ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tabaco Y Mezclas

karinnacaze1 de Diciembre de 2013

2.911 Palabras (12 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 12

Tabaco

¿Qué es?

El tabaco de la planta del mismo nombre Nicotiana originaria de América en la actualidad formado por hojas de varias plantas del género , en concreto Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. Su particular contenido en nicotina la hace muy adictiva. Se comercializa legalmente en todo el mundo, aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pública.

Su composición incluye un alcaloide, la nicotina, que se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde menos del 1% hasta el 12%). Cuando estas hojas se procesan para producir cigarrillos se añaden sustancias químicas que pueden ser dañinas para la salud.

El género Nicotiana abarca más de 50 especies clasificadas en cuatro grupos principales: N. tabacum, N. petunoides, N. rustica y N. polidiclia. La especie N. tabacum, se puede clasificar en cuatro variedades:havanesis, brasilensis, virgínica y purpúrea, que son el origen de las distintas variedades usadas en la comercialización.

¿Por qué está formado?

El tabaco es uno de los pocos productos que no están regulados. Los alimentos tienen que llevar una lista de ingredientes, la ropa lleva etiquetas de composición, los aparatos eléctricos han de estar homologados... pero el tabaco no está sometido a ningún tipo de regulación.

Por eso tenemos que acudir a lo que entidades gubernamentales, españolas o extranjeras, o bien laboratorios de investigación, han encontrado en los cigarrillos. Se han descubierto cerca de 4.000 substancias químicas en el tabaco y al menos, 40 de ellas son cancerígenas para el hombre.

Amoníaco Componente de los productos de limpieza

Arsénico Veneno contenido en los raticidas

Butano Combustible doméstico

Cianuro Empleado en la cámara de gas

Formaldehído Conservante

Metano Combustible utilizado en cohetes espaciales

Cadmio Presente en baterías

Monóxido de carbono Presente en el humo de escape de los coches

Monóxido de carbono: Es el mismo gas que sale del escape de un automóvil o de una caldera defectuosa. Es incoloro e inodoro. En concentraciones altas es mortal y en dosis bajas dificulta la oxigenación de las células, ya que bloquea la hemoglobina y por tanto desactiva los hematíes, que ya no pueden trasladar el oxígeno durante largos períodos de tiempo. El cuerpo humano es capaz de eliminar rápidamente una gran cantidad de monóxido de carbono, por lo que la mayoría de las personas se sienten con más fuerza y energía al poco tiempo de dejar de fumar.

Alquitrán: Es la sustancia oscura y pegajosa encargada de llevar la nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros pulmones. Podríamos decir que es el vehículo en el que todos los venenos presentes en el cigarrillo, viajan hacia nuestro torrente sanguíneo.

Benzeno, Radón y demás basura: Son productos químicos que nunca querríamos que estuviesen en nuestra casa, ya que causan cáncer. Está prohibido utilizarlos como componentes de artículos de uso doméstico: imaginemos el efecto que conseguimos inhalándolos.

Nicotina: Es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos. Pero además es la responsable de que el tabaco sea tan adictivo. Los estudios científicos han demostrado que la nicotina crea la misma adicción que la heroína o la cocaína.

A los 7 segundos de dar una calada, la nicotina alcanza nuestro cerebro. Esta droga actúa sobre unos receptores causando el "subidón" que nuestro cuerpo experimenta. Esto dispara varias respuestas en nuestro organismo: nuestro ritmo respiratorio y cardíaco aumenta y nuestros vasos sanguíneos se contraen.

En el momento que apagamos el cigarro, es cuando mayor índice de nicotina tenemos en sangre. A la media hora, el nivel ha descendido notablemente y comenzamos a sentir los síntomas de adicción. Los síntomas que se sienten entre un cigarrillo y el siguiente (un pequeño "síndrome de abstinencia") causados por las bajadas y subidas del nivel de nicotina, hacen que padezcamos a su vez bajadas y subidas de estrés y ansiedad.

Para evitar esas subidas y bajadas necesitamos que el espacio entre un cigarrillo y el siguiente sea cada vez menor. Por eso es tan raro encontrar fumadores que consuman menos de una cajetilla al día.

La nicotina actúa como vasoconstrictor, lo que significa que disminuye el diámetro, la luz de nuestras venas y arterias. Esto hace que la sangre tenga más dificultad para circular por nuestro organismo. A su vez, provoca un aumento de la tensión arterial y fuerza al corazón a trabajar más (este es el origen de las enfermedades cardíacas).

