ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller Geografía Económica

solochatgptDocumentos de Investigación2 de Septiembre de 2023

6.311 Palabras (26 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 26

Taller Geografía Económica

Gaby Sánchez Aragón

Gabriela Colmenares Sierra

José Miguel Méndez Sua

Sara Herrera Amarillo

Universidad Santo Tomás de Aquino

Facultad de Negocios Internacionales

Geografía Economía

Brayan Franco

Bogotá, Colombia

01 de septiembre de 2023

1. Población y Economía

a. Definición de población en la geografía económica.

b. Estudio de la distribución de la población y su impacto en la economía regional.

c. Análisis de la migración, cooperación y su influencia en la demanda de bienes y servicios.

d. La estructura demográfica y su relación con la disponibilidad de mano de obra.

2. Recursos Naturales

a. Identificación de recursos naturales críticos.

b. Distribución geográfica de recursos como minerales, agua y energía.

c. El impacto de la disponibilidad de recursos en la economía local.

d. Ejemplos de regiones dependientes de recursos naturales.

3. Medio Ambiente y Desarrollo Económico

a. Evaluación del impacto de la actividad económica en el medio ambiente.

b. Políticas de conservación y gestión ambiental en la geografía económica.

c. Estudio de casos de regiones que equilibran el desarrollo económico y la conservación.

4. Espacio y Economía

a. Concepto de espacio geográfico en la economía regional.

b. Planificación urbana y organización de la producción.

c. La influencia de la ubicación en la economía, como la proximidad a mercados y puertos.

5. Conservación y Sostenibilidad

a. Definición de reservas naturales y su importancia.

b. Estrategias para la conservación de recursos críticos.

c. El papel de la sostenibilidad en el desarrollo económico regional.

6. Empresas

a. Cisco

b. The Traveler

c. Walgreens Woods

7. Bibliografía

  1. a. Población son todas las personas que habitan un territorio geográfico específic

Estados Unidos tiene aproximadamente 332.314.000 donde son 50,46% del género femenino y el 49,54% son del género masculino, algunos de los estados donde se encuentra la mayoría de la población son California, Texas, Nueva York y algunos de los estados menos poblados son Dakota del Norte, Wyoming, Dakota del Sur.

España tiene aproximadamente 48.196.693 donde aproximadamente mas de 43 millones de personas habitan en 1500 municipios en un territorio de tan sólo el 30% de la superficie del país y el resto de la población se reparten en el 70% de la superficie del país, de los 48.196.693 habitantes de España 23,5 millones son hombres y 24,5 millones son mujeres.

México tiene aproximadamente 129 millones, donde el 52% (64,540,634) son mujeres y el 48% (61,473,390) son hombres y la densidad de la población es de 6 163.3 habitantes por kilómetro cuadrado y la mayoría de los habitantes reside en zonas urbanas como Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y la ciudad más poblada es Monterrey.

b. La distribución poblacional en un estado puede tener mucha influencia en la economía regional de cada país cómo, por ejemplo:

Influencia en el mercado nacional: los territorios más habitados tienen una mayor densidad de Mercado donde hay mucha oferta y mucha demanda, estos mercados están muy diversificados siendo muy atractivos para la inversión extranjera y para empresas locales e internacionales

incremento del desarrollo económico en zonas urbanas: esto ocurre cuando los habitantes se concentran más en zonas urbanas ya que incrementan las inversiones, la mano de obra especializada para cada tipo de labor y la creación de diversas empresas

Recursos Naturales: los territorios con mayores concentraciones de habitantes tienen una mayor demanda de estos recursos, esto afecta mucho ya que los recursos se comienzan a explotar más por la gran demanda que existe

Desigualdades: cuando no se distribuyen bien los habitantes en cada parte de los territorios de la nación pueden surgir desigualdades económicas y sociales ya que los habitantes que habiten territorios con poca población tendrán más dificultades para tener un empleo estable, brechas en sueldos y pocas oportunidades de educación

Desarrollo infraestructura: cuando hay desigualdad de habitantes en cada territorio de la nación, los territorios con menor porcentaje de habitantes tienen menos desarrollos de vías principales, transporte público, hospitales, centros educativos como universidades y colegios, esto genera una disminución de servicios y de la producción económica de los habitantes de estas zonas poco habitadas

c. Estados Unidos: en esta nación la migración es muy grande ya que es un país con un gran impacto demográfico y una muy fuerte economía, los principales continentes de donde provienen los migrantes de este país son  de América latina, Suramericana, Asia y África esto ha ocasionado que estudios unidos tenga una gran variedad de culturas y una gran variedad de mano de obra, la migración no es solo internacional sino también migración interna ya que los habitantes de esta nación se mudan a diversos estados en busca de mayores oportunidades de empleo y de una mejor calidad de vida esto conlleva a que la distribución de la población cambie y la economía en las regiones varié, los migrantes internacionales generalmente tienen empleos en el sector de la construcción, en el sector agricultor, en el sector eléctrico, etc. Esto contribuye mucho a la economía nacional ya que genera un gran crecimiento pero al generar tanta demanda de empleos y poca oferta de empleos puede quitar oportunidades de empleo a los habitantes nativos de EEUU

México: las principales personas que emigran a México son de los países vecinos como de América latina y Suramérica casi siempre buscando una oportunidad para lograr el paso a Estados Unidos, muchas de las personas nativas de México han emigrado a Estados Unidos buscando mejorar su calidad de vida, la migración no es solo internacional sino también interna ya que las personas dejan las zonas rurales para mudarse a las principales ciudades ayudando a un gran crecimiento y desarrollo económico en las ciudades pero una brecha de desarrollo en las zonas rurales que cada vez empeoran más y más, la migración de los nativos mexicanos ha traído una gran problemática laboral ya que las personas con profesiones altamente calificadas y necesarias, también esto ha traído la alta dependencia de la economía estadounidense y la pérdida de producción en México, muchos de los mexicanos que emigran a los Estados Unidos regresan y esto contribuye mucho a la economía ya que traen los conocimientos de los Estados Unidos y contribuyen al desarrollo mexicano económico, cultural y la mejora de los servicios estructurales de la nación

España: los migrantes internacionales en España son muchos y provienen de América, África, Países subdesarrollados de Europa y Asia, así mismo muchos españoles emigraron a otros países en 2008 por la gran crisis económica que se vivió en ese momento, la migración ha impactado mucho la economía española ya que  los migrantes han desarrollado mucho el sector de la construcción y la agricultura, también los migrantes han contribuido al desarrollo económico de diversas regiones de España, también han contribuido al desarrollo de los servicios, los mercados donde se implica la oferta y la demanda y el desarrollo de la infraestructura de este hermoso país

d. La estructura demográfica es la composición de la población de un país teniendo en cuenta género y edad en determinado territorio de la nación como anteriormente lo hablamos en los países de México España y Estados Unidos donde tocamos el tema de el género y la cantidad de habitantes, la estructura demográfica tiene mucho que ver con la disponibilidad de mano de obra ya que las personas que están en condiciones aptas para trabajar son de 15 a 65 años y dependiendo la cantidad de habitantes con estas edades en la nación se calcula la mano de obra disponible esto genera una mayor capacidad de productividad y desarrollo del mercado económico, como también si gran parte de los habitantes son mayores a los 65 años la disponibilidad de mano de obra disminuye y la productividad por lo tanto también.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (152 Kb) docx (25 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com