ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER Introduccion A La Salud Ocupacional

Camilo198718 de Septiembre de 2013

3.726 Palabras (15 Páginas)2.279 Visitas

Página 1 de 15

TALLER

1. La Historia de la humanidad se divide en Épocas, Eras o Edades. ¿Cuáles son ellas y cuales serias los aspectos a resaltar.

2. ¿Cuándo nace la Salud Ocupacional en el Mundo y en Colombia? Sustente la respuesta.

3. Para que se produzca un efecto positivo la Prevención de accidentes debe ser algo individual o Colectivo? Sustente la respuesta.

4. En el periodo Neolítico y Paleolítico de la era Prehistórica se presentó diferente tipo de enfermedades. Estas tuvieron sus causa, ¿en qué aspectos especialmente y debido a que contaminante?

5. ¿Cuáles creen que fueron las causas para que el hombre se volviera protector y porque se buscó el “bien del conjunto” considerado como algo relevante en ese proceso?

6. ¿En qué consiste las divisiones primaria, secundaria y terciaria de la economía?

7. ¿En qué consistía el dicho “OJO POR OJO” aplicado por HAMMURABI en el imperio Babilónico?

8. ¿Cuáles fueron los inspiradores de aquella época y porque fueron reconocidos. Enuncie cada caso

9. ¿La Salud Ocupacional es una Disciplina o una Ciencia? Diga el porqué de su concepto.

10. ¿A qué se le denomina Revolución Industrial? y en 10 renglones de manera muy concreta exponga el tema

11. ¿En qué consiste la Revolución Agraria? y enuncie aspectos de la misma que evidencian y sustentan el tema

12. En la Revolución Industrial debido al desarrollo agrícola se presentó la maquinización ¿Cuáles maquinas se inventaron, en que año, por quien y cuál fue su fin?

13. Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron diversas, de tipo Económico, Social entre otras. Enúncielas ¿qué importancia tuvo en el desarrollo de la Salud Ocupacional?

14. Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron diversas, de tipo Económico, Social entre otras. Enúncielas y ¿qué importancia tuvo en el desarrollo de la Salud Ocupacional?

15. ¿En qué año y para que se fundó el primer Sindicato de los Trabajadores? ¿Cuáles Reivindicaciones se presentaron?

16. 1867, ¿porque toma importancia en los centros industriales ingleses?

17. ¿Qué aportes realizo Estado Unidos, en que año y por quién?

18. ¿Cuáles son los aspectos fundamentales de la Teoría del Riesgo Profesional?

19. ¿En qué consiste la Teoría del Riego Social?

20. ¿Cuándo se presenta la segunda devolución industrial y que aspectos la enmarcaron?

21. ¿Que se presentó en Chicago y que se conmemora?

22. ¿Qué significo la OIT para la Salud Ocupacional?

23. En América Latina La Salud Ocupacional tuvo su reconocimiento, ¿en qué países y quien fue su principal impulsor?

24. La Seguridad Social es un tema de hace pocas décadas o se ha dado desde épocas muy remotas y que temas prioritariamente se han tenido en cuenta.

25. ¿Quién y en qué año se planteó la política de la salud Ocupacional en Colombia y que se buscaba con ello?

26. ¿Qué normas relevantes se impulsaron con el tema de la Salud Ocupacional al inicio en Colombia?

27. Con la aparición de la Salud Ocupacional en Colombia el gobierno expidió una serie de reglamentaciones sobre diversos aspectos que redundarían en beneficio del trabajador ¿Cuáles han sido las más importantes? (Año, número y de lo que tratan)

28. Existen varios organismos dedicados a la Salud Ocupacional en Colombia y en el mundo ellos son: estúdienlos y susténtelos,

29. Existen varios organismos dedicados a la Salud Ocupacional en Colombia y el mundo ellos son: estúdienlos.

30. ¿A quién se le debe la frase “quien considera que nuestro progreso ha ido cuesta abajo y no cuesta arriba, poco sabe en cuestión de historia” y como analiza dicha premisa?,

Desarrollo

1. La Historia de la Humanidad se divide en dos grandes periodos: antes y después de cristo. A su vez la historia se divide en eras o edades:

La edad Antigua, desde la aparición de la escrituras (aprox. 3000 A.C.)Hasta la Caída del Imperio Romano de Occidente (476 D.C.)

La edad Media, desde la Caída del Imperio Romano de Occidente hasta la Caída de Constantinopla (1453 D.C)

la edad Moderna, desde la Caída de Constantinopla hasta el estallido de la Revolución Francesa (1789).

la edad Contemporánea, desde la Revolución francesa hasta la actualidad.

