calefactor
Reflujo
Materiales:
Matraz 250 mL
2 vasos pp (250 mL)
Matraz Kitasato
Varilla de agitación
Espátula metálica
Piedras de Ebullición
Papel filtro
Embudo Büchner
Vaso Precipitado 100mL
Gotero
Placa de vidrio
Reactivos:
Pirrol
Benzaldehído
Ácido Propanoico
Metanol
Métodos
En un matraz de 250 mL se añadió 75 mL de ácido propanoico y se calentó, a temperatura constante, en el equipo refrigerante previamente armado agregándole trozos de plato poroso. Posteriormente, mientras la reacción ocurría se añadió, mediante gotero, 1,4 mL de pirrol y 2,0 mL de benzaldehído a través de la boca del refrigerante. Al finalizar la adición se mantuvo el reflujo por 30 min. Concluido el tiempo, el contenido se dejó enfriar para posteriormente ser vertido en un vaso precipidado y luego rotulado.
A la semana siguiente, se filtró al vacío la muestra agregándole pequeños mL de metanol para ser lavado. El contenido final fue pesado para obtener el porcentaje de rendimiento.
Resultados y Discusión:
PM= m/n
n= m/PM
d=m/V
m_Pirrol=1,35 g
n_Pirrol= (1,35 g)/(67,09 g/mol)=0,0201 mol
m_Benzaldehido=2,1 g
n_Benzaldehido= (2,1 g)/(106 g/mol)=0,0198 mol
m_(ácido propanoico)=49,65 g
n_(ácido propanoico)= (49,65 g)/(74,08 g/mol)=0,67022mol
n_producto=(2,50 g-0,6g p.filtro)/(614,74 g/mol)=0,0031 mol
% Rendimiento= (0,0031 mol)/(0,0198 mol) ×100=15,1%
*En
...