ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Título De La Práctica: Ensayo a la llama.

Damian Cortes FregosoPráctica o problema9 de Noviembre de 2016

572 Palabras (3 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 3

Universidad De Guadalajara

Preparatoria Regional De Tala

[pic 1]

Tema: Química analítica

Título De La Práctica: Ensayo a la llama

Materia: Taller de química

Nombre del alumno: Pedro Damián Cortés Fregoso

Nombre de la maestra: Carmen Sosa

Fecha de entrega: 19/09/2016

Fundamento Teórico

El color es un fenómeno físico asociado a distintas longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético. Su percepción es un proceso neurofisiológico muy complejo. La luz visible está formada por ondas electromagnéticas cuya longitud de onda va desde los 350 nm (violeta) hasta los 750 nm (rojo). Dos rayos de luz con la misma longitud de onda tienen la misma frecuencia y el mismo color. Un espectro atómico de emisión está compuesto por una o varias longitudes de onda debido a que los electrones de los átomos ocupan ciertos niveles de energía, al pasar los electrones de un nivel a otro de energía inferior, emiten la diferencia en forma de radiación y ésta es registrada en el espectro como una serie de líneas. El espectro a la llama de los metales es el de emisión. Al realizar un ensayo a la llama, ciertos elementos imparten un color característico, dicha coloración es causada por un cambio en los niveles de energía de algunos electrones. Al absorber energía (calentando) el átomo, los electrones suben a niveles de energía superiores, pero existe una tendencia a recuperar el estado fundamental emitiendo radiación característica de cada elemento. Si dicha radiación está en el rango del visible se observan colores característicos. Estas llamas coloreadas permiten detectar cualitativamente elementos en mezclas.

Equipo y Material

Equipo: *Pedro Damián Cortés Fregoso

               *Emmanuel Camino Godoy

               *Brandon Ismael Díaz Godoy

               *Javier Vega Chávez

               *Samuel Curiel Guevara

               *Víctor Manuel Brutos Carrillos

               *Alexis Emmanuel Serranos

               *Manuel Alejandro Huerta Gutiérrez

               *Roberto Tonatiuh Soria Torres  

Material: *Mechero

                  *Asa de nicromo

Sustancias Químicas

NaCl  Naranja

KCl → Morado

CaCl2 → Naranja Fuerte

CuCl2 → Verde

SnCl2 → Azul

SrCl2 → Rojo

Procedimiento

El asa de nicromo se limpió introduciendo al HCl (Q.P) y se toma un poco de sal con ella, en seguida se lleva a la base de la llama y se observa la coloración obtenida.

Dibujos

[pic 2] [pic 3] [pic 4]

[pic 5] [pic 6] [pic 7]

[pic 8] [pic 9]

Resultado

Resulto que la llama del mechero Reconoce y recoció la presencia de determinados metales por el color que aparece al exponer sus compuestos a la llama.

Conclusión

Mi conclusión es que al poner cada uno de los cloruros en la punta de llama cambia de color  ya que cada cloruro tiene diferente reacción con la llama.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (733 Kb) docx (572 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com