Teoria Atomica
xxzeagle7 de Enero de 2013
761 Palabras (4 Páginas)404 Visitas
Los modelos
Dalton: Ley de las proporciones múltiples: Cuando dos elementos se combinan entre sí para formar más de un compuesto, las masas de uno de ellos que se combinan con una misma masa del otro, para dar diferentes completos, están en una relación de números enteros sencillos. Esta ley fue formulada por Dalton en 1803 y en concordancia con esta ley y las dos anteriores estableció el primer modelo atómico.
Esta teoría fue la base de la química moderna. Los principios de esta teoría son:
1.- Los elementos químicos están formados por átomos, partículas muy pequeñas e indivisibles.
2.- Todos los átomos de un elemento químico dado son idénticos en su masa y demás propiedades.
3.- Los átomos de diferentes elementos químicos son distintos, en particular sus masas son diferentes.
4.- En la reacciones, los átomos ni se crean ni se destruyen, únicamente de redistribuyen.
5.- Los compuestos se forman cuando los átomos se unen entre sí, en una relación constante y sencilla.
Thomson: Propuesto en 1898 Thomson presenta el átomo como una masa esférica y uniforme cargada positivamente, con partículas de carga negativa incrustadas de tal forma que, al final lar carga se anulasen y el átomo quedase eléctricamente neutro. Con este modelo Thomson también explicaba la existencia de radiaciones con carga positivas, diciendo que se trataban de iones positivos, es decir, átomos que han perdido electrones.
Rutherford: Una vez asumida la existencia de protones y electrones, Rutherford comenzó a estudiar la localización y estructura de estos dentro del átomo.En 1911, Rutherford bombardeó un fina lamina de oro con partículas alfa, colocando una panel de Sulfuro de Zinc fluorescente detrás donde poder observar en qué medida eras las partículas dispersas. La mayoría de ellas atravesaba la lámina sin cambiar de dirección. Sin embargo algunas partículas sufrían desviaciones considerables y una mínima parte incluso rebotaban y volvían hacia atrás.
Este resultado era incompatible con el modelo atómico macizo y de estructura homogénea de la teoría de Thomson. Así, con los resultados de este experimento Rutherford creó su modelo atómico nuclear:
El átomo esta formado por dos partes:
- El núcleo: es la parte central, de tamaño muy pequeño, donde se encuentra toda la carga positiva, y prácticamente, toda la masa del átomo. Esta carga positiva es la responsable de la desviación de las partículas alfa (también con carga positiva), en la experiencia de la lámina de oro.
- La corteza: es casi un espacio vacío, inmenso comparado con las dimensiones del núcleo. El diámetro de la corteza es de 10.000 a 100.000 veces mayor que el del núcleo. Eso explica que la mayor parte de las partículas alfa atravesaran la lámina sin cambiar su dirección. Aquí se encuentran los electrones con masa muy pequeña y carga negativa. Como un diminuto sistema solar, los electrones giran alrededor del núcleo, como os planetas alrededor del Sol. Los electrones están ligados al núcleo por la atracción eléctrica entre cargas de signo.
El átomo es estable debido a que los electrones mantienen un giro alrededor del núcleo, que ejerce una fuerza centrífuga que es igualada por la fuerza eléctrica de atracción ejercida por el núcleo, y que permite que el electrón se mantenga en su órbita. La carga del núcleo y de los electrones se equilibra, confiriendo al átomo su neutralidad.
Bohr: publicó su modelo atómico en 1913, basándose en las ideas previas de Max Planck, El modelo atómico de Bohr coincide con el modelo atómico nuclear de Rutherford en la estructura del átomo y también en la teoría de que los electrones giran alrededor del núcleo.
Pero Bohr situó los electrones en órbitas, teniendo cada órbita un nivel de energía, aumentando ésta cuanto mas alejado
...