THERAC-25
Angélica RamírezApuntes17 de Abril de 2021
822 Palabras (4 Páginas)103 Visitas
[pic 1]
INDICE
1. INTRODUCCION 2
2. DESARROLLO 2
3. CONCLUSION 3
4. REFERENCIAS 3
1. INTRODUCCION
En este ensayo del tema de los peores errores informáticos de la historia, veremos las condiciones de carrera en Therac -25. Para empezar que es Therac-25, esta era una máquina de radioterapia que funcionaba en tratamientos de radiación como de rayos X, veremos su descripción y funcionamiento más a fondo, también se hablara en sí de la radiación y sus efectos en el ser humano se conocerá el error de la máquina y sus consecuencias fatales en el ser humano.
2. DESARROLLO
Primeramente, como ya mencionamos la maquina con el nombre de Therac-25 era una máquina de radioterapia usada en los 80’, se menciona que en esta máquina se usaban sistemas de seguridad que se basaban en el software en lugar del hardware. Al quitarse estas medidas tuvo consecuencias en 6 personas de las cuales 3 perdieron la vida y los otros 3 resultaron con lesiones.
Al conocer un poco más sobre el tema de radiación y su impacto en el ser humano, sabemos que esta produce efectos según su intensidad y la parte del cuerpo en que se produzca, puede ir creciendo desde, náuseas, hemorragias, infecciones, deterioro del SNC (sistema nervioso central) y finalmente llevar a parálisis o muerte. Como un aparato de radiación estos deben de funcionar disparando un haz de electrones de baja energía para asi no afectar a el cuerpo del ser humano y asi poder destruir dependiendo la profundidad.
Basándonos ahora en la máquina, se decía que era una maquina dual que variaba en su funcionamiento dependiendo la profundidad requerida y asi ahorrarse el tener otra máquina la cual hacia que se ahorraran costos y tiempo.
Hablando de su software este funcionaba cambiando estos modos en lugar de algo físico.
Antes de eso se utilizaban maquinas que usaban circuitos separados para ver la intensidad de radiación y enclavamientos de hardware asegurándose que los imanes de dispersión se colocaran correctamente. Para continuar con el error se concluyó que las causas generales serian, mal desarrollo, análisis de requerimientos y mal diseño de software.
A pesar de que se cometió el error de no prever el error humano, tampoco se hicieron pruebas ni se revisaron los fallos. Se menciona un error especifico en el cual el personal que operaba la maquina donde se ingresó una letra errónea al elegir X para rayos X en lugar de E para electrón y para corregir este error se presionaba una tecla con una flecha para arriba para subir la casilla y cambiar a E.
Si esto se realizaba en cierto tiempo la maquina encendía aplicaba una radiación de hasta 100 veces más de la necesaria, se apagaba y mostraba un mensaje de error. El cual no era especifico asi que el usuario seguía con el procedimiento normal después del error.
El fabricante al ignorar los errores decía que se debían esos errores a una falla eléctrica y la maquina seguía funcionando con normalidad Esto paso en varios casos, se verifico después con varias pruebas y de ahí se verifico la cantidad de radiación que se estaba suministrando.
El software en si consistía en varias rutinas ejecutándose simultáneamente. La rutina de entrada de datos como la del controlador, compartían una variable, la cual registraba si el usuario completo la entrada de datos.
Desbordamiento de bytes, el error de concurrencia causo el último incidente debido al desbordamiento de una variable compartida. Se debió ajustar todo lo necesario verificar que este correcto durante todo esto la variable Class3 determina si el hardware está bien configurado. 0 indica falla y uno distinto es que todo está configurado. Debido a que el codigo se ejecutó muchas veces y un byte solo puede contener 255 valores posibles, en el intento 256 de configuración la variable compartida se establece en cero. Si el operador le daba a estableces. El programa continuaba con el haz de rayos X concentrado. Ya que esa variable Clase3 diría que el hardware de configuro de manera correcta. Todo esto fue el error del software cuando la salida depende de una secuencia de eventos que se ejecuta en orden arbitrario sobre el mismo recurso, se produce un error cuando esos eventos no llegan en el orden esperado. (Lynch, 2017)
...