Teoria De Sistemas
edgarnieves25 de Mayo de 2014
602 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
Teoría de sistemas
La teoría de sistemas o teoría general de los sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Es su propósito el de dilucidar los principios que pueden aplicarse a todo tipo de sistemas en todos los niveles anidados en todos los campos de la investigación.
W. Ross Ashby y Norbert Wiener desarrollaron la teoría matemática de la comunicación y control de sistemas a través de la regulación de la retroalimentación (cibernética), que se encuentra estrechamente relacionada con la teoría de control. En 1950 Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría general de sistemas propiamente dicha. En 1970 René Thom y E.C. Zeeman plantearon la teoría de las catástrofes, rama de las matemáticas de acuerdo con bifurcaciones en sistemas dinámicos que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta.
En 1980 David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y James A. Yorke describieron la teoría del caos, una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos. John H. Holland, Murray Gell-Mann, Harold Morowitz, W. Brian Arthur y otros 90 plantean el sistema adaptativo complejo (CAS), una nueva ciencia de la complejidad que describe surgimiento, adaptación y auto-organización. Fue establecida fundamentalmente por investigadores del Instituto de Santa Fe y está basada en simulaciones informáticas. Incluye sistemas de multiagente que han llegado a ser una herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y complejos. Es todavía un activo campo de investigación.
Sistemas de salud de mexico
(1) Instituto Nacional de Salud Pública, México.
(2) Comisión Nacional de Protección Social en Salud, México.
(3) Escuela de Salud Pública de Harvard, EUA.
(4) Fundación Mexicana para la Salud, México.
Instituciones de salud
La Salud en México se encuentra a cargo de diversas instituciones como la Secretaría de Salud que atiene al sector público, a su vez que el Instituto Mexicano del Seguro Social provee servicios de salud a empleados en el sector privado, mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado atiende las necesidades sociales y de cuidado a la salud de aquellos empleados por el estado, así como también Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con su propio sistema de atención a su personal,1 como a su vez Pemex cuenta también con su propio sistema de salud,2 a la población que no cuenta afiliación a los anteriores puede contar con el Seguro Popular, para el año 2002 se contabilizaban más de 3,000 hospitales privados.
Isste
Secretarias de salud
Medicinas alternativas
Medicina complementaria y alternativa (CAM, por sus siglas en inglés) es el término utilizado para los productos y las prácticas médicas que no forman parte de los cuidados estándar. Los cuidados estándar son los que practican los médicos, los osteópatas y los profesionales de la salud auxiliares, tales como las enfermeras matriculadas y los fisioterapeutas. La medicina alternativa significa el uso de tratamientos distintos a los estándares. La medicina complementaria indica el uso de tratamientos alternativos junto con los estándares. Ejemplos de las terapias de CAM son la acupuntura, la quiropráctica y la medicina herbaria.
De acuerdo con los practicantes de CAM, sus beneficios pueden sonar promisorios. Sin embargo, los investigadores no conocen la seguridad de muchos tratamientos con CAM ni saben si funcionan bien. Se están realizando estudios para determinar la seguridad y la utilidad de muchas prácticas de CAM.
Programas principales de salud
Programas internacionales de salud
Opds
Políticas internacionales e internacionales
...