Teoria de la decision
lucila.c.lApuntes2 de Junio de 2021
4.956 Palabras (20 Páginas)98 Visitas
Que es la decisión?
■ES UN PROCESO DELIBERADO Y REFLEXIVO QUE LLEVA A LA SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DISPONIBLE PARA SITUACION DADA.
■TODA DECISION IMPLICA ELECCION PERO NO TODA ELECCION IMPLICA DECISION.
■MEJOR SOLUCION: NO ES LA PERFECTA, SINO LA MEJOR DISPONIBLE.
■SE EVALUAN LOS METODOS, NO LOS RESULTADOS.
■POR QUE UNA PERSONA TOMA UNA DECISION: PARA INFLUIR EN EL CURSO DEL UNIVERSO.
Teo de la decisión
ARTICULA ELEMENTOS, CONCEPTOS, CRITERIOS Y METODOS PARA HALLAR LA MEJOR SOLUCION A UNA SITUACION DADA.
■METODOLOGICA, TRANSVERSAL A TODAS LAS DISCIPLINAS.
■POSEE UN ENFOQUE PRESCRIPTIVO, DESARROLLA CRITERIOS Y METODOS ORGANIZADOS, INCORPORA UN MODELO MENTAL. DESCRIBE LOS METODOS, NO DICE AL DECISOR QUE DECIDIR.
■POR EL CONTRARIO, EL ENFOQUE DESCRIPTIVO DICE AL SUJETO QUE DEBE DECIDIR.
Enfoque prescriptivo. Nos da modelos para que los podamos apropiar, tomar el que mas nos sirve y elegir el que satisface nuestros objetivos. Se integra con la teoría prospectiva. No decir como decidir pero ayudar a identificar cuando toman decisiones irracionales. Tengo que evaluar la consistencia de los modelos.
Por que decidimos?
Porque queremos modificar el futuro.
PORQUE TENEMOS POTESTAD PARA HACERLO: LIBERTAD DE DECIDIR, LIBRE ALBEDRIO
PORQUE QUEREMOS OPTIMIZAR: ELEGIMOS LA MEJOR OPCION DISPONIBLE. SIEMPRE. Si en alguna situación el sujeto no elije su mejor opción aparente puede ser que no este reconociendo(consciente o inconscientemente) todos sus objetivos.
El driver de la decision
DECIDIR ES ARRIESGAR.
■LAS DECISIONES SE TOMAN EN MOMENTOS, LUEGO DE LOS CUALES NOS TRANSFORMAMOS EN NUEVOS DECISORES. CON CADA DECISION APRENDEMOS Y NOS MODIFICAMOS.
■EL DECISOR NACE Y MUERE EN CADA INSTANTE (P.PAVESI).
■EXISTE DECISION SI TENEMOS AL MENOS 2 ALTERNATIVAS, CON UNA ALTERNATIVA NO HAY DECISION, SIMPLEMENTE SE DEBE REALIZAR UNA ACCION.
El decisor
El decisor decide en soledad. Teoría centrada en el sujeto. El impacto de las decisiones: decido yo y me afecto a mi sola. Otras decisiones las tomo en soledad pero impactan a otros también.
Hay decisiones que se toman en soledad con consulta a otros. Es individual pero conversada.
Las decisiones grupales tienen que ver con reuniones de directorio, plan de negocios, reunión familiar para ver en que gasto plato, una elección de presidente. La decisión grupal es La agregación de decisiones individuales. Las empresas no toman decisiones, lo hacen las personas.
Su accionar esta basado siempre en percepciones del universo. La definición de verdad es relativa a cada persona, por lo tanto subjetiva. Que sea subjetivo, no significa que sea arbitrario. EXPERIENCIAS
CONOCIMIENTO EMOCIONES ASPIRACIONES CULTURA RELIGION ENTORNO ECONOMICO SOCIAL VISION DEL MUNDO
INFLUENCIA = DECISIÓN + ACCIÓN
SIN ACCION, LAS DECISIONES NO TIENEN IMPACTO NI MODIFICAN EL UNIVERSO. Sí MODIFICAN AL SUJETO QUE DECIDE.
POR QUE SURGE LA NECESIDAD DE DECIDIR – adaptativas /modificativas
–OPORTUNIDAD DE DECISION: cuando el sujeto busca modificar el universo. Es proactivo, también llamadas decisiones modificativas.
–PROBLEMA DE DECISION: cuando el universo se modifica y el sujeto debe hacer algo para adaptarse a el. Es reactivo, también llamadas decisiones adaptativas.
Las decisiones programadas
■NO SON DECISIONES
■ES LA EJECUCION DE UN PROCEDIMIENTO (DECIDIDO POR OTROS).
■ES UN RECURSO DE LAS ORGANIZACIONES PARA “ASEGURAR” LA DECISION (lo que quiero que el empleado haga).
■La organización busca a través de las normas y procedimientos garantizar conductas.
