Teoria neoclasica. Principales representantes de la teoría neoclásica
nathalycs1026Tarea10 de Septiembre de 2015
2.946 Palabras (12 Páginas)675 Visitas
CONTENIDO
pág.
1. Introducción.............................................................................. 4
2. Objetivos ….……………………………………………………5
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Teoría Neoclásica………………………………………………6
4. Principales representantes de la teoría neoclásica……………...7
5. Características de la teoría neoclásica…………………………10
6. Centralización versus Descentralización………………………12
7. Funciones del administrador…………………………………..15
8. Conclusión…………………………………………………….16
9. Bibliografía ……………………………………………………17
Introducción
El enfoque clásico nunca fue sustituido del todo por otro enfoque a pesar de las críticas a sus postulados, todas las teorías administrativas se basan en la teoría clásica y los puntos de vista de sus autores , ya sea como critica para realizar una posición diferente o para utilizarlo como punto de partida, siempre están relacionadas con ella.
Los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, forman un enfoque universal de la administración, que no es más que la Teoría Clásica actualizada. En pocos términos, la teoría neoclásica es la teoría adaptada al modelo de las empresas actuales, dentro de un eclecticismo que aprovecha la contribución de todas las demás teorías administrativas para su aplicación a las empresas de hoy.
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
Conocer los principales postulados de la teoría neoclásica en la administración, características y sui enfoque en la centralización y descentralización.
2.2 Objetivos específicos
- Identificar las principales características, conceptos y enfoques de teoría neoclásica.
- Considerar el dilema de la centralización versus descentralización y factores que afecta las decisiones respecto de la descentralizaciones y sus ventajas y desventajas
- Nombrar como quienes a dar conocer la teoría neoclásica en la administración.
Teoría Neoclásica
La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, también llamada escuela operacional, o del proceso administrativo, surgió de la necesidad de utilizar los conceptos válidos y relevantes de la teoría clásica, y es la que actualmente es más usada en casi todas las organizaciones a nivel mundial.
Algunos autores definen este movimiento como escuela operacional, escuela del proceso administrativo, incluso enfoque universalista de la administración; esto debido a que sus ideas no difieren de las clásicas, esto es, que se basan y se fundamentan en las teorías de que dejo Fayol y Taylor, adicionando un material fundamental como el de la aplicación y la verdadera practica para poder llevar a cabo los objetivos planteados en cada administración de una organización.
Para los autores neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. . El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo recursos utilizados .La administración es una actividad generalizada y esencial a todo esfuerzo humano no colectivo. El ser humano necesita cooperar cada vez más con otros seres humanos para alcanzar sus objetivos; en este sentido, la administración es la coordinación de actividades grupales.
Principales representantes de la teoría neoclásica
Peter Drucker
Drucker nació en 1909 en Austria, después de trabajar como periodista en Londres se trasladó a EE.UU. en 1937 y publicó Concept of the Corporation en 1946, desde entonces sus obras, más de 30 han aparecido .A lo largo de su vida ha acuñado frases como privatización y trabajador del conocimiento y ha defendido conceptos como la administración por objetivos.
Fue un abogado y tratadista austríaco autor de múltiples obras reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, área de la cual es reconocido como padre y mentor en conjunto con Fritz Machlup. Sus ancestros fueron impresores en Holanda; en alemán, Drucker significa "impresor" y de ahí deriva su apellido. Drucker dejó huella en sus obras de su gran inteligencia y su incansable actividad. Hoy es considerado ampliamente como el padre del management como disciplina y sigue siendo objeto de estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios
Uno de los párrafos más célebres de toda su producción bibliográfica se encuentra en THE PRACTICE OF MANAGEMENT: "solamente hay una definición válida de la finalidad de la empresa: crear un cliente. Los mercados no los crea Dios, la naturaleza o las fuerzas económicas, sino los hombres de negocios.
Ningún otro autor ha contribuido tanto a la profesionalización de la gestión, su compromiso con la disciplina de la gestión arranca de su pleno convencimiento de que las organizaciones industriales iban a ser las organizaciones sociales más importantes del mundo y que se mantendrían como tales; más influyentes, más absorbentes y frecuentemente más entrometidas que la iglesia o el estado. Une lo teórico con lo práctico, lo analítico con lo emotivo, lo privado y lo social con más perfección que cualquier otro escritor de temas de gestión.
Los libros más importantes de Drucker, aunque todos son importantes son:
The future of the industrial man; Concept of the corporation; The practice of management; The age of discontinuity; Innovation and entrepreneurship; Adevntures of a bystander; The effective executive; Managing for results; Management challenges for the 21st century; Managing oneself and others.
Harold Koontz
Fue consultor para organizaciones de negocios más grande de EEUU, es coautor de Los principios de gestión, su enfoque de Administración fue la gestión de relaciones humanas.
Fue consultor para organizaciones más grandes de Estados Unidos de negocios. Fue co-autor del libro Principios de la gestión con Cyril J. O’Donell, que ha vendido alrededor de dos millones de copias y ha sido traducido a 15 idiomas.
Koontz, fue profesor de gestión empresarial en la Universidad de California en Los Ángeles. Comenzó como analista de costos en 1936, recibió su doctorado de la Universidad de Yale. Su enfoque de la gestión fue "relaciones humanas".Se ha dicho con razón gestionar-men-t donde "t" es el tacto
Murió a la edad de 75 años el 11 de febrero de 1984, después de sufrir de artritis.
Cyril J. O´Donnell
Nació en Lincoln, Nebraska, Fue coautor del libro Principios de Gestión, en todos los libros de administración que publicó, definió gestión como un proceso que consiste en un conjunto de funciones interdependientes.
Profesor O'Donnell nació en Lincoln, Nebraska, en diciembre de 1900. Se crio en la zona rural de Alberta, Canadá, y asistió a la Universidad de Alberta, donde recibió el grado de Licenciatura de Comercio en 1924 y el de las Artes Master en 1926. Regresó a Estados Unidos y en 1930 fue nombrado director del Departamento de Economía de la Universidad De Paul. En 1944 el profesor O'Donnell recibió su doctorado de la Universidad de Chicago
William Newman
Agrega una sexta función a las enunciadas por Fayol, a la que llama Excepción: ejecución por parte de los administradores de tareas no delegadas.
Nació en Estados Unidos fue un educador de negocios permanente, autor influyente, y el último sobreviviente de los fundadores de la Academy of Management.
El Dr. Newman fue el primer profesor de Empresas y Negocios en la Universidad de Columbia, la cátedra creada durante el mandato de Dwight D.Eisen hower como presidente de Columbia. Ocupó el puesto hasta su jubilación en 1978. Se unió a la Columbia Business School en 1949 y llegó a crear su departamento de gestión, así como su programa de educación ejecutiva en Arden House.
Newman enseñó a ejecutivos de negocios de17 países, incluyendo Turquía y Nigeria, y fue uno de los primeros profesores occidentales en enseñar en China tras la institución de la política de puertas abiertas en 1979. El Dr. Newman co-fundó la Academy of Management en 1936. Hoy la Academia es la sociedad más importante para los estudiosos de la administración, con 12.000 miembros a nivel internacional. En 1999 la Academia creó un premio en nombre del Dr. Newman, destinado a reconocer destacados jóvenes investigadores. Antes de entrar en la Academia, Newman trabajó como consultor de gestión, durante varios años fue asistente ejecutivo de James McKinsey, primeramente en la incipiente McKinsey & Company y más tarde en Marshall Field's. Enseñó en la Universidad de Pennsylvania Wharton School desde 1939 hasta
...