ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de ortografía

berseker31 de Agosto de 2011

599 Palabras (3 Páginas)1.214 Visitas

Página 1 de 3

Taller de ortografía

La ortografía es la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura.

Elementos básicos

Letra: Cada uno de los signos gráficos que conforman un alfabeto. Tradicionalmente representa cada uno de los sonidos o articulaciones que contribuyen a formar una lengua.

Sílaba: Es el sonido o conjunto de sonidos articulados que constituyen un solo núcleo fonético, es decir, que se pronuncian en una sola emisión de voz.

De acuerdo al número de letras, las sílabas se clasifican en:

(1)Monolíteras ( a–mor, e-le-va-dor )

(2)Bilíteras ( tu, ni–do, man–za–na )

(3)Trilíteras ( cas–ti –go, le–tra )

(4)Tetralíteras ( cruz, can–ción, con–trol )

(5)Pentalíteras ( trans- porte, trans-mitir, re-nun-ciais, de-nun-ciais )

Nombre correcto de cada sílaba Antes de la antepenúltima Antepenúltima Penúltima Última

COM PRO MI SO

Nombre incorrecto de las sílabas Primera Segunda Tercera Cuarta

Cuarta Tercera Segunda Primera

COM PRO MI SO

Palabra: Se da este nombre al sonido o conjunto de sonidos que tienen existencia independiente para expresar una idea.

De acuerdo al número de sílabas, las palabras se clasifican en:

(1)Monosílabas ( mal, pan )

(2)Bisílabas ( me-sa, pe-rro)

(3)Trisílabas ( tin-te-ro, cán-ta-ro)

(4)Tetrasílabas ( me-cá-ni-co, com-pro-mi-so)

(5)Pentasílabas ( mi-se-ri-cor-dia, an-te-ce-den-te)

(6 o más) Polisílabas ( es-pi-ri-tua-li-dad, es-ta-ble-ci-mien-to )

Reglas para la separación silábica

*La separación silábica es valida cuando la palabra no cabe completa en el renglón; y para efectos de medida (en versos) e identificación de sílabas de acentuación.

1. Las vocales que forman diptongo o triptongo corresponden a la misma sílaba. CVV o VVC

feu-da-lis-mo mue-lle ca-sual

2. Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, hace sílaba con la segunda vocal. V CV

a-mor ca-sa mó-du-lo

3. Cuando 2 consonantes se encuentran entre 2 vocales, cada una hace sílaba con la vocal más próxima. VC CV

is-la sec-tor con-fe-sar

Excepciones: sonidos de los grupos silábicos BL, BR, PL, PR, GR, GL, TR, TL ya que articulan un sonido que no es necesario separar.

ta-ble-ro a-plau-so a-trac-ti-va o-gro

4. Cuando 3 consonantes se encuentran entre 2 vocales, las dos primeras hacen sílaba con la primera vocal y la tercera consonante hace sílaba con la segunda vocal. VCC CV

cons-tan-cia trans-por-te

Excepciones: sonidos de los grupos silábicos BL, BR, PL, PR, GR, GL, TR, TL ya que articulan un sonido que no es necesario separar.

com-ple-to con-tra-to

Diptongo y triptongo

El diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba (1 vocal fuerte y 1 vocal débil)

El triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba (2 vocales débiles y una fuerte)

Vocales fuertes: a, e, o

Vocales débiles: i, u

Los diptongos válidos son:

ai- aire ia- sucia uo- actuó

au- flauta ie- griego ue- muela

ei- aceite io- camión ui- buitre

eu- feudal iu- ciudad

oi- estoico ua- agua

*Cuando se acentúa una vocal débil, automáticamente se convierte en fuerte y rompe el diptongo.

oído García había tío

Reglas de acentuación

El acento es el elemento que indica fuerza o intensidad y sirve para destacar una sílaba dentro de una palabra. La sílaba acentuada se denomina sílaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com