ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea Investigación Documental y Comunicación Científica

14324222 de Septiembre de 2014

446 Palabras (2 Páginas)572 Visitas

Página 1 de 2

1. Leer y analizar el módulo 4 del libro de texto Investigación Documental y Comunicación Científica, pág.89-111.

2. Elaboración de un mapa conceptual acerca de las fuentes de investigación documental.

3. Realización de las siguientes actividades del libro de texto Investigación Documental y Comunicación Científica:

a. Conceptualicen con sus propias palabras qué es una fuente de datos?

Las fuentes datos son los documentos ligados directamente o relacionados con el objeto de investigación de donde el investigador obtiene la información. Estos datos deben ser confiables, precisos y pertinentes; y las fuentes pueden ser primarias, secundarias y una tercera división que es la terciaria.

b. Expliquen la diferencia entre las fuentes primarias de datos y las fuentes secundarias.

La diferencia radica en la cantidad de pasos para obtenerla, las fuentes primarias son de primera manos, son las evidencias originales del objeto de investigación; mientras que las fuentes secundarias son las informaciones proporcionadas por otros investigadores.

La diferencia entre una fuente primaria y una secundaria es muy significativa, porque es más probable que una fuente primaria contenga datos más completos y precisos que una fuente de segunda mano.

c. Refiérase brevemente a las siguientes fuentes de investigación documental:

- Bibliográficas: Incluyen cualquier medio de registrio escrito donde se localizan los datos e informaciones por ejemplo libros, documentos, revistas, periódicos, entre otras.

-Iconográficas: Son las que se refieren a las imágenes gráficas como los dibujos, pintura, iconos, entre otras.

-Fonográficas: estas incluyen todo tipo de documento relacionado con los sonidos como discos, cintas magnetofónicas.

-Magnéticas: estas son mediante la tecnología moderna, con las cuales se captura, procesan y emiten resultados de datos, por sistemas computarizados. Entres esos medios están el CD ROM, CDE y equipos de cómputos.

d. En qué consiste la técnica del fichaje?

Esta técnica consiste en la recolección y organización de la información en fichas y luego utilizar dichas fichas sistemáticamente, ya que cada ficha contiene la información que aparte de darle extensión, le da unidad y valor a la investigación. El uso correcto de las técnicas de fichas es muy efectiva en la organización de la ideas, en el trabajo de síntesis, en la redacción de las referencias bibliográficas y en la presentación de la bibliografía.

e. Describa el procedimiento básico para organizar los datos en un fichero.

El procedimiento básico incluye organizar alfabéticamente o por orden de sucesos los datos relevantes y útiles que encuentre en materiales bibliográficos, en este caso lo recomendable es el uso de la técnica de fichas.

Para ordenar los datos se necesita un fichero con las dimensiones de las fichas que se van a utilizar.

f. Elabore un modelo de las siguientes fichas, utilizando un libro cualquiera:

-ficha bibliográfica:

-Ficha Hemerográfica

-Ficha Personal

-Ficha Textual

-Ficha de Resumen

4.En el libro realice los ejercicios de autoevaluación I y II.(pag. 116-117).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com