Tesina De Las Teorías Evolucionistas De Lamarck Y Darwin
Dante_uli22 de Abril de 2013
6.061 Palabras (25 Páginas)749 Visitas
TEORIAS DE LA EVOLUCION, LAMARCK, DARWIN
Capitulo I La evolución
a) Concepto de evolución……………………………………………………………….
b) Autores principales……………………………………………………………………
Capitulo II Teorías de la evolución
a) Teoría de la evolución de Lamarck………………………………………………….
b) Teoría de la evolución de Darwin……………………………………………………
Capitulo III Controversias en las tesis de Lamarck y Darwin
a) Diferencias entre las dos teorías ……………………………………………………
Capitulo I La Evolución
Concepto de evolución
Evolución biológica...es el cambio en las propiedades de las poblaciones que trascienden la vida de un simple organismo; la ontogenia (desarrollo de un organismo) de un simple individuo no se considera evolución; los organismos individuales no evolucionan. Los cambios en las poblaciones que son considerados evolutivos son aquellos que son heredables vía material genético de una generación a la siguiente. La evolución biológica puede ser sin importancia o substancial; esto abarca todo, desde los sencillos cambios en la proporción de los diferentes alelos dentro de una población (tales como aquellos que determinan el tipo de sangre) hasta las alteraciones sucesivas que llevaron desde los protoorganismos más primitivos hasta los caracoles, las abejas, las jirafas y los dientes de león.
Desde el comienzo de la vida en el planeta tierra por necesidad de vivir, sobrevivir; las especies han cambiado al transcurso del tiempo. La evolución biológica trae consigo cambios heredados en poblaciones de organismos durante un periodo de tiempo, que a la larga acaban provocando diferencias entre ellas.
También es cierto decir que el tiempo que ha pasado, ha sido suficientemente largo como para que los cambios heredados se acumulen, y finalmente explicar los fenómenos de la evolución mediante leyes naturales.
La aceptación de la evolución en la humanidad ha causado grandes conflictos en la eterna rivalidad iglesia-ciencia, sin embargo la aceptación de la evolución se ha basado en muchos cambios experimentados por la forma en que se contempla el mundo y se explicaban los fenómenos naturales. La evolución son cambios constantes en los organismos a través de miles de años.
Autores principales
A lo largo de la historia los humanos tras una serie de eventos han sufrido cambios llamados evolución, dándose cuenta de todos estos detalles a través del tiempo.
En la antigüedad existieron personajes tales como Anaximandro, Empédocles, Aristóteles, entre otros personajes que trataron de explicar dichos cambios. Todos y cada uno de ellos contribuyeron a la concepción de esta incógnita sin embargo en este documento nos enfocaremos a las 2 personas mas sobresalientes en este tema como lo fueron los grandes Charles Darwin y Jean Baptista Lamarck cada uno con sus propias teorías evolutivas.
Si se compara la vida de Lamarck con la de Darwin, se tiene inmediatamente la impresión de que ha este le salió casi todo bien, y a áquel casi todo mal. No obstante, la teorías Lamarckistas han desempeñado un papel importante en el desarrollo de el evolucionismo, y por ello conviene tratar de su obra con cierto detalle.
Lamarck nació en un pueblo de la región de Picarde, en el norte de Francia, el 1 de agosto de 1744.Su verdadero nombre era Jean Baptiste de Monet , pero en su juventud heredo el titulo de caballero de Lamarck y este fue el nombre que uso en todas sus publicaciones. En su niñez comenzó los estudios eclesiásticos; los dejo a la muerte de su padre; tenia entonces dieciséis años. Ingreso más adelante en el ejército y llego a oficial por meritos de guerra. Un percance desgraciado que le ocasiono una lesión incurable le obligo a dejar la carrera de las armas. Algún tiempo después, hacia 1770, marcho a Paris con el vago propósito de estudiar medicina.
Para ganarse la vida desempeño varios empleos, pero su interés por la ciencia, en especial por la botánica, fue creciendo de modo que dejo los estudios médicos para dedicarse con exclusividad a os botánicos. En 1778 publico una obra sobre la flora francesa con la cual se dio a conocer en lo medios científicos. A propuesta de Buffon fue elegido miembro de la Academia de Ciencias. Tres años después, el mismo buffon le consiguió un puesto en el Jardín Botánico Real, y Lamarck hizo unos viajes de estudio acompañando al hijo de aquél. Continuo, hasta 1793, sus trabajos botánicos.
