ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Atomica

RobertoAcevesMtz2 de Septiembre de 2012

745 Palabras (3 Páginas)769 Visitas

Página 1 de 3

Max Planck

Max Planck decía que no se puede aplicar las mismas leyes de los cuerpos macroscópicos que a los cuerpos atómicos. Planck mientas realizaba experimentos sobre la radiación descubrió que los átomos y moléculas emiten energía solo en cantidades discretas.

La teoría de Planck revoluciono la física ya que se pensaba que la energía era emitida de forma lineal y no en forma de ondas como él lo propuso. Esta teoría establece que los intercambios de energía entre la materia y la luz, solo son posibles por cantidades finitas. (Cuantos) átomos de luz, que posteriormente se denominarán fotones. En esta teoría Planck establece una constante.

Los sólidos, cuando se calientan, emiten radiación electromagnética que abarca una gran gama de longitudes de onda. La luz rojiza tenue de un calentador eléctrico y la luz blanca de una lámpara son ejemplos de radiación provenientes de sólidos calentados.

La hipótesis de Planck afirmaba que la energía era liberada en cuantos en vez de continuamente.

Bohr.

E l físico danés Bohr propusoque los electrones giran a grandes velocidades alrededor del núcleo atómico. Siendo así, los electrones se disponen en diversas órbitas circulares, las cuales determinan diferentes niveles de energía.

Para Bohr, la razón por la cual los electrones que circulan en los átomos no satisfacen las leyes de la electrodinámica, es porque obedecen a las leyes de la mecánica cuántica. Los electrones giran en torno del núcleo atómico, pero circulan únicamente sobre órbitas sus impulsos son multiplicados por la constante de planck. Se dice que los electrones no radian durante todo el tiempo en que describen sus órbitas; solamente cuando el electrón salta de una órbita a otra, más cercana del núcleo.

Principio de la dualidad de Broglie

De broglie propuso en su tesis que hablaba sobre las propiedades ondulatorias de los electrones, esta tesis ayudo a resolver un misterio de la teoría cantica al mostrar que los electrones pueden ser descritos ya sea como partículas o como ondas, según las circunstancias. La duda que llevo a Broglie a realizar su experimento es la inequidad de la luz ya que en algunos se comportaba como partícula y en otros como onda.

El principio de la dualidad descansa sobre el efecto fotoeléctrico, el cual plantea que la luz puede comportarse de dos maneras según las circunstancias y el tema a estudiar, y son: Luz como una Onda y Luz como Partícula

Principio de incertidumbre de Heissenberg

EL Principio de incertidumbre afirma que no se puede determinar, simultáneamente y con precisión ciertos pares de variables físicas, como son, por ejemplo, la posición y el momento lineal (cantidad de movimiento) de un objeto dado. Es decir cuánto más se quiera conocer la posición de una partícula se desconoce su movimiento y por ende su velocidad.

Shrodinger

Describe la evolución temporal de una partícula masiva no relativista. Es de importancia central en la teoría de la mecánica cuántica, donde representa para las partículas microscópicas un papel análogo a la segunda ley de Newton en la mecánica clásica. Las partículas microscópicas incluyen a las

Partículas elementales, tales como electrones, así como sistemas de partículas, tales como núcleos atómicos.

Orbitales Atómicos y Números Cuánticos

Un orbital atómico es una determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano. La elección de tres números cuánticos en la solución general señala unívocamente a un estado monoelectrónico posible. Estos tres números cuánticos hacen referencia a la energía total del electrón, el momento angular orbital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com