ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de bioinformática Acondroplasia congénita


Enviado por   •  27 de Febrero de 2021  •  Tareas  •  1.030 Palabras (5 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

Taller de bioinformática

Acondroplasia congénita

                                                                                    Alumno: Camila Veloso

                                                                Sección: 50

                                                                                        Fecha: 04/diciembre/2020

1.- Busque una enfermedad genética del tipo monogénica en las bases de datos analizadas

en clases. Complemente con todas las características vistas en el taller.

  • Acondroplasia congénita
  • GenBank: AAM22079.1

2.- Describa las características de la enfermedad.

  • Genéticamente  la acondroplasia se produce por una mutación de un gen del gen receptor tipo 3 del factor de crecimiento de fibroblasto (FGFR3) situado en el brazo corto del cromosoma 4 (4p16.3) que está relacionado con su expresión en las células precursoras de cartílago conocidas como condrocitos; cuando esta es activada  generando una señal que llega al condrocito para detener su división, y comenzar a diferenciarse en cartílago, cuando ocurre una mutación en la FGFR3 no se genera el desarrollo de cartílago. Se han descrito dos mutaciones puntuales en el exón 10 del gen del FGFR3 que son G1138A y G1138C. Esta mutación puede ocurrir de nuevo en un individuo o ser heredada desde uno de los progenitores si es que es afectado. Es una afección autosómica dominante, lo que significa que un individuo afectado tiene un 50% de riesgo de trasmitir la enfermedad a su descendencia (heredable) al ser una afección genética no se puede evitar. Salvo que un individuo afectado decida embarazarse con células germinales de un donante sano.
  • Estos pacientes pueden padecer de:
  • Displasia esquelética congénita.
  • Acortamiento rizometico de los miembros.
  • Protrusión frontal-depresión fuente nasal.
  • Manos cortas y toscas.
  • Radiográficamente: pelvis corta con alas iliacas anchas.
  • Tórax largo y estrecho.
  • Extremidades cortas, principalmente los extremos proximales especialmente.

  • Se puede detectar prenatalmente; cuando se sospecha por el trastorno del crecimiento de los huesos largos con crecimiento acelerado del cráneo. Se puede confirmar buscando en una muestra de vellosidades coriales o de líquido amniótico la mutación específica responsable de la afección.

  • Tratamiento hasta ahora es corregir las complicaciones asociadas a la enfermedad y realizar cirugía de alargamiento de los huesos largos cortos para mejorar la talla final y/o permitir autonomía, especialmente cuando hay compromiso importante de las extremidades superiores. Actualmente ha habido muchos avances, con estudios clínicos con un medicamento que mejora en forma importante la talla final, pero que aún no está disponible comercialmente.
  • Complicaciones que pudieran tener; lo más frecuente es estrechamiento de la unión cráneo cervical, que requiere tratamiento quirúrgico durante los primeros meses de vida. También pueden aparecer alteraciones de la columna que requieren manejo quirúrgico.

3.- Realice un alineamiento en al menos 3 especies diferentes del gen o proteína

involucrado en la patología y determine la homología entre las especies.

  • Homo sapiens -  Mus musculus
  • Presentan una homología del 85 % entre especies.

[pic 2][pic 3]

  • Homo sapiens -  Cebus imitator
  • Presentan una homología del 94 % entre especies.

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

  • Homo sapiens -  Bos taurus
  • Presentan una homología del 90% entre especies.

[pic 7][pic 8]

4.- ¿Qué región es la más conservada entre las especies que analizó? Y discuta que

relevancia tiene esto para la función proteica y la enfermedad.

  • La región más conservadora entre las especies analizadas es la pfam18123: FGFR3_TM; Fibroblast growth factor receptor 3 transmembrane domain.

This transmembrane (TM) domain is found in Fibroblast growth factor receptor 3 (FGFR3) present in Homo sapiens. Fibroblast growth factors transduce diverse biochemical signals by lateral dimerization in the plasma membrane, followed by receptor auto-phosphorylation and stimulation of downstream signalling cascades. In FGFR3 TM domains associate in a parallel fashion in a left-handed dimer via an extended heptad motif. The N-terminal part of the TM dimer act, most likely, as anchors positioning the TM domain in the detergent head group region. The charged residues flanking the TM helix on both termini have apparently profound destabilizing effect on the FGFR3 dimer but on absence of ligand, the TM domain interaction stabilize the FGFR3 dimer.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (5.9 Kb)   pdf (864.1 Kb)   docx (510.9 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com