Tipos de diabetes. Factores de Riesgo. Principales Síntomas. Complicaciones. Prevención
mvaldiviaTrabajo7 de Octubre de 2012
327 Palabras (2 Páginas)716 Visitas
Tipos de diabetes Factores de Riesgo Principales Síntomas Complicaciones Prevención
Tipo I
Deficiencia absoluta de insulina por destrucción de células beta del páncreas.
• Autoinmune
• De causa desconocida (idiopática)
Tipo II
• Resistencia a la insulina.- secreción disminuida o resistencia a la insulina.
• Defectos en la secreción de la insulina.
Otros
• Genéticos, por defecto en las células ß o en la acción de la insulina.
• Enfermedades del páncreas.
• Enfermedades del sistema endocrino.
• Producido por drogas o sustancias (glucocorticoides, tiazidas).
Diabetes Gestacional: en algunos casos se presentan en mujeres durante el embarazo.
• El genotipo. Actualmente se conoce que el riesgo genético es necesario pero no suficiente para desarrollar diabetes
• Estilos de vida
• Hábitos alimentarios
• Sedentarismo
• Envejecimiento
• Raza
• Obesidad
• Distribución de grasa corporal.
• polidipsia (sed intensa)
• poliuria (necesidad frecuente de orinar)
• polifagia (aumento del apetito)
• astenia (debilidad)
• pérdida de peso sin causa aparente
• Oftalmológicas (retinopatía diabética). La diabetes es la primera causa de ceguera en muchos países. En México es la segunda.
• Neurológicas. La primera causa de amputación de miembros inferiores por complicaciones neurológicas.
• Renales. La primera causa de complicaciones renales (insuficiencia renal) que se presenta en el 15% de los pacientes entre los 5 y 10 años del diagnóstico. En la diabetes tipo I, se presenta a los 15 o 20 años del diagnóstico.
• Cerebrovasculares. Aumenta la frecuencia de infartos de miocardio, HTA y trombosis cerebral
• Impotencia sexual. Se presenta en 40 a 60% de los enfermos
• Alimentación: El objetivo de la alimentación de una persona con diabetes en es el control de la enfermedad, manteniendo y alcanzando el peso correcto.
Actividad física: La actividad física realizada de manera regular reduce el peso corporal, tiende a bajar los niveles de glucosa debido al aumento de la utilización de la glucosa por el músculo, produce una mejoría permanente de los niveles de glucosa y aumenta la sensibilidad de las células a la insulina. Sin embrago, cuando la persona se encuentra con niveles muy elevados, no se recomienda realizarlo ya que puede dar un efecto contrario al esperado.
Avances tecnológicos: Los avances tecnológicos han permitido que esta enfermedad se pueda controlar.
...