Tipos de fuerza nuclear
misakaruTrabajo12 de Noviembre de 2013
875 Palabras (4 Páginas)578 Visitas
Fuerzas nucleares: tipos de fuerzas nucleares
Mecanica: cmo se hacen y deshacen las fuerzas
Dentro de la materia, concepto atomico
Que tipo de fuerza o que producen se encuentran en una explosión nuclear
Que tipo de fuerzas existen en un terremoto
El nucleo de la tierra influye en la fuerza de gravitación?
FUERZA DE GRAVEDAD O GRAVITATORIA: esta clase de fuerza es aquella producida entre los objetos con masa. Es decir, todo elemento compuesto de la misma experimenta la fuerza gravitatoria, a pesar de ser la más débil de las cuatro.
Tipos de fuerza nuclear
FUERZA NUCLEAR DÉBIL: este tipo de fuerza tiene la particularidad de unirse a una carga denominada sabor, característica de los leptones y los quarks (componentes esenciales de la materia). De esta manera, la fuerza nuclear débil provoca que dichos elementos se conviertan en partículas de mayor liviandad. Su intensidad es débil, y el alcance que posee no es mayor que el de la fuerza nuclear fuerte.
FUERZA NUCLEAR FUERTE: esta clase de fuerza se caracteriza por mantener junto al núcleo tanto a los protones como a los neutrones. Permite a los quarks unirse entre si con el propósito de formar hadrones (partículas subatómicas elementales y compuestas). Aunque su radio de acción es el más elevado de los cuatro, sólo es posible observarlo en pequeñas distancias.
la energía que se libera durante la explosión. La energía que se libera en la explosión de 1 000 kilogramos de TNT (trinitrotolueno) es inmensa comparada con las energías encontradas en nuestras necesidades diarias.
Existen tres tipos de dispositivos nucleares:
• explosivos, las bombas atómicas de fisión
• la bomba de hidrógeno o termonuclear
• la bomba de neutrones
La explosión de las dos primeras produce liberación de energía en forma de onda de choque o mecánica en 50%, de radiación térmica en 35% y sólo 15% como radiación ionizante (radiactividad). Por ello, los efectos de la explosión y el fuego son de mucha mayor importancia que la radiactividad. Por el contrario, la bomba de neutrones genera 7 veces más radiaciones ionizantes con efectos mecánicos y térmicos muy reducidos. Por lo que su explosión puede preservar los bienes materiales pero resulta muy mortífera para los seres humanos.
Si la detonación es subterránea, submarina, o en la alta atmósfera, los resultados serán diferentes. Los efectos se encuentran agrupados en inmediatos (calor, presión, radiación y pulso electromagnético
Calor
Una millonésima de segundo después de una explosión nuclear la temperatura dentro de la bomba alcanza unos 10 000 000 °C. El material que compone la bomba y el aire que la rodea brillan intensamente formando lo que se conoce como la bola de fuego. El brillo de la bola, unos segundos después de la detonación de una bomba de un megatón, es mayor que el del Sol al mediodía a distancias de hasta 80 km del punto cero.
Presión
La energía liberada por la explosión nuclear calienta la zona de la bomba —de aproximadamente un metro de diámetro inicial— a altas temperaturas. Esto produce una región de altísima presión que ejerce gran fuerza sobre las capas de aire vecinas, las que comienzan a expandirse a gran velocidad. La velocidad es mayor que la del sonido en aire, así que se forma una onda de choque esférica compuesta por aire muy denso que se desplaza alejándose del punto de explosión. Al pasar esta onda por cualquier obstáculo, edificio, árbol, o cuerpo humano, éstos sentirán un aumento repentino de la presión atmosférica.
Radiación
Las reacciones nucleares que ocurren durante la explosión de una bomba producen diferentes tipos de partículas energéticas y de radiaciones. Algunas son emitidas de inmediato y otras, tiempo después de la detonación. En
...