ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tetatogenesis y defectos al nacimiento

juanvg11Ensayo7 de Agosto de 2016

555 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE MEDICINA

Departamento de Embriología Humana

“Teratogénesis y defectos al nacimiento”

Nombre: Vázquez González Juan Carlos

Profesor: Antonio Joaquín Ruiz Corona

Grupo: 1113

Teratógeno: 

Se entiende por agente teratogénico a cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado de deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede causar un defecto congénito (DC). Ya sea alteración estructural, funcional o metabólica identificable al nacimiento o más tardíamente y que resulta de un proceso de desarrollo prenatal anormal.

Tipos de anomalías:

Las Malformaciones se producen durante el desarrollo de estructuras (organogénesis). Pueden provocar una ausencia total o parcial de una estructura o alteraciones de su configuración normal. La expresión génica fue correcta pero la respuesta del tejido no. Se presentan entre la 3ra y 8va semana.

Las Interrupciones provocan anomalías morfológicas de estructuras ya formadas y son causas de procesos destructivos. No se alcanza el desarrollo completo.

Deformidades se deben a fuerzas mecánicas que actúan sobre una parte del feto en un periodo prolongado. Pueden revertirse después del nacimiento.

Las displasias es una organización anormal de células en un tejido como resultado de anomalías en el proceso de desarrollo, pueden afectar a varios órganos o estructuras.

Factores ambientales

Fármacos y agentes químicos

Talidomida: anomalías de extremidades, malformaciones cardiacas.

Aminopterina: anencefalia, hidrocefalia, fisura palatina y labio leporino.

Ácido valproico: defectos del tubo neural; anomalías cardiacas, craneofaciales y de extremidades.

Fenitoína: síndrome de hidantoína fetal; anomalías faciales, retraso mental.

Trimetadiona: fisura palatina, defectos cardiacos, anomalías urogenitales y esqueléticas

Litio e ISRS: malformaciones cardiacas.

Alcohol: Síndrome de alcoholismo fetal, hendiduras palpebrales cortas, hipoplasia maxilar microcefalia, retraso mental.

Ácido retinoico (vitamina A): anomalías que estructuras de células de la cresta neural, arcos faríngeos.

Cocaína: retraso en crecimiento intrauterino, aborto, anomalías urogenitales.

Diazepan: labio leporino y retraso psicomotor.

Warfarina: hemorragia severa, aborto, hipoplasia de cartílagos nasales y faríngeos, defectos en SNC.

Metrotexato: malformaciones óseas.

Factores maternos

Diabetes materna: peso elevado al nacer o muerte intrauterina; defectos en corazón y tubo neural.

Tabaquismo: bajo peso al nacer, falta de oxigenación en el producto.

Obesidad materna: defectos cardiacos, onfalocele, anomalías del tubo neural.

Teratógenos físicos:

Radiaciones anatómicas: que causan microcefalia y retraso psicomotor.

Rayos X: que produce aborto, microcefalia, hidrocefalia, defectos oculares y retraso mental.

Hipertermia: que ocasionan defectos de cierre de tubo neural, microcefalia y defectos del desarrollo en cara y cuello.

Mecánicos: como la gestación múltiple, anomalías o tumores uterinos, bandas amnióticas u oliogohidramnios que ocasionan múltiples alteraciones morfológicas.

El buen cuidado prenatal puede mejorar significativamente la calidad del embarazo y el pronóstico tanto para el bebé como para la madre.  El objetivo del cuidado prenatal es controlar el avance del embarazo para identificar problemas lo antes posible antes de que se tornen graves para la madre o su bebé.  Las mujeres que reciben cuidados regularmente durante el embarazo tienen bebés más sanos, tienen menos probabilidades de tener un parto prematuro, y tienen menos probabilidades de tener otros problemas serios relacionados al embarazo. Evitar los factores dañinos Alcohol, tabaquismo, virus (como el de rubéola), rayos X, medicamentos (barbitúricos, opiáceos, sedantes e hipnóticos). Los analgésicos, (como aspirinas) que sirven para quitar dolores, atraviesan la bolsa que protege al bebé y pueden ser depresivos para éste, antes del nacimiento. La anestesia, que anula la sensación de dolor, ya sea adormecimiento o haciendo desaparecer el dolor, también puede ser dañina para el bebé.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (100 Kb) docx (43 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com