ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Test De La Figura Humana Posición De La Figura

curambaInforme28 de Mayo de 2019

571 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3

Test De La Figura Humana

Posición De La Figura

En la parte superior izquierda representan las vivencias del pasado, la infancia, los recuerdos, la dependencia del imago de la madre o de su sustituta ideal, es decir el regazo, el refugio, el amparo, la protección, la ubicación de las figuras en esta área izquierda, puede ser un indicador, puede ir desde la actitud de desconfianza, introversión, encogimiento del YO, hasta la “regresión” a estadios infantiles, la fijación a la madre, la necesidad de protección o las actitudes de retirada o evasión de la realidad.

Figura Humana

Acorde a su sexo; indica que se identifica y estereotipa las conductas de su sexo.

Tamaño De La Figura

Pequeño: son muestra de inadecuación, yo inhibido y preocupación por las relaciones con el ambiente exterior (según algunos autores como Machover). Se observa dependencia de los padres.

Cabeza grande: se asocia con esfuerzo intelectual, inmadurez, agresión, migraña o preocupación por el rendimiento escolar

Boca: en forma de línea amplia y tornada hacia arriba, dando forma de boca de payaso

haciendo muecas, indica que se quiere la aprobación de la gente, o un afecto inapropiado,

Dependiendo su significado de otros aspectos del dibujo.

 Ojos grandes: tiende a la extroversión, a la hipersensibilidad de la opinión social y problemas de agresión

Cabello abundante: indica tendencias “cálidas, tiernas y femeninas” su deseo de ser

atractiva y agradar, de traer la atención hacia ella, seduciendo cautivando y captando, a través

“atracción sexual”

La Nariz

Un punto: puede reflejar una vitalidad débil, con un exceso de sensibilidad en los sentimientos, timidez, vulnerabilidad interna, sentimiento de impotencia, etc. O algún estado de desaliento que inhibe más o menos la actividad y la confianza en sí mismo del sujeto.

Cuello corto y ancho: indica problemas con el medio ambiente y obstinación, resistencia, física y terquedad.

Tronco: relacionado con el ello, es decir con el almacén o deposito pulsional de la personalidad

Tronco pequeño y delgado: se puede deducir que el sujeto se siente descontento de su aspecto físico en esa zona o que proyecta, inconscientemente su sentimiento de fragilidad o debilidad orgánica.

Hombros estrechos o débiles: indica posiblemente una libido débil, una fuerza deficiente en las pulsiones instintivas y en la autorrealización, lo que determina el desarrollo de los mecanismos psíquicos de defensa del yo (la represión, la negación, la realización imaginaria de los deseos, la proyección y la racionalización inhibidora de la decisión).  

Brazos largos: se asocia a una relación agresiva con el entorno. Están asociados con la conexión de los demás

Manos: se relacionan con el YO y con la adaptación social.

Manos pequeñas indica una falta de contacto con la gente.

Dedos como amputados: puede ser indicador de un estado de regresión (mecanismo de defensa consiente en el retorno de un instinto o de una componente instintiva a una fase de desarrollo o estadio de evolución anterior).  Especialmente los dedos representan la actividad de la mente consciente, el desarrollo de la inteligencia a través del aprendizaje constante. Por tanto cunado en una mano no hay dedos o estos aparecen o amputados es porque  expresan  o sentimiento o complejo de fracaso en la lucha por la existencia o porque hay una cierta madurez en la evolución  de la personalidad, que también puede coincidir con una autoimagen negativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com