ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taxonomía Lineana

valesitamartinez7 de Enero de 2014

3.646 Palabras (15 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 15

Taxonomía lineana

En ciencias, taxonomía significa nombrar y clasificar organismos.

Esta rama de la Biología empezó a florecer en 1735, cuando un botánico llamado Carlos Linneo decidió poner orden en la increíble diversidad de organismos que se estaban descubriendo entonces.

El pilar del sistema de Linneo es un nombre compuesto por dos palabras, único para cada tipo de organismo. La primera palabra indica el género del organismo. Un género se compone de un grupo de especies estrechamente relacionadas. Por ejemplo, Linneo colocó a los humanos en el género Homo.

Aunque los humanos son la única especie viva de este género, varios organismos extintos, que andaban erectos y utilizaban herramientas habitualmente, también se asignaron posteriormente al Homo. El segundo término de este nombre de dos palabras identifica la especie del organismo. De manera más formal, una especie está compuesta de individuos que habitualmente se reproducen entre sí o comparten características que son distintas de las de otras especies. Linneo otorgó a los humanos el nombre específico de sapiens.

La designación del género y la especie de un organismo constituye su nombre científico o nombre latino. Los nombres científicos siempre se escriben en cursiva. Los géneros siempre se escriben en mayúscula, pero las especies no: por ejemplo, Homo sapiens. Los nombres científicos se basan en raíces griegas o latinas o en palabras «latinizadas» de otro idioma. Linneo puso un nombre científico a todas las especies conocidas entonces. (También latinizó su propio nombre, de Karl von Linné a Carolus Linnaeus.)

Linneo mantenía que no debía asignarse el mismo nombre de género y especie a distintos tipos de organismos. Se podrían asignar otras especies al género Homo, y los miembros de otros géneros podrían ser denominados sapiens, pero sólo a los humanos se les llama Homo sapiens. Cada nombre científico es único.

El sistema de Linneo ha resistido el paso del tiempo. Su sistema de denominación con dos palabras, o nomenclatura binomial, sigue siendo el estándar en Biología.

Niveles taxonómicos Para organizar y clasificar la inmensa diversidad de especies descubiertas en el siglo XVIII, Linneo creó una jerarquía de grupos taxonómicos: del agrupamiento más específico al menos, los niveles son especie, género, familia, orden, clase, filo y reino.

REINO (Animales)

FILO (Vertebrados)

CLASE (Mamíferos)

ORDEN(Primates)

FAMILIA (Homínidos)

GÉNERO(Homo)

ESPECIE(Homosapiens)

Niveles taxonómicos de Linneo. En el sistema lineano, cada especie animal se sitúa en una jerarquía taxonómica de siete niveles. Los niveles inferiores están anidados con los superiores

Aunque nuestra especie es el único miembro vivo del género Homo, los humanos están agrupados con el orangután, el gorila, el chimpancé común y el bonobo en una familia denominada «homínidos». Linneo agrupó a los miembros de esta familia con los babuinos, los monos y los lémures en un orden llamado «primates». Los primates están incluidos en la clase «mamíferos» con los roedores, los bisontes y otros organismos que tienen pelaje y producen leche. Los mamíferos, a su vez, se unen a otros animales con estructuras denominadas notocordas en el filo «vertebrados», y se agrupan con todos los demás animales en el reino animal. Cada uno de los grupos reseñados (primates, mamíferos, Homo sapiens) se puede denominar taxón. La base del sistema de Linneo es que los taxones inferiores están anidados con los superiores.

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

El conjunto de organismos y microorganismos que habitan en la Tierra forman la biosfera, compuesta por un elevado número de seres vivos. Debido a la enorme diversidad en cuanto a formas de vida se refiere, es preciso establecer una clasificación que los agrupe de acuerdo a su evolución, diferencias y semejanzas. Las primeras clasificaciones establecidas en los seres vivos fueron empíricas, basadas en la utilidad que el hombre obtenía de vegetales y animales y no en sus semejanzas físicas.

