Tabaco Y Alcohol
elluigi2123 de Noviembre de 2012
850 Palabras (4 Páginas)702 Visitas
“FUNDAMENTOS PSICOFARMACOLOGIA”
TABACO Y ALCOHOL
BASES FUNCIONALES DEL PSIQUISMO HUMANO
05/10/2010
LUIS FERNANDO LOPEZ PEREZ
“Desde siempre los seres humanos hemos consumido drogas, ya sea para la curación o meramente por placer”.
El tabaco y el alcohol, venenos a la venta libre. El tabaco y el alcohol son las sustancias más consumidas en el mundo y consideradas como autenticas drogas por los científicos, las drogas permiten a los científicos una mejor comprensión del funcionamiento del cerebro. Según el neurofarmacologo Jean-Paul Tassin, los efectos del tabaco son más fuertes que los de otras drogas como la morfina, este puede generar dependencia hasta en animales, lo que provoca la dependencia es la nicotina que es el principal componente del cigarro, pero además posee propiedades calmantes, cuando alguien fuma el humo va a los alvéolos pulmonares donde se encuentra una gran cantidad de sangre, la nicotina viaja atreves de ella rápidamente y de esa manera llega al cerebro, cuando llega al cerebro, las neuronas entran en función mandando unos mensajeros químicos llamados neurotransmisores, los cuales regulan la función de todo el cuerpo, y para transmitir la información. Entre cada neurona existe un espacio llamado espacio sináptico que como su nombre lo dice es donde se da la sinopsis. La sinopsis es la comunicación neuronal donde por medio de los neurotransmisores las neuronas mandan la información de una en una, uno de los tantos neurotransmisores que tenemos es la acetilcolina (ACH) y es precisamente donde la nicotina hace de las suyas, ya que al ser más potente que la acetilcolina, provoca la liberación de dopamina, (neurotransmisor) que genera la sensación de placer (como todas las drogas) una vez cumplida la función de la dopamina la misma neurona que la libero la recoge para regular la cantidad de esta sustancia, ya que se recogió lo sobrante, unas moléculas llamadas monoaminaoxidasa (MAO) “destruye” a la dopamina, pero ¿Qué pasa con la nicotina? Pues la nicotina se encarga de anular este proceso provocando así la liberación de dopamina y generar mas placer de lo normal. La liberación excesiva de dopamina tiene una función antidepresiva, se ha descubierto que el humo del cigarro tiene alrededor de 4,000 sustancias químicas de las cuales aproximadamente 60 son toxicas y cancerígenas. Según Pier-Vincenzo Piazza cuando se deja de fumar hay perturbaciones en la memoria y alteraciones cognitivas importantes. Aunque se está investigando la razón de lo anterior. El cigarrillo apareció a mediados del siglo XIX pero se disparo en el siglo XX ya que durante las guerras se distribuía gratuitamente entre los soldados, las industrias tabacaleras producen alrededor de 5 billones de cigarrillos al año, aunque se ha intentado disminuir su consumo por medio de campañas impactantes y elevación de precios esto solo se ha logrado en países desarrollados, en los subdesarrollados no debido a la situación de los mismos. Las estadísticas nos dicen que mas de mil millones de personas en el mundo fumas y que hay 7 veces más fumadores que consumidores de drogas ilegales, otra estadística nos dice que los fumadores son alrededor de las personas que consumen alcohol a nivel mundial.
Alcohol y drogas no son términos comúnmente asociados en nuestra sociedad, de hecho, algunas personas se asustan cuando alguien dice que el alcohol es una droga, ya que droga se considera a todo aquello que cause dependencia y el alcohol la causa. Generalmente cuando se habla de los efectos del alcohol se piensa en accidentes automovilísticos, pero nadie piensa en el sufrimiento de las personas que rodean al alcohólico.
El etanol es el componente principal del alcohol, esta molécula es tan pequeña que puede penetrar las membranas celulares y así difundirse fácilmente
...