Técnicas básicas para el manejo de vía aérea
FIORAJUEnsayo15 de Julio de 2021
671 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
TEMA
TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL MANEJO DE VÍA AÉREA
DOCENTE
DR. RAFAEL COELLO
NOMBRE
KARIANA HOLGUIN
MATERIA
ANATOMIA
CARRERA
MEDICINA
2021
TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL MANEJO DE VÍA AÉREA.
INTRODUCCION
La finalidad de la implementación de estas técnicas es ayudar a la vía aérea, generando que exista una facilidad en el procedo de intercambio gaseoso, provocando que el medico proteja los pulmones del paciente. A pesar de la avanzada tecnología que nos rodea en el hospital, realizar estas maniobras todavía es considerado como un reto para el personal de la salud, dado que durante su realización puede aparecerse complicaciones que comprometan la ida del paciente.
En general, se puede resaltar la existencia de cuatro enfoques básicos para administrar la vía aérea, entre estas tenemos el enfoque facial (mascarillas de ventilación manual durante la terapia de oxígeno), enfoque translaticio (intubación endotraqueal), método supraglótico (cierre de hipofaringe para poder realizar la ventilación utilizando un tubo que se le introducirá) y abordaje infraglótico (cricotirotomía). (1)
Cada paciente es un mundo distinto, por eso el profesional de la salud no solo debe limitarse en aprender las maniobras o técnicas básicas del manejo de las vías aéreas, si no, también debe tener un conocimiento muy firme sobre cuáles son las técnicas avanzadas y como será la dirección que él va a tomar frente a un paciente que se encuentre con vías aéreas muy difíciles de manejar.
DESARROLLO
El manejo de la vía aérea, es un conjunto de maniobras que se realizan con el uso de diversos dispositivos que tienen como fin permitir la ventilación adecuada y de manera segura de los pacientes que lo necesitan. (2)
La base de datos que nos presenta la Sociedad Americana de Anestesiología, de Demandas cerradas, encontraron que la mayoría de demandas que se han presentado es por una mala realización de manejo de la vía aérea.
Dentro de las técnicas se incluyen:
- Ventilación con mascarilla facial
- Intubación endotraqueal
- Intubación endotraqueal
Técnicas más avanzadas
- Mascara laríngea
- Videolaringoscopio.
- Fibroscopio Bonfils
- Fibrobroncoscopio.
- Cricotirotomía o traqueostomía.
- Ventilación jet translaríngea.
- Intubación retrógrada.
Todos estos procedimientos que se acaban de mencionar pueden llegar a provocar morbilidad y hasta mortalidad, por lo que es muy necesario que todo los médicos y encargados de salud tengan un entrenamiento incesante.
¿Qué se debe hacer primero en un paciente que se va a intubar?
Lo primero en realizar al momento de la entubación endotraqueal, es alinear los ejes con el paciente en posición neutral en posición de olfateo, hiperextendiendo el cuello, con la nariz lo más cefálica posible.
MANEJO DE LA VIA AREA DIFICIL (3)
- Identificarla: Predictores ya discutidos como es la regla del 3-3-2, el cuello grande, plan B, plan C el cual lo realiza el residente de UCI.
- Preoxigenación adecuada: Tiempo apnea seguro
- Laringoscopia bimanual
- Usar Bougie (Curva aprendizaje 1)
- Dispositivo de rescate
- Evitar intentos repetidos de intubación: Tercer intentos es igual a un intento nulo.
- CICO
- Seguir algoritmo, ser estructurado.
7 PASOS DE LA SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
- Preparación del material / equipo
- Decúbito supino + inmovilización s/p para preoxigenar con O al 100%
- Valorar y preveer las complicaciones por bloqueo simpático
- Medicación para analgesia
- Medicación para sedación
- Medicación para relajación muscular
- Intubar + comprobación (Rx) + fijación del TET.
Importante siempre conocer la curva de desaturación para el manejo de la vía aérea, como por ejemplo un paciente obeso en un lapso de tiempo de 4 minutos, comienza a desaturar. (3)
...