ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De La Evolucion

letty23232319 de Julio de 2014

1.028 Palabras (5 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 5

Teoría creacionista

Afirmar que el hombre había sido creado en el año 4.004 a.C., según los cálculos que el realizara sumando las edades de Adán y los profetas de Israel que se contenían en la Biblia. Ideas de este estilo no satisfacían plenamente a una serie de investigadores, pues si todos los seres vivientes habían sido creados por Dios al principio de los tiempos con aspectos a los actuales.

La Iglesia respondió que aquellos restos fosilificados de animales eran de los seres ahogados en el diluvio universal y que no tuvieron cabida en el Arca de Noé.

La Tierra había sufrido una serie de catástrofes geológicas que hicieron desaparecer y sepultaron a los seres vivos, seguidas de sucesivas creaciones, la última que está escrita en el Antiguo Testamento.

Teoría de la generación espontánea

Creencia profundamente arraigada descrita por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia inorgánica se estableció como lugar común en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada.

La abiogénesis se sustentaba en procesos como la putrefacción. Es así que de un trozo de carne podían generarse larvas.

Teoría panspermia

La panspermia (del griego παν- pan, todo y σπερμα sperma, semilla) es una teoría que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo y no proceder directa o exclusivamente de la Tierra; y que probablemente la vida en la Tierra proviene del exterior y posiblemente se habría formado por su llegada en meteoritos, donde los primeros seres vivos llegaron desde el espacio hacia la Tierra.

Teoría de la evolución química

Mantiene que la vida apareció, a partir de materia inerte. La primera teoría coherente que explicaba el origen de la vida la propuso en 1924 el bioquímico ruso Alexander Oparin. Se basaba en el conocimiento de las condiciones físico-químicas que reinaban en la Tierra hace 3.000 a 4.000 millones de años. Oparin postuló que, gracias a la energía aportada primordialmente por la radiación ultravioleta procedente del Sol y a las descargas eléctricas de las constantes tormentas, las pequeñas moléculas de los gases atmosféricos (H2O, CH4, NH3) dieron lugar a unas moléculas orgánicas llamadas prebióticas. Estas moléculas, cada vez más complejas, eran aminoácidos (elementos constituyentes de las proteínas) y ácidos nucleicos. Según Oparin, estas primeras moléculas quedarían atrapadas en las charcas de aguas poco profundas formadas en el litoral del océano primitivo. Al concentrarse, continuaron evolucionando y diversificándose

Teoría del Biogénesis

La biogénesis es aquella teoría en la que la vida solamente se origina de una vida preexistente.

Todos los organismos visibles surgen sólo de gérmenes del mismo tipo y nunca de materia inorgánica.

Si la vida alguna vez se originó de materia inorgánica, tuvo que aparecer en la forma de una célula organizada, ya que la investigación científica ha establecido a la célula como la unidad más simple y pequeña de vida independiente visible.

Bueno ahora que se un poco más de las teorías de la vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com