ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIPICIDAD Y SU AUSENCIA

AiMarjezInforme4 de Marzo de 2013

363 Palabras (2 Páginas)1.049 Visitas

Página 1 de 2

TIPICIDAD Y SU AUSENCIA

Tipo: creación legislativa, descripción que hace el Estado de una conducta en los preseptos legales. Tipicidad: Encuadernamiento de una conducta con la descripción hecha por la ley. La concidencia del comportamiento con lo descrito por el legislador. (Petit) Adecuación de la conducta al tipo.

• Función: (luis Jimenez de Azua) Es descriptiva, que singulariza a las caracteristicas del delito y se relaciona con la antijuricidad para concretarlas en el ámbito penal.

TIPO Y TIPICIDAD EN EL FINALISMO

Tipicidad - elemento más relevante en el delito.

Tipo de injusto objetivo: Constituido por todos aquellos elementos de naturaleza objetiva que caracterizan la acción típica (autor, acción, medios, formas de comisión, resultado, objeto material)

Tipo de injusto subjetivo: Se constituye del contenido del a voluntad que rige la acción dirigida a una finalidad.

• tipo de injusto del delito doloso: constituido por el dolo.

• tipo de injusto del delito culposo o imprudente: Constituido por la realización imprudente de los elementos objetivos del tipo.

CLASIFICACIÓN DEL TIPO

• Composición

o Normal: Las palabras empleadas en el tipo son referentes a situaciones objetivas (homicidio)

o Anormal: Es necesario establecer valoración cultural o jurídica

• Por su ordenamiento metodológico

o Fundamental: Esencia de otros tipos.

o Especial: Es un fundamental mas otros requisitos. Se le excluye la aplicación del fundamental. (homicidio en razón de parentesco)

o Compleméntales: Es un fundamental más una circunstancia o peculiaridad distinta. Presupone la existencia del fundamental y se le agrega la norma donde contiene a la circunstancia. (homicidio calificado)

• En función de su autonomía o independencia

o Autónomos e independientes: Vida propia (robo simple)

o Subordinados: Dependen de otro tip0 al cual complementan y se subordinan (homicidio en riña)

• Por su formulación

o Casuísticos:

El legislador describe varias formas de ejecución:

 Alternativamente: Requiere el concurso de todas las hipótesis.

 Acumulativamente: Preee dos o más hipótesis comisivas.

o Amplia

Describe una hipótesis donde caben todos los modos de ejecución del delito (robo)

• Por el daño que causan

o Daño

El tipo tutela al bien contra la posible destrucción (omisión de auxilio)

o Peligro

:El tipo tutela los bienes frente a su destrucción (fraude)

ATIPICIDAD: Ausencia del tipo

Causas:

1. Ausencia de calidad o del numero exigido por la ley en cuando a los sujetos activo y pasivo

2. Falta de referencias temporales o espaciales

3. Falta de objeto material o el objeto jurídico

4. El hecho no se realiza por los medios señalados en la ley

5. Faltan los elementos subjetivos del injusto legalmente exigidos

6. No hay Antijuricidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com