Y en cuanto a la Prehistoria se divide en dos grandes periodos: La edad de Piedra, sub-dividida;

el Paleolítico, o ''edad de la piedra tallada'' abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra.

el Mesolítico o “edad de piedra media” Los hábitos de las culturas del Mesolítico eran básicamente nómadas.

el Neolítico, o ''edad de la piedra pulida'' Fue el desarrollo y expansión de la agricultura

La edad de los Metales, sub-dividida en

Edad del Bronce; Desarrollo de la metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales, desde minerales metálicos, hasta los no metálicos.

Edad del Cobre; Esta se caracteriza fundamentalmente por sus nuevas técnicas en el campo de la metalúrgica (a la que dan origen) y se ubica entre los períodos Neolítico y la llamada Edad del Bronce.

2. La Salud Ocupacional en el mundo nace en 1700 con el autor Bernardino Ramazzini considerado el fundador de la medicina del trabajo. De Morbis Artificum Diatriba (Discurso de las enfermedades de los artesanos) es una combinación de estudios de la salud pública y epidemiologia de diferentes oficios y profesiones (mineros, alfareros, boticarios, entre otros). Propone el término de higiene y describe los riesgos de 54 profesiones

-En Colombia la salud ocupacional nace con el general Rafael Uribe quien habló en Colombia de Seguridad en el trabajo en una conferencia dictada en Bogotá en 1904, más tarde en su carácter de senador, propuso un proyecto ley sobre accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la ley 57 de 1.915. “LA SALUD OCUPACIONAL EN BARRANCABERMEJA”

3. para que tenga un efecto positivo debe producirse en los dos campos tanto individual como colectivo

Aspecto individual: el desarrollo de conciencia frente a los accidentes en el punto personal ayuda que el individuo no cometa errores y sepa que medidas y precauiciones tomar para que no correr ningún tipo de riesgos

En el aspecto colectivo: es cuando ya un individuo capacita un grupo masivo de personas en la prevención de riesgos contra accidentes esto da a decir que que se despierta una conciencia en masa que ayuda a que entre los individuos se retroalimenten de información para la prevención y precauciones de futuros accidentes y sepan que medidas tomar.

4. Las enfermedades que afectaron en la preistoria fueron:

-Tumores malignos o cáncer: los primeros casos los encontramos hace 5.000 años, solían curarse con sustancias corrosivas. Los tumores no fueron muy frecuentes, sin embargo la antracosis pulmonar sí lo fue, debido a las fogatas, lo que podía convertirse en cáncer de pulmón.

-Traumatismos: aunque no son específicamente una enfermedad, fueron muy frecuentes. Entre ellas las roturas, contusiones, heridas punzantes e incisas; producidas por algún objeto como las flechas, arcos…El único remedio que tenían para curarlo era la preparación de hierbas.

-Artritis y artrosis: la artritis es una inflamación de los cartílagos de las articulaciones y la artrosis es una enfermedad generativa que afecta principalmente a los huesos. Ambas afectaban mayoritariamente a la población joven y a las mujeres, que eran las encargadas entre otras cosas de moler el grano.

-Enfermedades infecto-contagiosas: se divide en enfermedades cutáneas e intestinales. Las cutáneas son las heridas que pueden llegar a provocar una infección y las intestinales aquellas que pueden venir por ingesta de comida en mal estado.

-Enfermedades dentales y periodontales: las piezas bucales se conservan bastante bien, por lo que existe una amplía información. Las caries no existían debido a la dieta, hasta el Neolítico que fue cuando hubo cambios en la alimentación, pero en el Paleolítico el desgaste dental era mayor por la dureza de los alimentos. Los dientes suelen estar gastados hasta la raíz, lo que provoca fuertes infecciones que se pueden formar en flemones, los cuales pueden ser letales.

5. cuando el hombre salía de caza utilizaba aditamentos de barro y piedra creando asi los primeros dispositivos de seguridad protegiéndose de sus propios daños con el arco. Se volvió un ser protector y adquisitivo haciendo procedimientos que salvaguardaban a su familia y a la tribu.

- “el bien conjunto” trataban de decir, que lo que era bueno para la familia o la tribu era igualmente bueno para un individuo.

6. Una actividad primaria es donde se obtiene el producto tal cual de la naturaleza, ya sea fruta, miel, lana, etc. Por ejemplo; agricultura, ganadería, pesca, apicultura.

Una actividad secundaria es donde el producto es manipulado para llegar hasta las distribuidoras locales. Por ejemplo: textilerías, fábricas de lácteos etc.

Las actividades terciarias son aquellas donde el producto no sufre manipulaciones, si no que se distribuye directamente al consumidor, por ejemplo: supermercados, bancos, librerías, entre otros.

Las personas trabajamos para obtener, transformar o intercambiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com