ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TeroiasCOMO SE PUEDE APLICARLO EN LA PARCTICA

MirianapetizaEnsayo22 de Marzo de 2017

721 Palabras (3 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 3

COMO SE PUEDE APLICARLO EN LA PARCTICA

Con los conceptos que anteriormente se mencionaban de la Teoría de C. Roy se puede emplear en la práctica clínica como, por ejemplo, con los niveles de adaptación, esto quiere decir que tiene el paciente un nivel constantemente de cambio respecto a los cuidados que le impartimos, donde ahí se observa una adaptación algún medicamento o cuidado para una mejoría en su salud (necesidad física). Se puede llevar a cabo con un buen manejo y control de los cuidados hacia el paciente. Un ejemplo de este es cuando el paciente ingresa al área hospitalaria, nuestro labor es atender las necesidades que el necesita para una mejoría de su salud, tanto física, psicológicas y emocionalmente, esto se realiza con lo físico en los cuidados generales de enfermería dependiendo del estado que se encuentre el paciente, en lo psicológico y emocionalmente es el acompañar al paciente en el duelo de la enfermedad ya sea escuchándolos o dándole animos para que siga y pueda mejorar.

También se puede poner en práctica las cosas que se desarrollan con los problemas de adaptación, ya que en el área se puede presentar problema para que el paciente se adapte al ambiente del hospital, ya que se tiene otra forma de vivir una poco menos restringida. Lo cual se puede hacer maneras que el paciente no se sienta tan incómodo al estar en un hospital; por ejemplo una intervención de nosotros como enfermeros puede ser que el darle intimidad e integridad al paciente cuando se realiza una acción que implica el que el paciente no se sienta con pudor (ejem. Cuando se cambia un pañal o hacer una curación que implica descubrir sus genitales) y tener a la mano instrumentos que eviten un grado menos de esa incomodidad como el uso de biombos, en cada separación de las camas (esto se da en hospitales públicos.

Otro ejemplo de acciones que se pueden implicar en nuestra practica puede ser los problemas de afrontamiento , lo cual el paciente puede sufrir un duelo respecto a la enfermedad que padezca, lo que se puede hacer para mejorar eso, sería el tener buena relación con el paciente e impartirle confianza respecto a su situación, lo cual nosotros como enfermeros podemos realizar acciones que el paciente vea que nos interesa su problema tanto como ayuda para él , hacer acciones como el escucharlo , el hablarle con respeto y por su nombre, no dejarlo como uno más del montón, darle esa seguridad de que es importante para nosotros su recuperación, al igual pues los procedimientos que el necesita hacerlos como si fuera uno de nuestros familiares, no hacerlo como si fuera un completo desconocido.

Al igual cuando se hace en una respuesta de adaptación lo cual, puede desarrollar un buen desempeño o resultado hacia la adaptación de ser trasferido a un hospital, lo cual se puede llevar acabo con una serie de guías para determinar que el paciente haya logrado el objetivo que deseamos hacia su salud. Con la ayuda de diferentes instrumentos se puede llevar a cabo esto que se menciona, por ejemplo determinar cuáles son las necesidades que el paciente le falta para que su salud sea completamente sana, como el uso de guías para las intervenciones de enfermería , lo cual de ahí se sacan los diferentes intervenciones que se le pueden llevar acabo al paciente para una mejoría(ejemplo: cuando se detecta que tiene riesgo de padecer Diabetes Mellitus , lo cual se le impartiría educación al paciente sobre los cuidados que se tienen para prevenir la enfermedad)

Y por último se puede determinar una investigación en las practicas, ya que en el área se tiene que conocer a tu paciente sobre sus antecedentes, lo cual se aplica para una búsqueda de información respecto a ámbitos como; salud, social, psicológico, entre otros; con la ayuda de hojas de valoración para un paciente. Un ejemplo de esto es cuando tú

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com