ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“TEORÍA DE LA VIDA” SEGÚN OPARIN

Diego_78Ensayo12 de Noviembre de 2020

824 Palabras (4 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

“TEORÍA DE LA VIDA” SEGÚN OPARIN

PORTILLO CENTENO DIEGO ARMANDO DE JESÚS

DOC.

JOSE GUILLERMO PIEDRAHITA PORRAS

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICOS Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

HUMANIDADES I

GRUPO 01

VALLEDUPAR, CESAR

AÑO 2020-1

TEORÍA DE LA VIDA

[pic 1]La pregunta de cómo había comenzado la vida en nuestro planeta, hace millones de años, capturó la atención de los científicos. Muchos se inclinaron por la idea de un origen extraterrestre para la vida, entre ellos, el químico sueco Svante A. Sin embargo, el primer conjunto de hipótesis verificables acerca del origen de la vida en la Tierra fue propuesto por el bioquímico ruso Alexander I. Oparin y por el inglés John B. Oparin expuso sus ideas sobre el origen de la vida en 1922 y las publicó en 1924, pero la obra fue traducida al inglés recién en 1938. Haldane desconocía el trabajo de Oparin y publicó ideas similares en 1929. En 1963, Haldane reconoció cortésmente la prioridad de Oparin en la formulación de la teoría.

Este científico inglés, luego de publicar sus ideas acerca del origen de la vida, centró su atención en otras áreas de la ciencia. Oparin, en cambio, persistió en el desarrollo de la teoría. Propusieron entonces que la aparición de la vida fue precedida por un largo período de lo que denominaron “evolución química”. Oparin experimentó sus hipótesis utilizando un modelo al que llamó “coacervados”.

Según Oparin, los seres vivos habrían modificado la atmósfera primitiva y esto es lo que habría impedido, a su vez, la posterior formación de nueva vida a partir de sustancias inorgánicas. Oparin vivió en la entonces Unión Soviética, en una época difícil para las investigaciones científicas en su campo de estudio. Es así como el desarrollo y el origen de la vida se convierten en un tema de interés de la filosofía marxista. Cuando, en 1936, Oparin publicó nuevamente su teoría, en una versión mucho más completa, se notaron diferencias significativas entre esta versión y la anterior. La diferencia entre ambas obras radica fundamentalmente en la explicación que Oparin da al paso excepcional de “sopa primitiva” a ser vivo. En su posición original, Oparin afirmaba que la transición a la vida se produjo por procesos aleatorios. La teoría de Oparin sobre el origen de la vida, conocida también como la “Teoría del caldo primitivo o primigenio”, trata de explicar cómo se originó la vida en el planeta tierra en las condiciones características de hace millones de años, cuando surgieron las primeras moléculas orgánicas. La teoría de Oparin fue propuesta por Aleksandr Ivanovich Oparin, quien nació en 1894 en un pequeño pueblo de Rusia llamado Uglich.

Desde muy corta edad, Oparin ya era apasionado por las plantas y estaba familiarizado con las teorías evolucionistas de Darwin. Fue durante sus estudios universitarios que Oparin comenzó a tener serias inquietudes respecto a los microorganismos que, constituidos solo de átomos de carbono, nitrógeno y agua, tienen la capacidad de organizarse para realizar procesos tan complejos como la fotosíntesis. En 1923, Oparin publicó sus experimentos en un libro que tituló “El origen de la vida”. Este libro contiene la teoría que, junto con los aportes de otro investigador de la época llamado John Haldane, busca explicar cómo surgieron los primordios de vida en nuestro planeta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com