Teorias Y Sistemas
mimixitaleliz6 de Junio de 2014
813 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
Teorías y sistemas
CONDUCTISMO
Pavlov: Fisiólogo y agudo critico del conductismo, dio el cimiento del modelo
E-R, que ofreció la posibilidad material de modelar el instinto, la ley comporta mental que devino en matriz epistemológica: O S.
Resumen: La experiencia de sujeto proviene del impacto de la actividad del objeto y es testimoniada por la producción de una respuesta.
Watson: Aquí sigue la continuidad del objeto activo sobre el sujeto pasivo.
Skinner: Introduce una variante E-R-R. El estimulo es la encarnación de un “O” en actividad, la respuesta y el reforzador representan a un “S” receptivo, epistemológicamente no hubo diferencia alguna.
Hull: Teórico, introdujo el método hipotético. Deductivo, en el cual el conductismo se ve en una exigencia de mayor control conceptual y experimental (ER). sOr no altero el supuesto básico.
Bandura: Denomina actividad a la evitación (acomodatoria). Excluir del sistema a la otra variante funcional (asimilación), los procesos de equilibracion, la transformación de la estructura, etc. Implica pasividad en el sujeto.
Modelo- valores- aprendizaje
Observacional
+ Aprendizaje observacional- conducta
Imitativa- auto refuerzo
Ellis: terapia racional, propone una solución a la continuidad entre las experiencias activantes del conflicto (A),creencias irracionales (B), consecuencias negativas generadas por tales creencias (C), discusión de las ideas irracionales (D) y los nuevos efectos racionales (E) producto de la discusión.
E-R = A(B)C (antes de la terapia)
(D)E (Después de la terapia)
A-B o D-C o E O S
PSICOANALISIS
Ejemplo paradigmático de dispersión epistemológica, mas alla de las aparentes coincidencias entre sus representantes.
Anna Freud: caso típico O S, versión conductual del psicoanálisis. Retoma últimas elaboraciones freudianas (el yo, las defensas). El psicoanálisis es una posteducacion, que el análisis es quien habrá de corregir los errores de la crianza. Las aportaciones annafreudianas lo fueron con la diferenciación con la teoría oficial OS, enhebro un nuevo sistema, con nuevos conceptos y métodos (alianza terapéutica), nuevos observables (el desarrollo), nuevos parámetros (la identificación con el analista), y un nuevo objeto de la teoría (el yo). El analista, la alianza terapéutica y las partes sanas del YO ocupan el lugar del “O”, la transferencia hace las veces del vector y el Yo/síntoma entan en el “S”.
Melanie Klein: SO hizo una calca mental del instinto. El agente es siempre el yo, movido por las ansiedades; la única realidad es psíquica, aun en la posición depresiva.
En la cura el analizante es “S”, la transferencia en el vector y el analista en “O”. el analista (O) atrae (O) las fantasías de (S), el analizante.
Freud: modelo relativista o dialectico S O. Propone un sistema el cual está definido por una división estructural. Desaconseja alentar la transferencia. Identifico, los mecanismos por medio de los cuales el YO establece sus compromisos y asi alerto a los analistas contra el establecimiento de cualquier clase de alianza con la conciencia de los analizantes. El dispositivo analítico estructuraba por la organización analizable del síntoma. Su cometido no era proteger el Yo sino escuchar al Inconsciente y, mediante ello, proveer las condiciones para el establecimiento de la transferencia y la formulación de una demanda. Dejo como enseñanza que nadie acude al análisis si no ha sido rebasado por el inconsciente.
El analista es un “O” carente de sentido a priori hace las veces de referente a partir del cual el “S” sostendrá el discurso que le es propio. El analista aporta su silencio como una remisión directa a la palabra que ha de decirse,
...