ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DE LOS VALORES Y EL VALOR SUPREMO

salome2502Práctica o problema20 de Octubre de 2013

544 Palabras (3 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 3

TEORIA DE LOS VALORES Y EL VALOR SUPREMO

PREGUNTAS PROBLEMAS

1. ¿Cuál es la importancia de los valores en la ética y en la vida humana?

Es decisiva ya que los valores, en cuanto directrices para la conducta son los que dan a la vida humana, tanto individual como social su sentido y finalidad.

Ejemplo no puede concebirse una vida humana sin ideales, sin explicar y justificar la vida.

2. ¿Qué elementos se deben tener en cuenta en la discusión del valor supremo?

Se es difícil y abatida esta respuesta ya que tiene varias formas y medios de vistas diferentes las cuales cada cual toma para en sí. Ya que son las diversas concepciones de vida (eticismo, esteticismo, cientificismo etc.).

PREGUNTAS GENERADORAS

1 ¿cuáles son los problemas éticos del mundo moderno?

a. Problema de existencia del valor: este problema genera múltiples dudas sobre la existencia tipo y naturaleza de los valores, aclarando que los valores pertenecen a una región propia e independiente que dan propicio a un mundo aparte y autónomo. ”Los valores no son sino que valen.”

b. Problema del método: este tipo de problema encierra la diferente metodología de explicación de la ética y sus valores, generando cómo pregunta cuál sería el método más apropiado para investigar el valor y su naturaleza.

c. Problema de la jerarquía de valores: Como característica principal, todo tiene un orden el cual va basado de lo más importante a lo inferior, así sucede con los valores existen valores supremos e inferiores que van en escala.

d. Problema del conocimiento de valores: conciernan todo lo relacionado con qué tipo de conocimiento nos permite captar los valores de manera emocional e intuitiva y los límites de los mismos.

e. Características de los valores: ya que su definición es difícil se pueden caracterizar de las siguientes maneras: dependencia, polaridad, jerarquía.

2. ¿Cuáles son las características de las principales corrientes axiologías?

Dependencia

Polaridad

Jerarquía

3. ¿Cuál es la diferencia entre los valores éticos y el valer?

El primero está basado en la esencia la existencia de cada persona estando presentes en cada situación.

En el valor es en cuanto el objeto de cada persona ante un hecho o acontecimiento.

4. ¿Cuáles son las causas de la crisis de valores en la sociedad colombiana?

La dignidad humana y el consumismo, son causas que ocasionan crisis a nivel de los valores humanos, ya que la sociedad colombiana no maneja como principios ningún valor pero si atropellan y dignifican los que existen.

5. ¿Cuál debe ser el valor supremo para un profesional de la Salud Ocupacional?

La honestidad, ya que una persona honesta es aquella que va de la mano con la responsabilidad y la justicia.

GLOSARIO

POLARIDAD: existencia de los polos opuestos, positivos y negativo, en los sentimientos la vivencias valorativas y los fenómenos del valor.

ESTETICISMO: concepción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com