Tarea 6.1 social de Guatemala
keyla201615 de Enero de 2014
435 Palabras (2 Páginas)528 Visitas
Luego de leer el capítulo 13 realiza lo siguiente:
I. Contesta el escoge NCLEX-RN Review Questions de la página 151 del capítulo 13. Sólo escribe la pregunta y la contestación.
1. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos del fármaco que a evaluar con la administración de agentes adrenérgicos (Simpaticomiméticos)?
- El insomnio, el nerviosismo y la anorexia.
2. Los usos terapéuticos para los anticolinérgicos que incluyen:
- Enfermedad de ulcera péptica.
- Bradicardia.
- Síndrome del intestino irritable.
3. ¿Cuál de los siguientes no era posible reacción adversa de los medicamentos antagonistas adrenérgicos?
- Bronco dilatación.
4. ¿Clientes de edad avanzada que toman Betanecol (Urecholine) deben ser evaluados con mayor frecuencia debido a cuál de los siguientes efectos secundarios?
- Mareos.
5. El cliente toma Benztropina (Congenten) debe ser evaluado para:
- Estreñimiento.
II. Define:
a. Opiodes agonistas de efectividad moderada.
Opioides menores, los cuales son para dolor de intensidad moderada: codeína,dihidrocodeína, dextrop poxifeno y tramadol.
Medicamento Dosis Y Via Algunos efectos Adversos
Codeína po 15‐60mg qid Sedación,
nauseas, mareos
Oxycontin po 5‐10mg q4‐ 6hrs PRN (max. 15mg/dose) Distres respiratorio,
coma
Percocet ‐5 po5‐10mg qid
PRN Sedación, distrés
respiratorio
b. Opiodes agonistas de alta efectividad.
Opioides mayores, para dolor intenso:
buprenorfina, fentanilo, metadona, morfina, pentazocina y petidina.
Medicamento Dosis Y Via Algunos efectos Adversos
Demerol po 50‐150mg q
3‐4hrs PRN Arresto cardíaco,
distrés
respiratorio.
Dolophine po 2.5‐10mg q 3‐
4hrs PRN Arresto cardíaco,
Distress respiratorio.
c. Opiodes antagonistas.
Sustancia que se utiliza para suprimir los efectos tóxicos de los fármacos agonistas opiáceos con dos aplicaciones principales: reversión inmediata de la depresión del sistema nervioso central y prevención de los efectos subjetivos de los opiáceos en personas dependientes que desean iniciar la deshabituación. Entre estas sustancias existen la naloxona y la naltrexona; ambas antagonizan tanto la acción de los opiáceos como la de los péptidos opioides endógenos
d. Opiodes mezclados con efectos agonistas y antagonistas.
Los agonistas-antagonistas en uso clínico incluyen pentazocina, butorfanol, dezocina y nalbufina. Estos fármacos tienen techo para la analgesia. En contraste con los agonistas puros, estos fármacos bloquean la analgesia opioide en un tipo de receptor (mu) o son neutrales en este receptor, mientras que simultáneamente activan un receptor opioide diferente (kappa). Pacientes que estén recibiendo agonistas puros no deben recibir un opioide agonista-antagonista pues al hacerlo se puede precipitar un síndrome de abstinencia y aumentar el dolor.
Referencias
• Adams, M., Holland, N., & Bostwick, M. (2008). Pharmacology for Nurses: A
Pathophysiologic Approach. 2nd Ed. New Jersey: Pearson.
• Castells, S. & Hernández, M. (2007). Farmacología en Enfermería. (2da ed.).
España: Elsevier.
• Lilley, L. & Aucker, R. (2000). Farmacología en Enfermería. (2da ed.).
Madrid: Harcourt.
• Franco Tovar, J. (1999). Sistema Nervioso Central PROGRAMA DEL CURSO
NEUROBIOQUÍMICA, Recuperado el 30 de agosto de
...