Taller de atención al lesionado
jesusmontoyavTesis20 de Mayo de 2014
569 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
Taller de atención al lesionado
1. Las tres acciones básicas que se deben seguir cuando se enfrenta a una emergencia son
a) Valorar la escena y el lesionado: antes se debe estar seguro de que en el área no se originará ningún peligro para el auxiliador y para las demás personas que se encuentren allí
b) Llamar a la línea de emergencias: activar la línea de emergencias es una de las labores más importante que un primer respondiente puede realizar. Activar el sistema de emergencias médicas, asegura que personal debidamente entrenado llegue a la escena lo más pronto posible. Cuando se decida realizar esta acción, en lo posible debe ser una persona que no esté proporcionado ayuda al lesionado, las personas más adecuadas son los curiosos, con el fin de garantizar que la ayuda sea constante en todo momento.
c) Proporcionarle cuidado al lesionado hasta que llegue la ayuda profesional al sitio: Una vez sean valorados la escena y el lesionado, se debe proporcionar a éste un cuidado adecuado y eficaz, mientras el personal entrenado llega para hacerse cargo de la situación.
2. Mencione las preguntas claves que se debe de hacer al presenciar un evento, dando una respuesta basado en el caso que se expone.
1) ¿Qué debo hacer? Valorar el sitio del accidente y el lugar donde quedo el accidentado para que no nos valla a atropellar otro vehículo en la vía
2) ¿Qué es lo mejor que puedo hacer? Inmovilizarle el pie afectado y proporcionarle una posición adecuada para mejorarle la respiración mientras llegan los bomberos o el personal, capacitad
CUESTIONARIO DE BIOSEGURIDAD
1. ¿Qué es la Bioseguridad? es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad del personal de salud, pacientes, visitantes y todos quienes influyan en los diferentes eventos
2. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse? La enfermedades de transmisión sexual, la tbc
3. ¿Cuáles son los principios de la bioseguridad?
Universalidad
Uso de barreras
Medios de eliminación de material contaminado
4. ¿Cuáles son los equipos de bioseguridad que usaras como primer respondiente?
• Guantes.
• Mono gafas
.Tapabocas.
5. ¿Explique que son los primeros auxilios?
Es la asistencia de urgencia que se presta a una persona en caso de accidente o enfermedad repentina.
6. ¿Quién debe prestar los primeros auxilios?
Socorristas, brigadistas, paramédicos y cualquier persona que tenga una capacitación y entrenamiento en primeros auxilios
7. ¿la diferencia que encuentra entre una urgencia y una emergencia?
Emergencia: situación de peligro que requiere una acción inmediata
Urgencia: es definida como la patología cuya evolución es lentay no necesariamente mortal
8. ¿Cuáles son las características del primer respondiente?
Tener el deseo de ayudar
Estar preparado y motivado
Se solidario y respetuoso
Permanecer tranquilo en el momento de la urgencia, mantener la calma y actuar rápida y prudente mente
Estar capacitado para iniciar acciones básicas que propendan por el mantenimiento de la vida hasta que llegue un apoyo especializado
9. Cuál es el número de emergencias de la ciudad y cuales datos debes proporcionar ante una emergencia.
1-2-3
...