ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 2. Generalidades de los plaguicidas

pipepueri9Ensayo28 de Febrero de 2016

250 Palabras (1 Páginas)298 Visitas

Tema 2. Generalidades de los plaguicidas

Los plaguicidas son sustancias utilizadas para prevenir, repeler, combatir y

destruir a los organismos biológicos nocivos para los vegetales, tales como

insectos, artrópodos, animales transmisores de enfermedades, hongos y

plagas.

El contacto con plaguicidas tiene como consecuencia intoxicaciones

generalmente causadas por un uso inapropiado, accidental, (por ejemplo en los

niños) o incluso a veces delictivo y homicida. Los plaguicidas se pueden

clasificar según su utilización o por medio de su estructura química o toxica.

Dentro de los principales tipos de plaguicidas están los inorgánicos, los

plaguicidas vegetales, los organosintéticos, los sintéticos y los organismos

vivos. La mayoría de los plaguicidas usados actualmente como los

órganofosforados, los carbamatos, los piretroides y los órganoclorados

pertenecen a los orgánicos de síntesis.

Clasificación de los plaguicidas

Los plaguicidas pueden ser clasificados de acuerdo a:

1. El organismo al que controlan:

Como insecticidas (insectos), fungicidas (hongos), herbicidas (malas

hierbas), acaricidas (ácaros), molusquicidas, nematicidas (nematodos) y

rodenticidas roedores).

2. La función que desempeñan:

 Preventivos: si su aplicación previene la aparición de daños.

 Curativos: para controlar el ataque del enemigo en las plantas.

3. El tipo de aplicación:

 De aplicación foliar: generalmente sólo controlan las plagas que ya

viven en la planta.

 De aplicación edáfica: controlan tanto los enemigos del suelo como

los que viven en la planta.

4. Acción del plaguicida en el lugar indicado:

 De contacto: cuando el punto de aplicación y de acción coinciden.

 Sistémicos: los plaguicidas se trasladan desde el punto de aplicación

al lugar de acción, o punto de traslocación.

 Cuasisistémicos: también llamados de contacto persistente, se aplican

vía foliar sobre el haz de la hoja y llegan al envés, atravesando la

hoja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com