Taxonomia De Bloom Y El Pernsamiento Crítico
danniesita21 de Agosto de 2012
593 Palabras (3 Páginas)546 Visitas
PROGRAMA DE ACCIONES PRIORITARIAS DE INFRAESTRUCTURA
Cartera de Nacional de Proyectos
El Colegio de Ingenieros Civiles de México tiene la experiencia para realizar programas que contribuyan a la planeación socioeconómica del país.
“La Cartera de Proyectos” es una iniciativa que reúne proyectos de infraestructura enfocados a disparar el desarrollo económico y social del país a través del impulso a la competitividad y la inversión en sectores clave: educación, tecnología, industria, comunicación, vivienda, entre otros. Se trata de una propuesta fundamentada en el capital físico y capital humano que tiene como objetivo detonar el crecimiento a nivel nacional y es importante la prioridad que da a los proyectos estratégicos que cumplen con criterios enfocados a cumplir dicho objetivo. A su vez, al hablar de infraestructura se hace una buena referencia a toda una serie de inversiones que va de la mano con cada proyecto para que pueda ser desarrollado por el sector competente y es interesante la forma en que se da prioridad a cada sector, iniciando con la estrategia de elegir proyectos para el crecimiento económico, la competitividad logística y terminando con una propuesta de desarrollo social urbano; de los cuales, se deriva la inversión a la industria turística, infraestructura rural, de prevención, de petróleo, de gas, de transporte, eléctrica, redes de conectividad urbana, agua y saneamiento urbanos, educación y capacitación. Además se proponen líneas de acción para llevar acabo cada plan y se maneja cierta cantidad de inversión y esto nos ofrece un panorama global de lo que se puede lograr con la participación de empresas del sector público y privado (CNA, SCT, PEMEX, Gobiernos Municipales, IP, SAGARPA, etc.).
Es importante señalar que el documento toma en cuenta las condiciones en que se encuentra el país, su ubicación geográfica y los recursos naturales porque es de estos puntos de dónde se debe partir para integrar soluciones reales y sobretodo proponer proyectos que ataquen las verdaderas necesidades. Además, un punto muy importante es que los proyectos contemplados se generan con planeaciones a largo plazo, lo que permite la realización de estudios previos a nivel territorial, permitiendo generar una política regional explícita.
Por esto, la cartera de proyectos es una iniciativa que maneja puntos muy interesantes y sobretodo muestra la iniciativa para colocar a México como un país competitivo en materia de desarrollo económico y tecnológico aunado a controlar los problemas de agua y escasez, que actualmente afectan la mayor parte del país y nos propone de forma implícita que como futuros Ingenieros Civiles tenemos la capacidad de resolver este tipo de necesidades, porque compete a nuestro ramo el desarrollo de infraestructura del país. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que este proyecto no puede ser desarrollado solo con la participación de uno o varios sectores, se requiere de la participación de toda la población y corresponde a todos los ciudadanos exigir la participación gubernamental y sobretodo estar dispuestos a cambiar el entorno de desarrollo en el que vivimos actualmente, porque a todos y cada uno de nosotros nos beneficiará en gran medida ya que como bien señala Leandro Rovirosa: “Estamos presos de la paradoja entre la escasez y la abundancia” y no sólo del agua sino en muchos aspectos nos encontramos a la mitad del camino y en otros aún no comenzamos una línea de cambio; debemos hacer posible que este tipo de proyectos se lleven a cabo y estar conscientes que podemos llegar al objetivo de disparar un crecimiento económico mayor sostenido y más equilibrado en el territorio: colocar a México como un país de clase Mundial.
...