El tiempo
■DECIDIMOS SIEMPRE PARA MODIFICAR EL FUTURO. ■EL PASADO ES INMODIFICABLE Y SÓLO SIRVE COMO EXPERIENCIA, SIEMPRE Y CUANDO ESE PASADO SE REPITA. ■EL DECISOR, EN UN MOMENTO PRESENTE, IMAGINA COMO SERA EL FUTURO SI NO TOMA DECISIONES. PROYECTA, Y POR LO TANTO ARRIESGA.
EN TEORIA DE LA DECISION NO HABLAMOS DE TIEMPO EN EL SENTIDO CALENDARIO SINO COMO MOMENTOS DE DECISION.
■EXISTEN DIFERENTES NIVELES DE INTERVENCION DEL TIEMPO:
–HAY UN TIEMPO PARA DECIDIR (ej: cuánto tiempo tengo para decidir si presento un pliego para participar de una licitación, cuánto tiempo tengo para decidir qué materias cursar en el cuatrimestre)
–HAY UN TIEMPO PARA EVALUAR EL RESULTADO DE LA DECISION (es el horizonte de planeamiento).
Metadecision
ES LA DECISIÓN EN LA QUE SE DECIDE CON QUE METODOS Y CRITERIOS SE VA A TOMAR LA DECISION. “ SE DECIDE COMO DECIDIR" Qué herramientas se van a utilizar? Se van a usar probabilidades? Qué objetivos, con qué criterio se van a evaluar? Qué Horizonte de Planeamiento? Qué criterios de decisión se van a utilizar?
[pic 1]
El proceso decisorio[pic 2]
Elementos de la decisión
UNIVERSO
LA REALIDAD QUE RODEA AL SUJETO, SU ENTORNO, AQUELLO QUE LO AFECTA. ■ formado x variables no controlable que afectan al sujeto. Las variables pueden asumir comportamientos (ej dólar) que son los estados de la naturaleza.: VNC –La demanda, –El clima, –La cotizacióndel dólar, –La reacciónde la competencia,
■De todas las variables que están presentes en el universo, el sujeto “conoce/percibe” sólo algunas.■. No todas las variables definidas deben afectar a todas las alternativas.
Determinista: El universo todo esta dado y predicho y muchas veces el sujeto no tiene suficiente capacidad de procesamiento. La evolución de los estados es única. - Las trayectorias no pueden bifurcarse. - El Caos no es desorden sino orden no conocido
Indeterminista: el accionar de las personas influyen en el comportamiento. No podemos determinar el comportamiento futuro, depende de como se van a comportar los decisores.
El universo no es lineal y produce comportamientos emergentes. - Los cambios suelen ser exponenciales, no
proporcionales. - Se produce un aumento de los agentes con decisiones asincronicas y descentralizadas. - Incentivos contrapuestos de los agentes. - Racionalidad limitada. -La estadistica sirve cuando se mantienen las condiciones iniciales.
Componentes VNC: n
Estados de la naturaleza: h
Probabilidades: p
El sujeto Es el decisor, la persona que decide. Lo hace en soledad, Con su experiencia, sus valores, su visión del mundo. Quiere influir en el universo, y a su vez es parte del mismo[pic 3]
Objetivos: Las aspiraciones o metas del decisorAquello que quiere lograr. Puede ser un objetivo o más Deben poder definirse y medirse Pueden ser cualitativos o cuantitativos Los cualitativos deben cuantificarse para ser procesados No todos son igualmente importantes Generalmente existe conflicto entre objetivos Algunos objetivos pueden ser incompatibles entre sí
- M.E.T.A.S.MEDIBLES ESPECIFICOS TEMPORALES ALCANZABLES SEGUIMIENTO
- Smart: specificos, medibles, alcanzables, realistas y temporales
Alternativas: Conductas posibles para la consecución de los objetivos perseguidos. Deben estar orientadas al cumplimiento de los objetivos (al menos 1). Alternativas, opciones, estrategias, cursos de acción, son sinónimos. Nomenclatura S1, S2, S3….Sn Son las Variables Controlables
- Posibles de realizar por el sujeto Factibles La cantidad depende de la importancia de la decision
- Si la decision es importante, consideraré la mayor cantidad posible Pero siempre debo establecer una cantidad procesable (dependera de la capacidad de procesamiento que posea)
- MUTUAMENTE EXCLUYENTES La realización de una impide la realización de otra
- La combinacion de estrategias o alternativas forman una alternativa en si misma.
- El status quo es una alternativa siempre y cuando el objetivo lo permita….NO HACER NADA ES UNA OPCION SI EL OBJETIVO LO PERMITE
Restricciones: Son variables NO controlables que impiden la realización de una alternativa.
- Suelen tener que ver con normas y leyes.
- El presupuesto puede actuar como restricción Si la presencia de una restricción impide la eleccion de todas las alternativas, entonces debo revisar el ciclo. Cambiar objetivos
Estados de la naturaleza: Numero finito de eventos futuros posibles. MUTUAMENTE EXCLUYENTES Si ocurre 1 no ocurre el otro EXHAUSTIVOS Si o si, uno tiene que ocurrir
...