TALLER TEORIA DE DECISION.
JUANBJ95Tarea28 de Agosto de 2018
588 Palabras (3 Páginas)117 Visitas
TALLER TEORIA DE DECISION.
Juan Sebastián Betancourt Jiménez
1 Enfoque optimista:
- Apple
- Adidas
- Hugo Boss
Enfoque conservador:
- Alcatel
- Umbro
- Almacenes D1
Enfoque Minimax de costo de oportunidad
- No me quedó claro
2 Al estar resolviendo un problema en la empresa T me encuentro con dos alternativas diferentes (comprar un camión o no comprarlo) y tengo que tomar una decisión, el VEIP me permite saber cuánto es lo máximo que puedo gastar para poder tomar una decisión, antes de incurrir en costos innecesarios o decisiones erróneas.
3.
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
4. Alternativa de proceso: aquellas que se salen desde los procesos.
Alternativas de ganancia mutua: Aquellas que tanto la empresa como proveedor o cliente tienen un beneficio.
Alternativas de reunir información: Van enfocadas a cualquier forma de reunir información sea por inversión, llevadas a ganar experiencia entre otras.
Alternativas de ganar tiempo: Aquellas que van dedicadas a la obtención de tiempo a la hora de tomar la decisión.
5. Consecuencias: Permiten evaluar las alternativas a futuro y poder tener una idea si la alternativa es viable o no.
Transacciones: Valora a partir de cambios relativos la situación actual.
Incertidumbre: Nos permite definir si tenemos una garantía de buena decisión o si no la tenemos.
Perfiles de riesgo: Capta información esencial sobre la manera como la incertidumbre afecta una alternativa.
Prima de riesgo: Permite conocer cuánto se está dispuesto a sacrificar para mitigar el riesgo.
6. El manejo de riesgo debe ser compartido con las partes interesadas aparte de ello se debe buscar información sobre el riesgo para mitigarlo, además debe ser diverso en su forma de control y manejo según sea la naturaleza del mismo, y por ultimo debe asegurar el riesgo es decir mitigar su efecto.
7. Trampas de procedimiento: Una empresa que tiene un problema en sus inventarios y tome decisiones basándose en un árbol de causas armado con alternativas provenientes de los procesos de producción.
Trampas psicológicas: Tener varias alternativas y decidir sobre lo que la gente quiere y no sobre lo óptimo.
Trampas de anclaje: En el análisis de mis alternativas al estar analizando una de ellas, basarme si es viable o no por la primera información que obtuve; es decir estoy analizando la opción de mejorar los computadores de la empresa y solo basarme en la primera información la cual era que el tiempo de respuesta del servidor era más rápido y no tuve en cuenta el informe de costos, de tiempos entre otros.
Trampas de costos no recuperables: Por ejemplo decidir comprar un programa de diseño actual para justificar la compra de los nuevos computadores.
Trampa de la confirmación: Cuando yo decido comprar un nuevo camión para la empresa, sabiendo que los datos me dicen que es mejor alquilarlo. Lo hago solo porque a mí me parece que es lo mejor así los datos digan lo contrario.
Trampa de planteamiento: ¿Se puede bajar el costo de la materia prima? Cuando el problema está que incurrimos en muchos costos por fallos en la maquinaria.
...