Como conclusión a este resumen diremos que el humo del tabaco es, de entre las sustancias a que estamos expuestos diariamente, una de las más peligrosas.

Daños

Considerado inicialmente como un posible medicamento, el tabaco ha resultado ser, sobre todo a causa de la nicotina, un producto que modifica gravemente las respuestas del sistema nervioso del organismo. Algunas personas se habitúan rápidamente a consumirlo y llegan a fumar varias decenas de cigarrillos por día.El inconveniente más normal del tabaco es la bronquitis, fenómeno principalmente de irritación, pero que puede complicarse con lesiones obstructivas, de fibrosis alveolar e incluso de neumotórax. Las opiniones son más dispares en lo que respecta a los trastornos neuropsiquiátricos destacando, sobre todo, los casos de excitación o malestar.

Por lo general, los trastornos crónicos del nicotinismo aparecen después de varias decenas de años. Las demás manifestaciones que normalmente se nombran –cáncer de lengua y faringe en los fumadores de pipa, cáncer de vejiga- no han sido demostradas con certeza. El tabaco es el responsable del diagnóstico de casi la totalidad de casos de enfermedad pulmonar y de cáncer de pulmón, y se le achaca un tercio de la responsabilidad en la contracción de cualquier tipo de cáncer o de enfermedad coronaria. De hecho es el responsable de la bronquitis crónica, hipertensión arterial, hemorragia cerebral y del cáncer de pulmón, esófago y cavidad oral y laringe.

En España, según informa el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), se calcula que cada año mueren cerca de 3.000 personas al verse expuestas al humo del tabaco ambiental. Dicho organismo recoge que en torno al 12% de los no fumadores son fumadores pasivos y casi la mitad de los no fumadores vive expuesta al humo ambiental.

Mezcal

Para definir que es el Mezcal, primero debemos tomar las definiciones etimológicas del dialecto nahuatl, "Melt" e "Ixcalli" que significan "agave cocifo al horno". Por otra parte, tenemos la definición científica que esta registrada en la Norma Oficial Mexicana del Mezcal: "Bebida alcohólica obtenida por la destilación y la rectificación de los jugos, preparados directamente con los azúcares extraídos de cabezas maduras de agave, mismas que son previamente cocidas y sometidas a fermentación alcohólica

".

¿Cuál es la diferencia entre el Tequila y el Mezcal?

En el Tequila solo se usa Agave Azul, mientras que las diferentes variedades de agave pueden ser usadas hacer Mezcal. Por otra parte, el Tequila sólo puede contener el 51 % de agave, mientras que Mezcal debe ser hecho con un 100 % de agave. “El Tequila es un tipo de Mezcal y se nombre propio es Mezcla de Tequila”

¿Qué es la agave y de cual esta hecho Mezcal Jaral de Berrio?

La agave es el nombre por el cual se conoce al maguey, es una planta con un proceso de maduración de 8 a 12 años, y una vez utilizada, muere. El agave azul es usado para el Tequila. Espadin es la agave usado por la gente en Oaxaca producir a su Mezcal. En el Mezcal Jaral de Berrio, el maguey que se utiliza es el que por siglos ha crecido natural en la región, siendo dos veces mas grande y en tonos verdes.

¿Cómo se elabora el Mezcal?

Después de un período de maduración de 8 a 12 años, se jiman las pencas para dejar solamente las piñas. Estas son colocadas en un horno calentado con vapor. El proceso dura 3 días donde las piñas al finalizar, adquieren un color café oscuro. En este periodo el jugo se escurre hacia una pileta y se almacena. Las piñas cocidas se pasan a un molino de piedra (tahona), donde se cortan y acomodan para que realice la molienda. El jugo aquí extraído corre hacia las tinas de fermentación y el bagazo se separa. Se mezcla todo el jugo extraído en la vaporización y la molienda; y se adicionan fermentos. El producto obtenido de la fermentación pasa a los alambiques de olla para su destilación. El producto destilado llega a un condensador y a una tina en donde se verifican los grados de alcohol, y se pasa por los filtros para eliminar posibles contaminaciones.

¿Cuantos grados de alcohol contiene el Mezcal Jaral de Berrio?

Tiene 36 grados.

¿Qué es Denominación de Origen, que estados y municipios cuentan con ella?

El Mezcla, igual que el Cognac, el Champagne, el Porto, entre otras, solo es posible obtenerlo en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com