ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Heridas

jesspo27 de Agosto de 2011

626 Palabras (3 Páginas)1.270 Visitas

Página 1 de 3

Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo de un humano o animal. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia médica.

Herida suturada.

Es toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de continuidad"), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc.

Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características:

Profundidad.

Extensión.

Localización.

Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.

Contenido [ocultar]

1 Primeros auxilios en caso de heridas leves

2 Primeros auxilios en caso de heridas graves

3 Casos con heridas especiales

3.1 Primeros auxilios en caso de heridas perforantes en tórax

3.2 Heridas perforantes en abdomen

3.2.1 Primeros auxilios en caso de heridas abdominales

4 Amputaciones traumáticas

4.1 Primeros auxilios en caso de amputaciones traumáticas

4.1.1 La parte amputada

5 Enlaces externos

[editar]Primeros auxilios en caso de heridas leves

Protección personal o normas de bioseguridad:

Guantes quirúrgicos para evitar contagios

Desinfección del material de curas.

Desinfección de las manos del socorrista.

Limpieza de la herida con agua y jabón, del centro a la periferia. Si la herida es profunda, utilizar suero fisiológico para su limpieza. No es recomendable utilizar alcohol, ya que este produce vasodilatación. Utilizar desinfectante en espuma para su desinfección periférica ( no en la herida ) y precaución en utilizar agua oxigenada porque destruye a los tejidos (necrosis tisular).

Si la separación de bordes es importante, la herida necesitará sutura por un facultativo, si es el caso, acudir al centro asistencial más cercano. Si no es así, pincelar con un antiséptico y dejar al aire. Si sangra, colocar un vendaje (gasas sujetas con venda no muy apretada).

Recomendar la vacunación contra el tétanos siempre y cuando no se la haya aplicado.

[editar]Primeros auxilios en caso de heridas graves

Efectuar la evaluación inicial de la víctima.

Controlar la hemorragia y prevenir la aparición del shock.

Cubrir la herida con un apósito estéril y procurar el traslado en la posición adecuada, controlando las constantes vitales.

NO extraer cuerpos extraños enclavados. Fijarlos para evitar que se muevan durante el traslado de la víctima y causen nuevos daños en su interior.

[editar]Casos con heridas especiales

Existen casos especiales de heridas como: Neumotórax abierto o herida perforante en el tórax: es la presencia de aire en la cavidad pleural, producida por la entrada de aire desde el exterior (herida torácica), y provoca un dolor intenso y dificultad respiratoria.

[editar]Primeros auxilios en caso de heridas perforantes en tórax

Taponamiento oclusivo parcial (un lado sin cerrar).

Traslado urgente en posición semisentado.

No extraer cuerpos extraños alojados (inmovilizarlos).

Vigilar periódicamente las constantes vitales.

No dar de beber a la víctima.

[editar]Heridas perforantes en abdomen

Las complicaciones más frecuentes de estas heridas son:

Hemorragia interna: prevenir el shock hipovolémico.

Perforación del tubo digestivo.

Salida de asas intestinales.

[editar]Primeros auxilios en caso de heridas abdominales

Cubrirlas con un apósito estéril (humedecido).

Traslado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com