ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia sistemica apuntes

juanpablocontrerEnsayo15 de Marzo de 2020

715 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

El modelo sistémico su objetivo terapéutico consiste en la modificación de patrones de interacción personal que favorecer a mantener una patología o problemática.

Propone la teoría general de sistema, elementos dinámicamente estructurados, no obstante poseen particularidades independientes, por tanto para entender el comportamiento de un sistema  es necesario tener en cuenta los elementos y su interacción entre ellos y las propiedades que resultan de la totalidad.

Escuelas representativas de la terapia familiar sistémica

  • Modelo MRI Palo Alto. https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/RESUMEN-TERAPIA-BREVE-CENTRADO-EN-LOS-PROBLEMAS-Mental/1058036.html

Este tipo de enfoque de terapia breve creado Paul Watzlawick, Richard Fish, Interviene en las “soluciones intentadas”, es decir, aquellas respuestas que los consultantes desarrollan para solucionar una situación sintomática y que han resultado infructuosas,  sin embargo siguen aplicando una y otra VEZ.

Esta terapia breve cuya duración no sobrepase diez sesiones, y sean espaciadas semanalmente, basada en estrategias eficaces para evitar que sigan vigentes los factores mantenedores del problema que motiva la consulta.

Interviene en las llamadas “Soluciones intentadas”. Esta terapia propone que esas soluciones intentadas son las que mantienen el problema o por decirlo de otra forma, consideran que una dificultad se llega a convertir en problema cuando  a esa dificultad se la brinda una solución y esta no da resultado, y pese a ello, se sigue intentando con aquella solución.

La solución es hacer que el consultante abandone tales soluciones intentadas proponiéndole al mismo tiempo otra respuesta para solucionar el problema (un giro de 180º).

Algunas de las premisas de esta terapia son:

  1. La terapia se centra en el presente, en el aquí y el ahora, no busca causas históricas.
  2. Enfatiza los patrones de interacción
  3. Solucionar el problema implica interrumpir el circuito de Feedback Vicioso
  4. Los problemas persisten porque la interacción continua fomentando la presencia del problema.
  5. No es una terapia de crecimiento.
  6. En la terapia no se aplica palabras “ DEBE SER”.
  7. La estrategia aquí es que abandonen tales soluciones intentadas y proponerlas otra al mismo tiempo provocando así un giro de 180º.

Para lograr el giro 180 º es necesario que el terapeuta adopte el lenguaje, postura,y los valores del consultante a manera de encuadra para así aplicar de manera correcta la prescripción o tarea.

Esta terapia se centra en el problema. (no más allá de 10 sesiones)

Las metas terapéuticas bajo este enfoque es que el consultante plantee los objetivos a lograr durante la terapia, siendo estos concretos y tangibles (conductas observables)

Por tanto el consultante debe pronunciar un cambio mínimo a realizar para hacer posible tal consecución delos objetivos

Evaluación

  1. El terapeuta en la entrevista inicial debe recoger de manera adecuada información acerca: Naturaleza de la enfermedad, Como se está afrontando el problema, objetivos mínimos del cliente, y actitud y lenguaje del cliente.
  2. El terapeuta  en esta fase debe obtener una definición del problema y de las soluciones intentadas en términos de conductas concretas, el terapeuta debe ayudar a las personas a ser concretas en sus respuestas, adoptando para ello una posición de “inferior” aduciendo que no entiende, que no termina de verlo claro, que necseita que le pongan ejemplos.


Bajo este Modelo también encontramos la TCS,  al inicio de la terapia basta con que las personas describan el problema, posterior a tal descripción el esfuerzo del terapeuta debe centrarse en la búsqueda de  soluciones eficaces prestando atención en aquellos momentos en que no ocurre el problema (excepciones) , por tanto el objetivo que busca la terapia es ampliar las excepciones, de tal manera se requiere una descripción minuciosa por parte del consultante, para así encontrar las pautas de solución que al ampliarse generen el cambio deseado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com