ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tabla periódica

mariaguerra18Examen26 de Mayo de 2014

910 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

para empezar

Tabla periódica: La tabla periódica clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.

Periodicidad: La periodicidad se describe como una propiedad de los elementos químicos. Indica que lo elementos que pertenecen a un mismo grupo o familia de la tabla periódica tienen propiedades muy similares.

Período: Es cada una de las filas del sistema periódico. Representa el número de capas que se están llenando o están llenas de electrones.

Grupo o Familia: Es cada una de las columnas del sistema periódico. En cada grupo se encuentran elementos de propiedades parecidas. Todos los elementos de un mismo grupo se caracterizan por poseer la misma distribución electrónica en la última capa o capa de valencia.

Propiedades periódicas: Algunas propiedades de los elementos varían de manera regular por la posición que ocupan en la tabla periódica,razón por la cual se les llama propiedades periódicas. Entre ellas estan: el radio atómico, el potencial de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad.

2. Enliste cuatro propiedades de los elementos que varíen periódicamente.

R/=

Número atómico.

Radio atómico.

Electronegatividad.

Energía de ionización.

3. De él nombre con que se conoce a cada uno de los siguientes grupo: IA, IIA, IVA, VA, VIA, VIIA. ¿Cuál es el significado de cada nombre?

Grupo 1 (IA): los metales alcalinos: los metales alcalinos son los seis elementos situados en el grupo 1 de la tabla periódica1 (excepto el hidrógeno que es un gas). El grupo incluye Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio (Rb), Cesio (Cs), Francio (Fr). Cada uno tiene solo un electrón en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlo (esto es debido a que tienen poca afinidad electrónica, y baja energía de ionización), con lo que forman un ion monopositivo, M+. La configuración electrónica del grupo 1 o los metales alcalinos es ns¹. Por ello se dice que se encuentran en la zona "s" de la tabla periódica.

Grupo 2 (IIA): los metales alcalinotérreos: el nombre de alcalinotérreos proviene del nombre que recibían sus óxidos, tierras, que tienen propiedades básicas (alcalinas). Poseen una electronegatividad ≤ 1,57 según la escala de Pauling.

Grupo 14 (IVA): los carbonoideos: el grupo IV de la tabla periódica de los elementos (antiguo grupo IV A), también conocido como grupo del carbono o de los carbonoideos, está formado por los siguientes elementos: carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn) y plomo (Pb).

La mayoría de los elementos de este grupo son muy conocidos y difundidos, especialmente el carbono, elemento fundamental de la química orgánica. A su vez, el silicio es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre (28%), y de gran importancia en la sociedad a partir del siglo XX, ya que es el elemento principal de los circuitos integrados.

Al bajar en el grupo, estos elementos van teniendo características cada vez más metálicas: el carbono es un no metal, el silicio y el germanio son semimetales, y el estaño y el plomo son metales.

Grupo 15 (VA): los nitrogenoideos: son los siguientes elementos: nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y bismuto y constituyen el grupo 15 de la Tabla Periódica.

El nitrógeno es un gas incoloro, el resto de los elementos del grupo son sólidos.

Únicamente forman el 0,35 % de la masa de la corteza terrestre. A veces se presentan nativos pero más habitual es encontrarlos como óxidos o sulfuros.

Grupo 16 (VIA): los calcógenos o anfígenos: el grupo de los anfígenos o calcógenos es también llamado familia del oxígeno y es el grupo conocido antiguamente como VIA,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com