El primero en clasificar a los seres vivos en vegetales y animales fue el filósofo Aristóteles. Siglos más tarde, Dioscórides (40-90 d. JC) clasifica los animales en terrestres y acuáticos, y a las plantas en alimentarias, medicinales y venenosas. En la medida que los biólogos descubrían mayor cantidad de organismos vivos, los clasificaban en útiles y peligrosos, a los vegetales en hierbas, arbustos y árboles y a los animales en domésticos y salvajes. El científico sueco Carl von Linné (o Lineo, 1707-1778) fue quien estableció las bases de la taxonomía moderna. La taxonomía es una rama de las Ciencias Biológicas que se encarga de clasificar a los seres vivos. Linné agrupó a todos los organismos en categorías taxonómicas de distintos niveles de jerarquía, de acuerdo a sus características comunes. Las categorías las ordenó de lo general a lo particular, es decir, de niveles superiores a niveles inferiores, nombrándolas de la siguiente manera: Reino, Filo (Phylum), Clase, Orden, Familia, Género y especie. Es así como Linné establece la existencia de tres reinos: vegetal, animal y mineral. Por otra parte, adoptó la llamada nomenclatura binomial para cada especie, donde ambas palabras deben estar escritas en latín y en cursiva (itálica), la primera con mayúscula referente al género y la segunda en minúscula indicativa de la especie. Cuando la nomenclatura binomial es manuscrita, ambas palabras se escriben subrayadas. Por ejemplo, el nombre científico de los humanos es Homo sapiens y el de la bacteria que provoca el tétanos esClostridium tetani. La nomenclatura binomial es adoptada universalmente por todos los científicos.

Ernst Haeckel, en 1866, demuestra la diferencia entre organismos unicelulares y pluricelulares, incluyendo a los primeros dentro del reino Protista. Haeckel mantiene la clasificación taxonómica en tres reinos, al dejar de lado a los minerales.

En 1969, los organismos vivos quedan clasificados en cinco reinos. El menos evolucionado, llamado Monera, incluye a los microorganismos procariotas, formados por las bacterias y las algas verde azuladas. Un escalón más arriba los Protistas, microorganismos unicelulares eucariotas. Whittaker propone separar a los hongos del reino Vegetal, incluyéndolos en el reino Fungi. Uno de los motivos principales era que estos organismos no son fotosintéticos como los vegetales, ya que se alimentan por absorción. En consecuencia los cinco reinos propuestos por Whittaker son: Monera, Protista, Fungi (Hongos), Plantae (Vegetal) yAnimalia (Animal).

Actualmente, la categoría Reino es considerada como un subgrupo de un nivel superior llamado Dominio. La razón se debe a estudios realizados por el microbiólogo Carl Woese en 1990, de los cuales surgen notorias diferencias a nivel molecular entre los microorganismos procariotas Archaea y Bacteria. Woese propone, y es aceptado, incluir en dominios separados a las arqueas y a las bacterias, creando un tercer dominio llamado Eukarya, que incluye a los reinos Protista, Fungi, Plantae y Animalia. No obstante, en algunas publicaciones se sostiene que es innecesario incluir una categoría superior, dejando al reino como nivel máximo de jerarquía en la clasificación de los organismos.

FILO

Es una categoría taxonómica inferior al Reino y superior a la Clase. El Filo agrupa a los organismos de ascendencia común que tienen un mismo modelo de organización. Este nivel es usado para subdividir el reino Protista y el reino Animal. Para el reino Vegetal se emplea el término División como sinónimo de Filo. En esta jerarquía se agrupan las clases de aquellos seres vivos con características comunes. Dentro del Reino Animal, sobresale el FiloArthropoda, invertebrados con exoesqueleto como el ciempiés, las arañas, los insectos y los ácaros, entre otros, y el Filo Chordata (cordados), con presencia de cuerda dorsal. Dentro de Chordata está el sub-filo Vertebrata, entre ellos los peces, los reptiles, los anfibios, las aves y los mamíferos. El Reino Vegetal tiene dos Divisiones: las Briófitas, plantas inferiores sin vasos conductores y con rizoides en lugar de raíces y las Cormófitas, plantas con raíces, tallos y hojas.

CLASE

En la categoría Clase se agrupa el conjunto de Órdenes con características comunes. Está un nivel más abajo que el Filo y por encima de la categoría Orden. En el reino animal, son ejemplos los mamíferos (clase Mammalia) y los insectos (claseInsecta).

ORDEN

Esta categoría taxonómica agrupa al conjunto de familias con características comunes.

FAMILIA

Es una jerarquía inferior al Orden, donde se agrupan todos los géneros con propiedades similares. Cuando se dificulta clasificar determinados organismos, se utiliza el nivel suprafamilia o subfamilia.

GENERO

Incluye a muchas especies que están emparentadas entre sí. No obstante, hay algunos géneros que abarcan una sola especie.

ESPECIE

Corresponde a la unidad básica de la clasificación biológica. La especie es un conjunto de individuos que se reproducen entre sí y dejan crías fértiles., como los seres humanos, los bovinos o las bacterias.

DOMINIO ARCHAEA

Son cuatro los filos incluidos en este dominio, donde se conocen alrededor de 100 géneros y cerca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com