ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea De Manejo Adecuado Del GIS

FRANCK05028026 de Junio de 2014

2.184 Palabras (9 Páginas)496 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACDEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

Nombre.- Melany Sampedro

Docente.- Ing. Francisco Chancusig

Carrera.- Ing. Agronómica

Materia.- Botanica General

Tema.- La Malva Olorosa

Fecha.- Latacunga 01 – Octubre – 2012.

INDICE DE CONTENIDOS

CAPITULO I …………………………………………………………………… 3

1) El problema:…………………………………………………………….3

1.1- Planteamiento del problema……………………………………..….3

1.2- Formulación del problema…………………………………………...3

1.3- Sistematización del problema…………………………………...…..3

Problema o interrogantes. ……………………………………………...4

1.4- Objetivos de la investigación …………………………………….…4

1.4.1- objetivo general………………………………………………...4

1.4.2-objetivos específicos…………………………………………..4

1.5- Justificación de la investigación ………………………………….4

1.6- Alcance de la investigación ……………………………………….4

2) Marco teórico ………………………………………………………….5

2.1- Generalidades ……………………………………………………….…..5

2.2-Descripción…………………………………………………………….….5

2.3-Características generales de la malva………………………………..6-7

2.4-manejo técnico…………………………………………………….………7

2.5-cultivo………………………………………………………………………7

2.6-Plagas y enfermedades…………………………………………….……8

2.7- Pasos de cosecha y poscosecha ……………………………….……8-9

2.8- usos medicinales…………………………………………………….…..9

2.10-Modo de uso………………………………………………………….….10-11

2.11. Materiales…………………………………………………………….….11

2.12- Pasos para su cultivo ………………………………………….…….12

2.13-Costos para su produccion ………………………………….……..13

3. anexos ……………………………………………………………………..14

4. referencias y bibliografía……………………………………………15

CAPITULO I

El problema:

1.1- Planteamiento del problema

El ecuador goza de un clima y suelos privilegiados un una gran gama de flora y fauna exótica teniendo en cuenta también en toda su extensa variedad plantas muy beneficiosas medicinalmente siendo estas simplemente conocidas por los pobladores de las zonas aledañas a su lugar de origen pero este no es conocido por los demás por su poco cultivo de la misma o por que los recursos para su producción es muy costosa .

1.2- Formulación del problema

La malva es una planta que no posee muchos requerimientos en cuanto al tipo de suelo y condiciones de riego para crecer de buena forma pero es importante ilustrarse de sus usos medicinales , modo de uso, propiedades Cuidados, labores culturales y beneficios de la malva olorosa (Malva sylvestris.) en todo el ecuador.

1.3- Sistematización del problema

I. ¿Cual es el nombre sientifico de la malva olorosa?

II. ¿Cuales son los cuidados necesarios para la producción de la malva olorosa?

III. ¿Cuál es el beneficio medicinal de3 la malva olorosa?

IV. ¿Cuál es el clima adecuado para la producción de malva olorosa?

Problema o interrogantes

1.4- Objetivos de la investigación

1.4.1- objetivo general

 Desarrollar destrezas investigativas sobre el manejo del cultivo de malva olorosa para su difusion tecnica y conocer las bondades medicinales.

1.4.2-objetivos específicos

 Instruirnos sobre las características botánicas del cultivo de malva olorosa

 Conocer las bondades del cultivo de malva olorosa tanto medicinal como nutritivas.

1.5- Justificación de la investigación

La presente investigación es muy interesante e importante para el conocimiento de los beneficios y bondades de la Malva Olorosa ilustrando haci tales beneficios ancestralmente utilizados ,además teniendo muy en cuenta en dicha investigación diferentes puntos innovadores para su cosecha en un futuro

1.6-Alcanse de la investigación

La siguiente investigación esta realizada con el fin de analizar y tomar conciencia de las deferentes bondades que nos brindan las diferentes plantas medicinales y principalmete la Malva Olorosa existentes en el ecuador

2. Marco teórico

2.1- Generalidades

Planta medicinal. MALVA OLOROSA.

NOMBRE COMUN: Malva,hierba casera,malva grande, malva silvestre,etc.

NOMBRES CIENTIFICO: Malva sylvestris.

FAMILIA: Malvaceas

ORDEN: Malvales.

