ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taxonomía Y Diversidad De Los Seres Vivos.

fabbtbh25 de Octubre de 2013

705 Palabras (3 Páginas)740 Visitas

Página 1 de 3

Taxonomía y Diversidad de los Seres Vivos.

Sistemática.

Es la rama de la biología que le da el nombre a las plantas y animales y los ordena según su mayor o menor parentesco. Es por eso que las plantas y animales están clasificados:

1. Phylum

2. Clase

3. Ordenes

4. Familia

5. Género

6. Especie

Proceso Histórico de la Clasificación.

Fue empleado por los seres vivos en la edad primitiva y se basaba en la utilidad o daño que las plantas y animales causaran.

Aristóteles pertenece a este período y dividió a las plantas en árboles, arbustos y hierbas pero ignoró a la flor. A los animales los clasificó con sangre roja o sin sangre roja y luego, en una segunda clasificación, los nombró ovíparos y vivíparos. Para esta clasificación utilizó el Método Inductivo.

Otro representante de este período fue Plinio “El Viejo”, el cual clasificó a los seres vivos en terrestres, acuáticos y aéreos tanto a las plantas como a los animales.

Período Morfológico.

Tuvo dos representantes:

1. John Ray: clasificó a las plantas en monocotiledóneas y dicotiledóneas.

2. Carlos Linneo: realizó un trabajo al cual llamó nomenclatura binomial, la cual consistió en que todas las plantas y animales tuviesen un nombre único en todo el mundo, esto lo hizo utilizando las llamadas “lenguas muertas”, las cuales se caracterizan por no aceptar nuevas modificaciones. Son el latín y el griego. Utilizó la siguiente condición: cada planta y cada animal debía tener un género y su especie, donde el primero debía escribirse con letra mayúscula y la especie con letra minúscula y con letra cursiva las dos.

Felix Domesticus (Gato)

Bufus vulgaris (Sapo)

Canis familiares (Perro)

Período Filogenético.

Siguiendo las ideas de Darwin, los representantes de la taxonomía y la sistemática tomaron en cuenta las diferencias y semejanzas como consecuencia de la filogenia (historia evolutiva) bajo dos principios fundamentales que son la homología (similitud), la cual se basa en un ancestro común y la analogía que consiste en el desarrollo de estructuras semejantes por adaptación.

Sistema Fenético numérico.

Se basa en la observación, las cuales son objetivos atendiendo las características de la especie.

Sistema Cladístico.

Consiste en desconocer el grado de similitud que existe entre los organismos pero toma en cuenta el curso de la evolución el cual es el único acontecimiento que puede medir la objetividad.

Taxonomía.

Es la que se ocupa de la clasificación de los organismos actuales o fosilizados y los agrupa en:

1. La denominación de cada organismo (nomenclatura).

2. El agrupamiento de organismos relacionados entre sí, también llamados taxas.

Es por eso que la taxonomía se basa en el ordenamiento de los seres vivos, en grupos o especies semejantes entre sí pero cuyo parecido se ha ido diferenciando a partir de un antepasado común.

Proceso de Clasificación.

La clasificación moderna de los seres vivos se basa en las relaciones evolutivas que existen entre ellos y se toman en cuenta los siguientes aspectos:

1. Estructuras Homólogas: son aquellas que tienen igual origen pero diferente función, como es el caso del brazo del ser humano y la aleta de la ballena, los cuales básicamente tienen la misma estructura pero con funciones diferentes. Esto lo comprueba la cercanía evolutiva.

2. Características Primitivas y Derivadas: la presencia de características más generadas de las cuales derivan otras, indica la línea de evolución en un grupo de individuos.

3. Secuenciación de ADN:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com