En 1793, en plena Revolución Francesa, el antiguo Jardín Botánico Real fue organizado como museo de historia natural, con aumento de e numero de profesores. A Lamarck le ofrecieron entonces una cátedra de zoología y quedo encargado de los estudios de los animales invertebrados. De este modo, a los 49 años dejo la Botánica para dedicarse ala Zoología.
Este cambio de rumbo, en lugar de desconcertar ala sabio francés, hizo que se entregase con entusiasmo al reino animal. Al cabo de 7 años, en 1800, dio a conocer por primera vez sus ideas transformistas obre el origen de los seres vivos en una conferencia inaugural de curso. Tales ideas fueron ampliadas y sistematizadas en su Philosophie Zoologique publicada en 1809, en que su obra capital, desde el punto de vista teórico, en el campo de biología. Años mas tarde, entre 1815 y 1822, vieron la luz los siete tomos de la Histoire Naturelle des animaux sans vertebres, obra de tipo sistemática que representa la culminación de su labor zoológica y cuyo primer volumen contiene una introducción genera en la que vuelve a exponer sus ideas biológicas.
Lamarck, que nunca fue afortunado, tuvo una vejes triste especialmente amarga en la parte final de su vida. Perdió la vista y murió casi en la miseria a los 85 años --el 28 de diciembre de 1829--,sin que sus meritos científicos le fueran debidamente reconocidos.
La historia de la ciencia nos revela que hubo sabios cuya vida permaneció independiente de su obra científica. Hubo otros, por el contrario, de los cuales de puede asegurar que su obra absorbió toda su vida. Un ejemplo eminente de este segundo tipo de hombres de ciencia lo tenemos en Darwin.
Charles Robert Darwin nació el 12 de febrero de 1809, en shrewsbury, una villa del oeste de Inglaterra donde su padre ejercía con éxito, la medicina. También fue medico de su abuelo, los dieciséis años permaneció en su ciudad natal y allí paso los estudios de la segunda enseñanza. Darwin nunca fue un buen estudiante, aunque ya desde niño mostro afición por las ciencias naturales.
En 1825 su padre le envió a la universidad de Edimburgo para que siguiera la carrera de medicina. El fracaso fue completo, no sentía vocación para se medico y el recuerdo de dos intervenciones quirúrgicas que vio entonces --eran los tiempos anteriores a la anestesia – le persiguió toda su vida.
Convencido de que no seguiría la tradición paterna, el doctor Darwin propuso a su hijo que se hiciera eclesiástico y con este objeto fue inscrito en la Universidad de Cambridge en 1827, a fi de obtener el titulo necesario. Aunque al cabo de tres años consiguió el de <<Magister Artium>>, la realidad es que no presento gran atención a la enseñanza académica; e su lugar se intereso por la Botánica y la Geología, colecciono insectos y se aficiono a la caza. Por aquella época leyó los libros de viaje del gran geógrafo Alexander Humboldt, que le causaron una profunda impresión.
Pronto se le presento la ocasión de hacer realidad los proyectos viajeros que le había inspirado la obra de Humboldt. En 1831, el Almirantazgo Británico organizo una expedición científica a las costas de América del Sur y a algunas islas del pacifico. Un velero de 240 toneladas, << Beagle>> fue equipado para este largo alrededor del mundo. El capitán FitzRoy, comandante de la nave, deseaba que formase parte de la expedición un naturalista que efectuara observaciones en tierra, a la vez que se iban realizando los trabajos hidrográficos. El puesto le fue ofrecido a Darwin, gracias a la amistad que había establecido con algunos naturalistas de la Universidad de Cambridge.
Aunque su padre opuso ciertos reparos, por considerar que el viaje podía dar traste con la carrera eclesiástica de Darwin –y en esto acertó--, el caso es que el <<Beagle>> salió de Plymouth el 27 de diciembre de 1832, llevando a bordo a un joven de veintidós años, futuro gran naturalista lleno de entusiasmo y… completamente mareado. Así comenzó uno de los viajes que más han influido en la historia de la ciencia; un recorrido de 40.000 millas que duro cuatro años, nueve meses y seis días.
En principio parece Darwin no era el hombre mas adecuado para saciar grandes frutos en la investigación científica como la emprendida. Su preparación académica fue bastante deficiente y sus conocimientos sobre historia natural eran muy fragmentarios. Pero pronto puso en manifiesto, además de su entusiasmo por las ciencias naturales, una capacidad de observación extraordinaria. Sus impresiones y trabajos en el transcurso del viaje los fue anotando cuidadosamente, y más adelante los publico en forma de diario. El libro tuvo gran éxito y acabo siendo traducido a numerosos idiomas con el titulo de viaje de un naturalista alrededor del mundo.
Es casi
...