ORIGEN: Europa

La malva común (Malva sylvestris) es una planta herbácea de la familia de las malváceas, muy abundante en toda Europa en bordes de caminos y en terrenos tanto cultivados como incultos.

2.2-Descripción

La malva es una perenne, de hasta 2 m de altura. Generalmente posee hábito erecto, con ramificación. El tallo puede ser glabrescente a pubescente. Las hojas son palmatífidas, alternas y pecioladas.

Florece a mediados de verano, produciendo inflorescencias en forma de racimo de cimos helicoidales; las flores, hermafroditas miden entre 2 y 6 cm de diámetro, con pétalos purpúreos o rosa, con venas más oscuras. El perianto es pentámero, con calículo de 3 piezas soldadas en su base. Las flores se cierran al anochecer y cuando hace mal tiempo para proteger el polen. La polinización es esencialmente entomógama, aunque son capaces de auto polinizarse.

El fruto es una cápsula (esquizocarpo) formada por varios mericarpios (partes que se separan al madurar y que contienen una única semilla). El fruto se disemina por la gravedad, cayendo al suelo cuando madura.

2.3-Características generales de la malva

Se trata de una planta anual o bienal de hasta 90cm de altura.

Consta de hojas simples, suborbiculare cordadas o reniformes, aun palmatilobadas, con 5-7 lobos, lobos crenados, siendo la lámina más ancha que larga, con pecíolo largo de 10-15cm.

Las estípulas son más o menos aovadas de 1cm de largo, ciliadas.

Las flores de color róseo 0 purpúreo pálido, dispuestas en corto número en glomérulos axilares o en las terminaciones. Asimismo, posee pedúnculos de unos 2cm poco más o menos. Calículo de 3 hipsofilos elípticos ovado oblongos, de márgenes serosos.

Cáliz de segmentos cubiertos de pelos. Corola de pétalos largos de 15-30mm con venas oscuras.

Hábito y forma de vida: Planta herbácea, rastrera o ascendente, con pocos pelos o sin ellos.

Tamaño: De menos de 0.5 m de altura.

Tallo: Erecto, sin pelos, con extensas ramificaciones laterales.

Hojas: Alternas, simples, con pecíolos largos, orbiculares o reniformes, crenadas, onduladas o palmatilobadas, hasta de 4.5 cm de longitud y 7 cm de ancho.

Inflorescencia: Flores 1 a 4 en las axilas de las hojas, en pedicelos cortos (más cortos que el cáliz).

Flores: Bractéolas del calículo (como un segundo cáliz exterior) filiformes; cáliz de 3 a 4 mm de longitud en flor, acrescente en fruto hasta 7 a 8 mm; pétalos de 4 a 5 mm de longitud, de color lila o blancos.

Frutos y semillas: Los mericarpios (frutos parciales) rugosos o arrugados en el dorso y alados en el ángulo entre las paredes dorsales y laterales, dando al fruto un aspecto acostillado. Semillas reniformes (en forma de riñón) a reniformes irregulares de 1.2 a 2.2 mm de largo y 1.2 a 2 mm de ancho. Fotos de semillas y frutos en este sitio.

La semilla se dispersa dentro de un fruto en el que puede permanecer hasta germinar, el fruto es circular a ovado de1.8 a 2.5 mm de largo y 1.5 a 2.3 mm de ancho, de superficie reticulada

Plántulas: Hipocotíleo cilíndrico de 6 a 15 mm de largo. Cotiledones de lámina cordiforme de 3.5 a 8 mm de largo y 3.5 a 6 mm de ancho, ápice acuminado, sin pelos. Empicótalo nulo o cilíndrico y alargado de hasta 2 mm. Hojas alterna

2.4-MANEJO TECNICO.

Clima

El clima más apto es templado, templado-cálido y de montaña.

Suelo

No es exigente en cuanto a suelos, prospera en diversidad de terrenos, siendo los mejores los de consistencia media, permeables. Prospera bien en suelos arenosos cuando están provistos de materia orgánica.

2.5-CULTIVO

MULTIPLICACION

Las semillas conservan el poder germinativo por alrededor de tres años por lo que es conveniente utilizar las de la cosecha del año anterior.

Puede ser conveniente sembrar en vivero, dado el tamaño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com